Etiqueta: Solano Benítez

The Architect is Present > feast

lunes 19 de mayo a las 19h00 en el Museo ICO de Madrid, calle Zorrilla 3 19 de mayo de 2014 Clausura de la exposición y actividades «The Architect is Present» En el marco de la exposición, y como parte inherente a ella, se han organizado en el Museo ICO una serie de talleres para jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura, impartidos por los mismos arquitectos cuya obra se exponía. A lo largo de cada taller, los participantes ha propuesto proyectos y construido maquetas que se han ido exponiendo al público paulatinamente.  Diébédo Francis Kéré TYIN Tegnestue Anupama Kundoo...

Ver +

Finalistas de la IX BIAU, Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

De entre las mas de 1.000 obras presentadas, el jurado ha preseleccionado para la fase final un total de 182. Relación ordenada por países participantes. 18 de mayo de 2014 [nota oficial BIAU] 182 obras compiten por ser premiadas en la IX Bienal Iberoamericana de Arq. y Urbanismo 6 de mayo de 2014.- Un total de 182 obras han sido preseleccionadas, de entre más de 1.000 presentadas, para formar parte del Panorama Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo de la IX BIAU y, por tanto, integrar la exposición y el catálogo de la presente bienal, que tendrá lugar en Rosario del...

Ver +

FETSAC14 en llamas, al rojo vivo…

sigue la fiesta de los estudiantes de la escuela de la Coruña… atención a los streamings y al canal youtube 9 de abril de 2014 [scalae] la convocatoria coruñesa incluye la emisión de conferencias desde la sala de actos de la ETSACoruña y su inclusión posterior en el canal youtube: Doménico di Siena, Todo por la praxis, Matthias Lecoq, Desescribir y Solano Benítez son los conferenciantes… www.youtube.com/user/fetsac o desde www.udctv.es (pestaña "DIRECTO") AgentesSCALAESolano Benítez Ciudad: La CoruñaAgentes: Doménico di SienaAgentes: Todo Por la PraxisAgentes: Solano BenítezAgentes: Matthias Lecoq  Palabras clave FETSAC scalae Solano...

Ver +

Pez que se llama conejo, si lo miras bien, por Solano Benítez

9 de abril de 2014 Pez procedente de capturas nocturnas, en aguas procelosas del giardinetto barcelonés, en ejemplar crepúsculo primaveral y en equipo e iniciativa colectiva compartida con Toni Gironés, Marta García Orte, Marta Poch, Vicente Sarrablo, Jorge Vidal, Stella Rahola, Pati Núñez, Carles Enrich, David Lorente, Ramon Bosch y Félix Arranz. Dibujo original de Solano Benítez, ABR2014, sobre hoja de libreta del ROCA Barcelona Gallery AgentesSCALAESolano Benítez Medidas: 150 x 210 mm Técnica: pluma estilográfica sobre papel Nombre de la obra: si lo miras bien se llama conejo Autor: Solano Benítez  Palabras clave acuario scalae Paraguay scalae Solano...

Ver +

Pezibicionista, por Solano Benítez

9 de abril de 2014 Pez procedente de capturas nocturnas, en aguas procelosas del giardinetto barcelonés, en ejemplar crepúsculo primaveral y en equipo e iniciativa colectiva compartida con Toni Gironés, Marta García Orte, Marta Poch, Vicente Sarrablo, Jorge Vidal, Stella Rahola, Pati Núñez, Carles Enrich, David Lorente, Ramon Bosch y Félix Arranz. Dibujo y recortable original de Solano Benítez, ABR2014  AgentesSCALAESolano Benítez Medidas: 80 x 15 mm Nombre de la obra: pezibicionista Autor: Solano Benítez  Palabras clave acuario scalae Paraguay scalae Solano...

Ver +

Solano Benítez

Solano Benítez nació en Asunción (Paraguay) en 1963. Se licenció en arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción (FAUNA) en 1986, y en 1987 fundó Gabinete de Arquitectura, la sociedad profesional que en la actualidad comparte con Alberto Marinoni y Gloria Cabral.   Entre los premios que ha recibido Benítez destacan las distinciones como ‘Joven sobresaliente’ por la Cámara Junior de Paraguay por su contribución a la cultura paraguaya (1999); el BSI Swiss Architectural Award, un premio internacional otorgado a arquitectos menores de 50 años que hayan realizado una contribución significativa a la arquitectura contemporánea (2008); y una mención...

Ver +

Solano Benítez en Foro de la ESARQ UIC, BCN 7ABR 19h00

5 de abril de 2014 Fecha: Lunes, 7 de Abril de 2014 – 19.00 h Conferencia: “Obra y proyectos” Lugar: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya (ESARQ-UIC) Aula Magna – C/ Immaculada, 22, 08017 Barcelona Dentro del ciclo “Foros Esarq 2014: Transformaciones” el arquitecto Solano Benítez (Paraguay, 1963) impartirá una conferencia sobre su obra más destacada. Solano Benítez fundó en 1987 su estudio, Gabinete de Arquitectura, que comparte con Alberto Marinoni y Gloria Cabral. Ha sido reconocido con diversos galardones como el de miembro honorario del American Institute of Architects (2012) o una mención honorífica del Congreso Nacional Paraguayo (2011); sus obras han cosechado galardones como el premio Obra de la Década 1989-1999 del Colegio de Arquitectos de Paraguay y ha sido finalista de la segunda edición del Premio Mies van der Rohe para América Latina (1999). Representó a Paraguay en las bienales de arquitectura de Venecia, Sao Paulo y Lisboa; y ha impartido conferencias en universidades de todo el mundo, entre ellas en la de Harvard. Su obra forma parte de una arquitectura que se preocupa más de la materia que de la imagen. El ladrillo ha sido el material que Benítez ha elegido para sus investigaciones, adoptando un método que consiste en la restricción radical en el uso de los materiales como estrategia de producción de su obra. Su apuesta por la experimentación con este material lo...

Ver +

Disponibles on-line todas las conferencias del congreso «lo común» de la fAyS

La fundación Arquitectura y Sociedad ha situado en su sitio web los vídeos completos de las intervenciones habidas en el II congreso internacional, de 2012, en Pamplona 18 de julio de 2012 El congreso, dirigido por Luis Fernández Galiano, contó con las intervenciones de (sirven los nombres como enlace a los respectivos vídeos de sus conferencias): LUIS FERNÁNDEZ GALIANO (introducción) MIGUEL ANGEL SANZ (intro institucional) NORMAN FOSTER (conferencia) ISABEL TOCINO (presentación) ANNA HERINGER (conferencia) SOLANO BENITEZ (conferencia) PETER BUCHANAN (debate con HERINGER y BENITEZ) JOSÉ MIGUEL IRIBAS (presentación) ANTONIO CRUZ (conferencia) ROGER DIENER (conferencia) FRANÇOIS CHASLIN (debate con DIENER y...

Ver +

sobre las cuatro tribus, sus lugares de encuentro y la promesa de un mestizaje próximo y necesario… JUN2012

26 de junio de 2012 ·Principios y procesos de una situación plural.Arquitectura, geografía, generaciones y etnografías ibéricas: sobre las cuatro tribus, sus lugares de encuentro y la promesa de un mestizaje próximo y necesario… Definitivamente Junio esta siendo un hervidero de actividades «imprescindibles» y parece que julio también viene movido. Toman el relevo, en Barcelona, a las simultaneidades ya citadas de la semana pasada, en Vigo y Pamplona, el inicio inminente de la fadfest del FAD, hoy martes, y del «think tank» eme3, mañana miércoles. Puede que estas convocatorias, sin proponérselo, por diversas y por la disparidad de los...

Ver +

«Arquitectura: Lo común». Relato del día 1

Crónica al vuelo sobre el primer día del congreso «Arquitectura: Lo Común», organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, desde el Auditorio y Palacio de Congresos de Pamplona «Baluarte» 21 de junio de 2012 [Jaume Prat] Acreditaciones, desayuno, buscar un sitio relativamente próximo al escenario, presentaciones y arrancamos. El primer día se ha estructurado en base a tres ponencias y una mesa redonda. Los arquitectos que han mostrado ponencias son muy diversos entre ellos: Lord Foster, Anna Heringer y Solano Benítez. Fernández Galiano habló en primer lugar sobre el tema del congreso. Antes de su intervención, Pilar Martínez, directora de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, traza el aquí y ahora de la profesión en España: un marco legislativo que sólo contempla el crecimiento periférico de las ciudades en base a la obra nueva (postulando prácticamente un continuo construido, una ciudad-territorio global). Una negligencia global del sector de la rehabilitación, situado 13 puntos por debajo de la media europea, teniendo en cuenta que seis millones de viviendas españolas tienen más de cincuenta años. Un parque de viviendas de alquiler casi un 25% menor que la media europea. Martínez identificó rehabilitación con sostenibilidad: mucho mejor adecuar lo existente que gastar energía construyendo obra nueva, más con un superávit de parque construido difícil de gestionar.      Martínez postuló un cambio legislativo para adecuar la normativa a las necesidades actuales de la...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Estudio Carbajal Grafton Architects Josep Llinàs Juan Marco arquitectos TAC arquitectes Diego Fullaondo Luengo + Morales Irisarri - Piñera Rubén García Rubio José María Baquero Enric Ruiz-Geli Luis Úrculo Juan Navarro Baldeweg MCP ARQUITECTURA Mariana de Delás Blanca Lleó Beatriz Goller longo + roldán arquitectos Anna Devis + Daniel Rueda Vaillo + Irigaray Architects PERGO Gaia Redaelli Anna Bofill Allende Arquitectos Daniel García-Escudero Picado de Blas Manel Ruisánchez Alonso Balaguer Emili Donato gravalosdimonte arquitectos JAMLET Architects Jaume Prat Ortells Isabel López Vilalta Nieto Sobejano Karma Peiró OAB Office Architecture Barcelona Marià Castelló AxA ADD+ BailoRull Moisés Puente COSENTINO Basilio Tobías Arquitextónica Rafael Moneo David Estal VAUMM Andrés Lepik ae3arquitectura.com Estudio Beldarrain Josep Maria Fargas i Texidó Kazuyo Sejima Julen Asua CEI SCALAE 2018 Tomoko Sakamoto Álvaro Siza Ceràmica Cumella Kashef Chowdhury dosmasuno arquitectos Ramon Faura Iván Llach Luis Arranz Pablos bernabad gigon-guyer Carroquino Finner Josep MIàs Clorindo Testa Guzmán de Yarza Blache Gabriel Verd Gallego Salvador Rueda MBM Arquitectes MMASA Studio Juhani Pallasmaa LOPE de Toledo MOBALCO peña ganchegui y asociados Llàtzer Moix Corona-Amaral Arquitectura katsura langarita-navarro Marina Villelabeitia César Portela Juan Domingo Santos dpr-barcelona Ángel Borrego Cubero Penelas Architects Alvaro Carnicero Daniel Mòdol Deltell Sol Candela arqa Santiago Carroquino Roberto Busnelli María Teresa Muñoz Duccio Malagamba SV60 arquitectos Xavier Campoy Rogelio Ruiz Fernández Manel Padura Oriol Bohigas Jaume Bach José María Sánchez García

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies