Resultados de búsqueda para: Andrés Jaque

Andrés Jaque y Ecosistema urbano en el pabellón del Arsenal en París

El pabellón del Arsenal ha organizado la exposición «Re•architecture. RE•cycle, RE•use, RE•invest, RE•build» a la que ha invitado a 15 estudios europeos que se cuestionan el modo en que se construyen las ciudades 11 de abril de 2012 [Sergio Martínez]El Pavillon de l’Arsenal ha invitado a quince estudios europeos que cuestionan la forma en que hoy se construyen las ciudades para participar en la exposición "Re•architecture. RE•cycle, RE•use, RE•invest, RE•build".El objetivo de la exposición es reunir a un grupo de arquitectos que comparten los mismos intereses y exploran planteamientos similares pero que trabajan en contextos diferentes. Los proyectos presentados, tanto las micro-intervenciones, como las estrategias urbanas, persiguen cambiar terrenos y edificios sin uso en oportunidades y conseguir influir así en la vida de los ciudadanos e impulsar cambios sociales. La exposición trata de convertirse en una plataforma para la exploración colectiva, que quiere fomentar el conocimiento de las acciones e investigaciones sobre estas nuevas prácticas culturales, sociales y políticas de planeamiento urbano.La participación de ecosistema urbano se centrará en el proyecto dreamhamar, un proyecto de participación en Hamar (Noruega), en el que aplican sus ideas sobre diseño en red. Por su parte Andrés Jaque y su Oficina de innovación política incidiran sobre el potencial de la política en la arquitectura mediante sus proyectos Fray Foam Home, Ikea Disobedients, Sweet Parliament Home, The Rolling house for a Rolling Society y...

Ver +

Andrés Jaque, en la Bienal de Venecia

A partir del 29 de agosto, el arquitecto presentará su trabajo «Fray Foam City» en la XII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia. 13 de agosto de 2010 El arquitecto madrileño Andrés Jaque, finalista de la última Bienal Española de Arquitectura y del Premio Mies van der Rohe 2009, está invitado a presentar su trabajo en la XII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, que permanecerá abierta al público del 29 de agosto al 21 de noviembre, y en la que habrá aportaciones de 56 países. Proyectos realizados por estudios, arquitectos, ingenieros y artistas de todo el mundo. La directora de la Bienal de Venecia, Kazuyo Sejima, es la encargada de que "Fray Foam City", una pieza que alude a una vivienda en la calle Pez de Madrid, se pueda ver en el espacio central del certamen. La obra contiene representaciones de los paisajes necesarios para mantener los suministros que hacen posible el funcionamiento de una vivienda compartida, y se presentará a los medios del 26 al 28 de este mes.  El director de la firma Andrés Jaque Arquitectos, muestra su papel de investigación en la Arquitectura como construcción de sociedades, con esta pieza que, "al hacer visible la huella en el territorio de una casa", puede "formar parte de las discusiones en las que se habla de cómo deben ser las casas". La pieza está realizada con 12.000 celdas de...

Ver +

Andrés Jaque y Pablo Hurlé protagonizan un número de la revista Archfarm

El director y el codirector de la oficina Andrés Jaque Arquitectos escriben sobre la representación social de la arquitectura 11 de marzo de 2010 Andrés Jaque y Pablo Hurlé son los autores del número 13 (de diciembre de 2009), de la revista digital Archfarm. Bajo el títol de Arquitectura es la sociedad representada, y en un texto de apenas 10 páginas, Jaque y Hurlé, buscan transformar y reconstruir el rol del arquitecto en las sociedades contemporáneas: "Una transformación, que frente al proyecto moderno de establecer un sistema ideológico unificado y gestionado por una élite de expertos dotados de una forma privilegiada de mirar y actuar sobre la realidad, pretende hacer públicos y representados los procesos que aparecen en nuestro día a día.". Así, los autores exponen 20 patentes mediante las cuales se desarrollaría este cambio de rol y de actitud en la práctica arquitectónica:  de esta forma "el papel de los expertos pasaría de ser los protectores de la ciencia, la razón y la tecnología, para convertirse en gestores de una experiencia de permanente toma de decisiones representada. Gestores de la diversidad y la controversia que forman ya parte de la sociedad, tal como la encontramos". Para Andrés Jaque y Pablo Hurlé, supone el cambio del arquitecto científico al arquitecto político. Los 20 puntos son: Punto de paso obligado; Objeto de escrutinio; Transparencia política; Objeto de concierno; Terminal de...

Ver +

Andrés Jaque

Biografía:  Andrés Jaque Arquitectos  + Oficina de Innovación Política   La OFICINA DE INNOVACIÓN POLÍTICA administra la marca de calidad “ARQUITECTURA PARLAMENTO” y debates como “ECOLOGIZAR NO ES VERDEAR”.     ANDRÉS JAQUE ARQUITECTOS ofrece servicios de anfitrionazgo (TECHNO GEISHAS), urbanismo boca a boca (TUPPER HOMES), planes de transparencia (12 ACCIONES PARA TRANSPARENTAR A EISENMAN) o edificios a los que apetece abrazar (TEDDY HOUSE, CASA SACEDOTAL DIOCESANA DE PLASENCIA). Ahora trabajan en la ROLLING HOUSE FOR THE ROLLING SOCIETY, el urba-interiorismo de las viviendas compartidas, la CASA EN NEVER NEVER LAND (Ibiza) y el Museo Postal de Bogotá; y con productos que transforman el territorio desde el cuarto de estar. Como las joyas eco-políticas SKIN GARDENS que en este momento ensayan 35 personas.    Andrés Jaque ha sido invitado a dar conferencias y participar en mesas redondas en el ETH de Zurich, el Instituto Politécnico de Milán, Columbia University, en la AIT de Dusseldorf o el CIVA de Bruselas, ha sido profesor en seis universidades y ha publicado su trabajo en El Croquis, Domus, A10 o 2G.       Ponente invitado en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad, 2009.   Personas integrantes del estudio: Helena Bartosova, Guido Brandi, Sarah Caperos, Camilla Carli, Teresa del Pino, Rebeca Frisoly, Pablo Hurlé, Alejandro Martín, Pedro Pinto-Correia,  Alberto Rey, Jorge Ruano, Lina Vergara   documentos relacionados: Andrés Jaque...

Ver +

110 Andrés Jaque SCALAE PODCAST Arquitectura

A Andrés Jaque no le gusta el ajedrez 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/438/SCALAE_podcast_110.mp3 Descargar podcast No le gusta el ajedrez pero ha sabido mover muy bien las piezas. En su “agencia de arquitectura” dirige proyectos guiados por biólogos, expertos en marketing, fotógrafos, expertos en redes y difusión, profesores, sociólogos, ingenieros industriales… y ha sabido manejar desde un ¿aparcamiento? hasta el diseño y fabricación de las llamadas “SkinGardens” (joyas ecológicas) pasando por alguna performance. En el primer podcast grabado en la sede de Zona de Enlace de Madrid Andrés Jaque teoriza sobre la relación entre arquitectura y construcción de...

Ver +

…Jaque a Mies

Presentación de la intervención «Phantom. Mies as Rendered Society», del arquitecto Andrés Jaque, en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. 10 de diciembre de 2012 AgentesAndrés JaqueSCALAEFundació Mies van der Rohe  Palabras clave Andrés Jaque Fundació Mies van der Rohe...

Ver +

Revistas de arquitectura, España 1986-actualidad

Andrés Carretero y Ángela Juarranz presentan en siete capítulos breves un relato-diagnóstico sobre las publicaciones periódicas de arquitectura en España desde 1986, concluyendo en los puntos suspensivos asociados al estado crítico de excepción… 26 de junio de 2014 [Andrés Carretero y Ángela Juarranz] Revistas de arquitectura, España 1986-actualidad En una arqueología de la construcción de la ciudad y el territorio en la España de los últimos veintiséis años, mirar retrospectivamente hacia las publicaciones periódicas de arquitectura, que la propia disciplina y su entorno cultural y profesional han producido, puede ser clarificador y operativo. Aún antes de Gutenberg y hasta...

Ver +

Fallo del jurado de la IV edición 2012-2013 del programa ARQUIA/PRÓXIMA…

…de la Fundación Caja de Arquitectos 19 de junio de 2014 [nota oficial]FALLO DEL JURADO DE LA IV EDICIÓN 2012-2013 DEL PROGRAMA ARQUIA/PRÓXIMA19 JUNIO 2014 / PRÓXIMAEl jurado que se reunió el pasado 28 de abril en la sede de la Caja de Arquitectos de Madrid, preseleccionó 221 de las 670 nuevas realizaciones presentadas en la presente edición y eligió las 120 realizaciones que formaran parte del catálogo on-line, así como las 29 realizaciones que serán explicadas por sus autores en el marco del IV FORO ARQUIA/PRÓXIMA 2014: FUERA que tendrá lugar el próximo 23 DE OCTUBRE en Granada y en el que se dará a conocer:PREMIO ARQUIA/PRÓXIMA 2014, dotado con 15.000 eurosy los 4 premios de línea:PREMIO OBRA NUEVA/PROYECTOPREMIO INTERIORISMO Y REHABILITACIÓNPREMIO CULTURA, INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓNPREMIO CIUDAD Y TERRITORIOJunto con los premiosPREMIO VOTACIÓN ONLINEPREMIO COMUNICACIÓNPREMIO OPINIÓNRespecto a los 120 catalogados y 29 seleccionados el jurado ha premiado proyectos que constituyen una reconstrucción del valor de la arquitectura mediante la construcción de nuevos pactos de la sociedad con el ciudadano, la ciudad, la industria y el territorio capaces de redefinir  los roles del arquitecto como ente social activo capaz de desvelar las virtudes emergentes de las relaciones existentes entre lo público y lo privado, lo local y lo foráneo. El jurado ha valorado enfáticamente proyectos que construyen arquitectónicamente una reivindicación de lo histórico, critico, ecológico y social a través...

Ver +

…a propósito de la relación entre política, medios y urbanismo (1)

José María Echarte, de manera espontánea, inicia un hilo en facebook que hemos trasladado a scalae.net con el fin de poder dar el tiempo y espacio necesarios a una cuestión bien oportuna, en la que esperamos que Andrés Jaque pueda participar… 6 de junio de 2014 [scalae y José María Echarte (n+1)] Publicaba Scalae.Bcn, en facebook, una nota ofreciendo el enlace a las declaraciones en video-entrevista-reportaje de Andrés Jaque sobre la instalación que ofrece en la Mostra di Architettura "fundamentals" 2014, de la Biennale di Venezia, en una de las exposciones centrales, Monditalia: "Sales Oddity. Milano 2 and the Politics of Direct-to-home TV Urbanism", con un escueto comentario: Scalae. Bcn: telemilano urbanism, by means of Andrés Jaque… y en unos pocos minutos apareció una simpática y espontánea reacción de José María Echarte, y una pequeña cadena de comentarios cruzados: Jose M Echarte Ramos: La gallina. Scalae. Bcn: desarrolla, José María… Jose M Echarte Ramos: Es un juego que practicaba García Lorca. Consiste en usar tres sustantivos, uno de ellos debe repetirse dos veces, el otro es obligatoriamente ‘la gallina’ y despues se añade una breve frase completamente sin relación. Por ejemplo:  Milano 2, Milano 2 La gallina Y por algún lado hay un enjambre Jose M Echarte Ramos: Desarrollo más?  Scalae. Bcn: Dudábamos entre la recomendación lúdica o directamente la literaria… http://planetalibro.net/libro/garcia-lorca-federico-la-un-cuento-para-ninos-tontos-gallina Scalae.Bcn: Y, si, claro, desarrolla, desarrolla… Jose M Echarte Ramos: Era la lúdica, la referida al juego...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

bernabad CEI SCALAE 2021 Estanislau Roca Pablo Sztulwark NUA arquitectures Manuel Costoya -MCEA- B01 Manel Padura Fernando Alda Daniel Ibáñez Moreno Christian Kerez Rubén García Rubio Javier Peña Ibáñez Fundación Arquitectura y Sociedad Un Parell d'Arquitectes Emilio Tuñón Comas Pont Ramon Faura Moneo Brock n+1 Sergio Sebastián José Manuel Sanz Sanz Alday Jover Arquitectos Blanca Espigares Rooney TER Josep Ferrando ADD+ BailoRull Arroyo Pemjean Arquitectos Ignacio Quemada Batlle i Roig Arquitectura Sol Candela Carlos Seoane Anatxu Zabalbeascoa Acebo x Alonso María Fandiño BarrioPeraire Jordi Marfà Marc Subirana Basilio Tobías Blanca Lleó Elena Fernández Salas José Ballesteros COSENTINO Miguel de la Ossa Peinador Ariadna Cantís Josep Lluís Mateo César Coll Arquitectos Ivan Blasi Vora Arquitectura Rafael Moneo Jose Juan Barba Gonzalo Herrero Delicado Paredes Pedrosa arquitectos Fredy Massad GAUSA + RAVEAU actarquitectura Guim Costa Luis Fernández-Galiano Estudio Carbajal La Mar d'arquitectes peña ganchegui y asociados Tristán López-Chicheri boschcapdeferro Carlos Hernández Pezzi María Teresa Egozcue Santiago Cirugeda Gerardo Caballero Daniel Silberfaden Lacaton & Vassal mediomundo Jordi Gas ecosistema urbano Eliana Bórmida Iñaki Carnicero Alberto Campo Baeza dosmasuno arquitectos Eva Serrats Lluís Clotet AxA Esteve Bonell Vaillo + Irigaray Architects JAAM sociedad de arquitectura aybar-mateos CSCAE Michael Roschach ON-A Arquitectura RCR Arquitectes SV60 arquitectos Jaime Duró espegel-fisac arquitectos Pablo Millán Manel Ruisánchez Serrano + Baquero Albert Cuchí Salvador Rueda Jordi Ludevid Ingennus BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina LAMP Ángel Comeras Behark

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies