Resultados de búsqueda para: Oriol Bohigas

Bruselas, Ciclo Documental de Arquitectura Española

17 de noviembre de 2008 El martes 12 de septiembre de 2006 el CIVA de Bruselas estrena un ciclo de documentales sobre la obra de algunos arquitectos españoles contemporáneos, en el marco de la celebración en la capital belga del Año Español de la ArquitecturaTerra.es informa que el ciclo, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Arquitectura y Paisaje de Bruselas (CIVA), realizará durante tres meses un recorrido por la obra de autores como Rafael Moneo, Oscar Tusquets y Cruz y Ortiz.El martes empezará con la serie producida por TVE ‘El elogio de la luz’, que durante tres días consecutivos mostrará los principales proyectos y ofrecerá un retrato personal de algunos de los máximos exponentes de la arquitectura española contemporánea.En particular, revisará la obra de Rafael Moneo, Oscar Tusquets, Alberto Campo Baeza, José Antonio Corrales, Dolores Alonso, César Portela, Oriol Bohigas, Juan Navarro Baldeweg, Antonio Cruz y Antonio Ortiz y Luis Pena Ganchegui.Seguirá el 5 de octubre con la serie de documentales realizada por la Fundación Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ‘El arquitecto enseña su obra’, que constan de una conferencia del autor y una muestra del trabajo de, entre otros, Francisco Javier Saenz de Oiza, José Luiz Iñiguez de Onzoño y Antonio Vázquez de Castro e Iñaki Abalos y Juan Herreros.Por otra parte, el próximo 27 de septiembre comenzará en Bruselas un ciclo de conferencias que...

Ver +

ARQUITECTURA: Madrid, se creará el Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo

17 de noviembre de 2008 El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se creará el Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo (MAU), primero de esta índole que habrá en el paísEl MAU tiene como finalidad la adquisición y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico nacional además de su difusión e investigación y puesta en valor como elemento de identidad cultural.La colección del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo estará constituida por los bienes pertenecientes al patrimonio arquitectónico, urbanístico y documental que está adscrito al Ministerio de Vivienda en forma de objetos, dibujos, documentos, planos e imágenes producidos como consecuencia del diseño, la construcción o la ejecución urbanística.Para que el MAU tenga una conexión real con la sociedad civil y la comunidad académica contará además con un Patronato que presidirá la titular del Ministerio de Vivienda y del que formarán parte un máximo de diez Vocales por un periodo de tres años y serán nombrados entre personas de méritos relevantes vinculadas al sector público o privado, al conocimiento, investigación y desarrollo de la arquitectura, el urbanismo y el patrimonio histórico. Además, como miembros natos el Secretario General de Vivienda, los Directores Generales del Ministerio con competencias en materia de urbanismo y arquitectura, el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y el Director/a del Museo.El edificio tiene su punto de...

Ver +

AGENDA: Catalunya, Presentación del libro Artigues & Sanabria

17 de noviembre de 2008 18ENE07. 20h00. COAC. Lleidaqué: Presentación del libro Artigues & Sanabriacuándo: Jueves 18 de Enero de 2007 a las 20h00.dónde: Salón de actos de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya en Lleida. C/Canyeret, 2. Lleida.más: La presentación estará a cargo de Ramón M. Puig, Pere Robert y Antoni Siurana. Además, se inaugurará la exposición que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones hasta el 18 de Febrero de 2007.Asimismo, el jueves 25 de enero, a las 20h00, Oriol Bohigas y Francisco Mangado, harán la presentación de dicho libro en la Sala de Actos de la sede del COAC en Barcelona ubicada en la Plaza Nueva número 5.Ref.Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya: [www.coac.net]Fuente: Centro de Enlace AE BCN AgentesRamón SanabriaSCALAE  Palabras clave Ramón Sanabria...

Ver +

ARQUITECTURA: La arquitectura modernista condenada de Valencia

17 de noviembre de 2008 Un proyecto municipal derribará decenas de ejemplos del modernismo popular Entrarán las excavadoras en el barrio de El Cabanyal de Valencia y llegará hasta el mar la avenida de Blasco Ibáñez. El Ayuntamiento logrará, así, ejecutar uno de sus proyectos de cabecera. No sólo partirá en dos un barrio -lejos de integrarlo en la ciudad, simplemente lo desintegrará- sino que convertirá en escombros edificios singulares, como la Lonja de Pescadores o decenas de viviendas de la calle de Sant Pere, de la calle de la Barraca, de la del Progrés o de Amparo Guillem, reconocidas por ser ejemplos de un modernismo popular que en buena parte trasladaron a sus casas muchos de los que trabajaron con el arquitecto Demetrio Ribes en la construcción de la Estació del Nord de Valencia, inaugurada en 1917. No son las únicas pérdidas de patrimonio que se registrarán y así lo publica “El País”.El Cabanyal es un barrio consolidado, con un tejido social perfectamente identificable, cuya trama urbana y cuya arquitectura han creado un patrimonio sociológico también de indudable valor. La prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez supone un ejercicio de «urbanismo sin ética». Así lo definen, por ejemplo, los arquitectos Carlos Meri y Carmen Jordá. No son los únicos. Decenas de profesionales de la arquitectura, como Oriol Bohigas, Vicent Garcia, Marilda Azulay, Vicent Gallard y Luis Francisco...

Ver +

PREMIOS: Navarro Baldeweg, Medalla de Oro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos

17 de noviembre de 2008 El arquitecto recibió en 1990 el Premio Nacional de Bellas ArtesJuan Navarro Baldeweg, autor, entre otros proyectos, de los Teatros del Canal, ha sido distinguido por el Consejo Superior de los Arquitectos de España con su Medalla de Oro, un premio que la profesión concede cada dos años y que representa el reconocimiento a la trayectoria de toda una vida.Según ha informado en una nota el presidente del Consejo, Carlos Hernández Pezzi, el Jurado tomó ayer la decisión de conceder este premio a Navarro Baldeweg (Santander, 1939) porque «asume el lugar y la historia de la arquitectura y responde con una arquitctura escueta que abre caminos».»Su trayectoria -añade- refleja constancia, renuncias y una atención poliédrica a todas las vertientes de la arquitectura». Una de sus últimas obras, los Teatros del Canal, se presentará el próximo día 23 de septiembre aunque no tendrá programación estable hasta dentro de unos meses.También están en proceso de ejecución la remodelación de las Riberas del río Serpis y plaza Tirant lo Blanch en Gandía, Valencia, el Museo de la Evolución Humana en el Solar de Caballería, Burgos, y el Instituto del Conocimiento en Amersfort, Holanda.Navarro Baldeweg, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2007), Medalla de Oro Heinrich Tessenow (1998) y Premio Nacional de Artes Plásticas (1990) además...

Ver +

ARQUITECTURA: Hablemos de La Ricarda

17 de noviembre de 2008 «El País» publica hoy un artículo de opinión titulado «La Solana del Mar y La Ricarda», por Oriol BohigasHan llegado hasta aquí persistentes rumores de una protesta colectiva contra la degradación y la destrucción parcial de uno de los edificios más significativos de la arquitectura moderna en Uruguay y seguramente en toda la América Latina: La Solana del Mar, en Punta Ballena, obra del catalán Antoni Bonet (1913-1989).Josep Lluís Sert y Antoni Bonet fueron, en dos etapas muy próximas y consecutivas, los mejores representantes en España del Movimiento Moderno, los arquitectos con mayor cultura internacional y con una sensibilidad extraordinaria que les permitió elaborar la evolución de los iniciales dogmas racionalistas hacia la reintegración crítica de las realidades locales, las tradiciones constructivas y el complejo identitario del genius loci, en lucha contra el amaneramiento del International Style. Los dos sufrieron el exilio después de la Guerra Civil y desarrollaron su obra en América hasta que retornaron a Cataluña, donde pudieron volver a trabajar, con intervalos sucesivos pero con obras significativas y sin duda muy valiosas.Una de las obras que catapultaron a Bonet al prestigio internacional fue, precisamente, la urbanización de Punta Ballena, construida en los años cuarenta en un paraje todavía inmaculado de una belleza sorprendente. En los últimos años esa belleza natural ha sido gravemente mutilada por la especulación turística adocenada y abusiva....

Ver +

PATRIMONIO: La Pedrera rescata el Gaudí más genuino para su nuevo auditorio

17 de noviembre de 2008 Caixa Catalunya invierte 5,6 millones en la reforma del sótano del edificio que han llevado acabo MBM Arquitectes (Martorell, Bohigas, Mackay, Capdevila, Gual)Catorce años después de la polémica construcción del auditorio de la sala Gaudí de la Pedrera, la Obra Social de Caixa Catalunya, propietaria del edificio desde el año 1986, ha corregido aquella intervención con un proyecto más respetuoso con el Gaudí más genuino. La reforma del sótano de la Pedrera, donde está el auditorio y la sala polivalente Gaudí, que han llevado acabo MBM Arquitectes (Martorell, Bohigas, Mackay, Capdevila, Gual) y ha costado 5,6 millones de euros.A diferencia de otros sótanos gaudinianos, el de la Pedrera no tiene prácticamente valor arquitectónico. Originariamente fue utilizado como aparcamiento de carruajes y automóviles y, más adelante, se instalaron talleres, una academia, un laboratorio, un refugio e, incluso, un mercado. Aunque no es un sótano muy vistoso, “es una obra de Gaudí y vale la pena respetar los elementos originales que han sobrevivido a las alteraciones”, afirmaba el arquitecto Oriol Bohigas.Ha habido unanimidad en considerar que era necesario corregir la primera rehabilitación que se hizo en el sótano en el 1994. De aquellas obras surgió un auditorio poco digno para la noble Pedrera: “Parecía un cine, lleno de elementos decorativos de un gusto discutible”, se comentó poco antes de la inauguración de la reforma.Bohigas y su...

Ver +

Profesional-Social

El Consejo asesor Profesional Social, activo desde 2004, contribuye eventualmente en la discusión y perfeccionamiento de las actividades programadas y promovidas desde el Consejo Editorial Industrial.. Última actualización: 24 de julio de 2022 Los programas de patronazgo y subscripción del Centro de Enlace AE SL (sede inicial de scalae) y de la colección de los podcasts de scalae se iniciaron en 2004 y se mantuvieron activos hasta 2009. En 2013 la política de soporte evolucionó a la fórmula actual, de perfil colaborativo y asesor, configurada en los consejos editorial industrial y (asesor) profesional social.. Equipo editorial editor y director: Félix...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Ramon Faura Ferràn Sagarra MARMOLBRAVO Architects Isabela de Rentería Irene Pinyol CEI SCALAE 2018 Francis Kéré bismanediciones Marc Subirana Tomás García Píriz YSI Terradas Arquitectos Josep Quetglas Roland Halbe COACatalunya Ramón Sanabria Ignacio Laguillo Mansilla + Tuñón Ingennus Jaume Prat Ortells JAMLET Architects Mario Roberto Alvarez Calderón-Folch Studio Salvador Rueda Josep Torrents dpr-barcelona Kazuyo Sejima boschcapdeferro Soriano y Asociados arquitectos ADD+ BailoRull ideo arquitectura Juan Freire haz arquitectura Jacobo García-Germán Félix Riera NUA arquitectures COSENTINO Marià Castelló Claudio Ferrari Anna Pla Blanca Espigares Rooney B01 Josep Llinàs La Mar d'arquitectes María Teresa Egozcue Josep Lluís Mateo Mònica Tàrrega Klein Morales de Giles TER Jesús Tejada Dominique Perrault Un Parell d'Arquitectes ARCHIKUBIK Rafael de La-Hoz mediomundo Beatriz Goller Tomás Díaz Magro Pau Pérez ROCA Rubén García Rubio Guzmán de Yarza Blache Francisco Camino Guibernau - Mateu Arquitectes Sergey Kuznetsov Guillermo Cabrera Behark Berta Blasi ByE arquitectos Xavier Campoy Mariana de Delás Josep Ferrando Rovira-Beleta Imagen Subliminal Eliana Bórmida Mònica Vila Jaime Duró Subarquitectura César Portela Camps Felip Arquitecturia José Manuel Sanz SV60 arquitectos blancafort reus arquitectura Penelas Architects Rafael Moneo Serrano + Baquero Juhani Pallasmaa Carles Oliver Ros Sutrias taller d'arquitectura Ivan Blasi Pablo Ros Jordi Marfà Iván Llach Emilio Tuñón Luis Fernández-Galiano studio swes arquitectos Lagula Covadonga Blasco Carme Pinós Juan Antonio Rodríguez Albert Cuchí

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies