Resultados de búsqueda para: Jordi Ludevid

Anuario Scalae 2009, Otoño

Esta es una selección de notas relevantes del Otoño de 2009 publicadas en scalae.net. Con un comentario de contexto de Pablo García Bachiller, arquitecto y redactor en scalae.net. 28 de diciembre de 2009 Anuario Scalae 2009, un documento que recopila las 100 noticias más importantes del 2009. Cuarta parte: "Otoño" (22/09/2009-21/12/09)   Editorial: Los condicionantes que imperan en la reflexión sobre la situación de la arquitectura en nuestro contexto son muy parecidos a los de hace un año: la situación económica, la situación de la profesión (como consecuencia de lo anterior y de las nuevas situaciones institucionales) y las  responsabilidades del hecho arquitectónico en el calentamiento global. Las tres derivan en retos que recaen en la capacidad de nuestra profesión para mutarse y adaptarse, para mutar y adaptar. No en vano, el prestigio internacional de la arquitectura española sigue abriendo camino a los arquitectos del "star system" español en el mundo y convirtiendo a los recien formados en las (crecientes) escuelas españolas en profesionales deseados en los grandes estudios europeos. Podemos analizar las inercias en torno a estos temas a través de tres situaciones ciertamente diversas. La UIA acudió a Copenhague en calidad de observador con un planteamiento que pone el valor del ingenio y la imaginación por delante del imperio del equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad entendido bajo prismas económicos. La capacidad de coordinar equipos multidisciplinares, la ilusión...

Ver +

Anuario Scalae 2009, Verano

Esta es una selección de notas relevantes del verano de 2009 publicadas en scalae.net. Con un comentario de contexto de Daniel Gil, bibliotecario de arquitectura y redactor en scalae.net. 28 de diciembre de 2009 Anuario Scalae 2009, un documento que recopila las 100 noticias más importantes del 2009. Tercera parte: "Verano" (21/06/2009-21/09/09) Editorial:   No por ser verano, la actividad arquitectónica se paró; todo lo contrario. Ésta tuvo quizás su momento más álgido con la celebración de dos acontecimientos que agitaron el ya convulso momento que vive la arquitectura española. El Primer Campus de Ultzama, celebrado en la localidad navarra de Zenotz del 19 al 21 de junio, sirvió de escenario de intercambio tranquilo y pausado de ideas, de reflexiones y de formas de hacer arquitectura, todo bajo tres líneas básicas: arquitectura, naturaleza y pensamiento. Por otro lado, y tan sólo dos semanas después, se celebró en Valencia (del 1 al 3 de julio), el IV Congreso de Arquitectos de España… 13 años después de la última convocatoria, y quizás lleno de urgencias y prisas.   Durante estos meses también han habido cambios en los responsables de importantes instituciones del campo de la arquitectura: Sílvia Farriol accedia a la presidencia del Arquinfad del FAD; Félix Arranz se encargaba de la dirección de la nueva Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la USJ, con la asistencia como director adjunto...

Ver +

Apuntes sobre la calma chicha, los directores de escuelas, los cambios ministeriales y un tema de Cole Porter que no hay modo de olvidar

Síntomas y diagnósticos de un cambio XXIV (incluido en boletín 26) 13 de diciembre de 2009 Se va terminando el año, y con ello -tal parece- la espera por la resolución ministerial sobre los cambios pendientes en lo que afecta a la titulación española de arquitecto y su definitivo encaje en la convergencia europea y el EEES. Parecería que la duda es si la traerá papá Nöel o los reyes magos de oriente, en la incertidumbre paralela de si ha de ser, la resolución, carbón o diamante. Sin embargo la apariencia de calma chicha no es real si atendemos algunos movimientos que en estos días han registrado la prensa y algunos blogs. Los repasamos, que al final hay sorpresa… Para empezar la comisión permanente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura de España ha podido establecer a 24 de noviembre de 2009 un marco común por el que se acuerda literalmente «que el título que habilite para la profesión de Arquitecto ha de tener un contenido de 360 ECTS con el fin de poder alcanzar las competencias requeridas a las atribuciones reconocidas, evitar un agravio comparativo con las ingenierías en España y con otros títulos del resto de la UE, categoría de Master para este título profesionalmente habilitante, convalidación de la categoría de master a los titulados por los planes actualmente vigentes y anteriores que tengan unas...

Ver +

Boletín #026, DIC09

13 de diciembre de 2009 Apuntes sobre la calma chicha, los directores de escuelas, los cambios ministeriales y un tema de Cole Porter que no hay modo de olvidar Síntomas y diagnósticos de un cambio XXIV por Félix Arranz Se va terminando el año, y con ello -tal parece- la espera por la resolución ministerial sobre los cambios pendientes en lo que afecta a la titulación española de arquitecto y su definitivo encaje en la convergencia europea y el EEES. Parecería que la duda es si la traerá papá Nöel o los reyes magos de oriente, en la incertidumbre paralela de si ha de ser, la resolución, carbón o diamante. Sin embargo la apariencia de calma chicha no es real si atendemos algunos movimientos que en estos días han registrado la prensa y algunos blogs. Los repasamos, que al final hay sorpresa… Para empezar la comisión permanente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura de España ha podido establecer a 24 de noviembre de 2009 un marco común por el que se acuerda literalmente "que el título que habilite para la profesión de Arquitecto ha de tener un contenido de 360 ECTS con el fin de poder alcanzar las competencias requeridas a las atribuciones reconocidas, evitar un agravio comparativo con las ingenierías en España y con otros títulos del resto de la UE, categoría de Master para...

Ver +

Apuntes sobre los dobles espacios y alturas, el vértigo, el vacío y los que se quedaron en blanco NOV09

8 de noviembre de 2009 Apuntes sobre los dobles espacios y alturas, el vértigo, el vacío y los que se quedaron en blanco Síntomas y diagnósticos de un cambio XXII por Félix Arranz ¿Qué es un doble espacio? Según la profesora Mariana Estevam, las páginas se dividen en renglones, que a su vez son espacios determinados, según el tamaño del texto. «Un espacio» quiere decir que la separación -los ‘blancos’- entre línea y línea de texto será la mínima como para que las letras de arriba y abajo no se superpongan, así que cuando se usa doble espacio quiere decir que en lugar de poner una línea más de texto, la segunda va en blanco. Por fin, resuelto: es asunto de mecanografía. Se agolpan en la memoria la cantidad de «dobles espacios» que habremos comentado y oído comentar en tantas y tantas correcciones de proyectos, en diferentes escuelas de arquitectura. Resulta que confundíamos los términos de la mecanografía con los de la arquitectura, porque en arquitectura… ¿Es posible un doble espacio?. Quizás una doble altura, si, pero un doble espacio parece algo improbable. Menuda confusión colectiva. Vaya. Y así, mirando hacia arriba en la doble altura temporal que nos separa de Enero, ahora que hemos recordado que el espacio en arquitectura es uno y difícilmente puede ser doble, acontence una incógnita terrible: ¿Hay alguien ahí arrriba? Porque resulta que...

Ver +

204 CSCAE debate para la presidencia /2 SCALAE PODCAST Arquitectura

Encuentro debate de candidatos a la presidencia CSCAE. Círculo de Bellas Artes de Madrid, 03NOV09, parte segunda 8 de noviembre de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/382/scalae_podcast_204.mp3 Descargar podcast Participan: Francisco Camino, Alberto Combarros, Fernando de Andrés, Jaime Duró y Jordi Ludevid, candidatos a la presidencia. Modera: Félix Arranz, editor de scalae. En esta segunda parte se contestan las preguntas recibidas, en el buzón de participación que se habilitó en scalae.net, correspondientes a los apartados profesional, colegial y de representación. En la ronda final, se rescatan algunas preguntas y temas que han quedado pendientes en el debate y se resuelven los minidiscursos de...

Ver +

203 CSCAE debate para la presidencia /1 SCALAE PODCAST Arquitectura

Encuentro debate de candidatos a la presidencia CSCAE. Círculo de Bellas Artes de Madrid, 03NOV09, parte primera 8 de noviembre de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/381/scalae_podcast_203.mp3 Descargar podcast Participan: Francisco Camino, Alberto Combarros, Fernando de Andrés, Jaime Duró y Jordi Ludevid, candidatos a la presidencia. Modera: Félix Arranz, editor de scalae. En el encuentro que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 3 de noviembre de 2009, resentan los candidatos a la presidencia del CSCAE, en una primera ronda, las actualizaciones de programa para después, en sucesivas rondas, contestar las preguntas recibidas, en el buzón de participación que...

Ver +

[oir el encuentro debate de candidatos CSCAE de 03NOV04]

disponible la grabación del debate, en dos partes… y algunas fotos 2 de noviembre de 2009 Encuentro debate en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.Elecciones a presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. AgentesFrancisco CaminoAlberto Combarros AguadoJaime DuróSCALAEFernando de AndrésJordi LudevidCSCAE Agentes: Jordi LudevidAgentes: Jaime DuróAgentes: Fernando de AndrésAgentes: Alberto CombarrosAgentes: Francisco CaminoAgentes: Félix ArranzAutoría de la imagen: Pablo García Bachiller  Palabras clave Alberto Combarros Aguado CSCAE Fernando de Andrés Francisco Camino Jaime Duró Jordi Ludevid...

Ver +

Buzón de preguntas y propuestas dirigidas al encuentro debate de candidatos CSCAE en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Preguntas y cuestiones recibidas conforme al protocolo de comentarios de scalae.net y planteadas a los candidatos en la emisión pública del encuentro debate, el martes 3NOV09. 30 de octubre de 2009 Detalles técnicos: Indicaciones sobre cómo seguir desde dispositivos informáticos la retransmisión del encuentro debate CSCAE y, también, la programación habitual de Radio Círculo, que incluye el magazine de arquitectura PlanetaBeta. [ver aqui] AgentesFrancisco CaminoJaime DuróFernando de AndrésAlberto Combarros AguadoJordi LudevidSCALAECSCAE Agentes: Jordi LudevidAgentes: Francisco CaminoAgentes: Alberto CombarrosAgentes: Jaime DuróAgentes: Fernando de AndrésAgentes: Juan Miguel Hernández de LeónAgentes: Félix Arranz  Palabras clave Alberto Combarros Aguado CSCAE Fernando de Andrés Francisco Camino Jaime Duró Jordi Ludevid...

Ver +

Carta a los candidatos CSCAE, sobre el encuentro de 03NOV09

La carta especifica el protocolo previsto por los organizadores para con el encuentro, asi como el sistema abierto de participación y el sistema de asignación de plazas de asistencia a la sala Zambrano, del Círculo de Bellas Artes en Madrid 30 de octubre de 2009 encuentro debate Circulo Bellas Artes, 3NOV09, 19h00-21h00 Protocolo previsto de participación, intervención y asistenciaApreciado candidato*,te adjuntamos el modelo de invitación que el Círculo de Bellas Artes ha enviado desde ayer a las personas responsables de Juntas Colegiales y de Juntas de Escuelas de arquitectura en España, Decanos y directores respectivamente, para su distribución correspondiente. Como podrás ver la cita para el encuentro debate se establece a las 19h00, en la Sala Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Hemos pensado en dar preferencia de asistencia a los miembros de Juntas Colegiales en la medida en que entendemos que son las personas que posiblemente debatan con sus respectivos consejeros la opción a votar el día siguiente, 4 de Noviembre, en las elecciones a la Presidencia del CSCAE. También a las personas pertenecientes a las juntas de escuelas de arquitectura en la medida en que constituyen un primer frente estadístico y de relación para con las labores y misiones del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se habilitará una lista de espera que permita el acceso al encuentro a personas con manifiesto...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Bayona Studio zon-e Allende Arquitectos gc-arquitectos BXD Arquitectura Daniel Silberfaden Carla Juaçaba Patxi Mangado Jorge Mingorance Marina Villelabeitia José Ballesteros José Manuel Sanz Sanz Beth Galí Carlos Seoane Ramon Ausió Mateu Gaia Redaelli Ton Salvadó Josep Llinàs aybar-mateos Batlle i Roig Arquitectura Ivan Shumkov Daniel Mòdol Deltell Rosa Rull Calderón-Folch Studio Abalo Alonso 08014 arquitectura Iñaki Bergera Jaume Bach Roger Sauquet Sonia Blasco HArquitectes Rovira-Beleta Bjarke Ingels espegel-fisac arquitectos Santiago Cirugeda losdeldesierto Adrià Goula Andrés Lepik ideo arquitectura Jordi Ludevid López-Rivera Arquitectos Eliana Bórmida Mònica Vila Clorindo Testa Javier Peña Ibáñez NavarroyPamplona Ortiz. León Arquitectos SV60 arquitectos GAUSA + RAVEAU actarquitectura GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Sergio Sebastián BOPBAA Roland Halbe arriola-fiol arquitectes Dominique Perrault Bobardis Emili Donato Josep Torrents HORMA Miguel Martínez Antonio Cayuelas jdvdp arquitectes MCP ARQUITECTURA Marc Subirana Álvaro Siza Rubén García Rubio Fundación Arquitectura y Sociedad Joan Rodón Arquitectes Gustau Gili Galfetti Covadonga Blasco Anna & Eugeni Bach Mario Roberto Alvarez Fulvio Irace LOPE de Toledo RCR Arquitectes Alberto Combarros Aguado ROCA e.G.a estudio primitivo González Francisco Lacruz José Manuel Sanz Anupama Kundoo Diego Fullaondo Nombre flpsl arquitectos Corona-Amaral Arquitectura Irene Pinyol Edgar González Pablo Sztulwark Guillermo Cabrera Joan Pascual i Argenté Ramon Faura bernabad Eva Serrats Xavier Campoy CSCAE Gabriel Verd Gallego MADhel B.0 beta puntocero José Miguel de Prada Poole Estudi Toni Gironès Saderra Solano Benítez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies