Etiqueta: Residencia de estudiantes

La Coruña se queda sin proyecto pionero.

El estudio barcelonés aq4 arquitectura diseñó un nuevo sistema constructivo para lo que iba a ser la residencia de estudiantes de la ciudad herculina; pero de momento el proyecto está paralizado. 8 de julio de 2011  En abril del 2007, el estudio catalán aq4 arquitectura (Ibón Bilbao, Caterina Figuerola, Carlos Gospi y Jordi Campos), se proclamaban ganadores del concurso de ideas para el Área Residencial Universitariade Elviña (en el Campus Universitario de A Coruña). “Fenda 315”, es el lema de un edificio que plantea unir los campus de Elviña y Zapateira con 18.450m2. El proyecto constará de 400 viviendas protegidas para estudiantes y personal docente universitario. Serán pisos de entre 40 y 45m2, dos alturas+bajo y una cubierta vegetal transitable, para favorecer la integración de la edificación en el entorno y adaptarse a la topografía, que además estarán rodeadas por vías peatonales. La superficie total de la ocupación llegará hasta los 45.000m2, de los cuales 1.000m2 se destinarán a espacios comunes, como locales sociales, salas multiusos, cafetería, supermercado y hasta un aparcamiento subterráneo. Se trataba de un modelo pionero de la construcción sostenible con madera de Galicia (pino y eucalipto, aunque este último no es autóctono), para promover el sector forestal. Los arquitectos habían diseñado un modelo integral para la construcción de casas con frente e interiores de madera. El Centro de Innovación y Servicios de la Madera y el grupo...

Ver +

Le Corbusier. Una casa, un palacio.

19 de junio de 2010 Mayo de 1928. Le Corbusier visita España, invitado por la Sociedad de Cursos y Conferencias, para dar dos (“Arquitectura, mobiliario y obras de arte” y “Una casa, un palacio”) en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Hoy, este viaje sirve de argumento para realizar esta exposición. Le Corbusier, es uno de los arquitectos más importantes de la historia de la Arquitectura, y en sus obras se aprecian los rasgos de la arquitectura moderna. Gran propagandista de su trabajo, el maestro dejo huella con esas dos conferencias (que hoy siguen siendo un hito), en la memoria de los jóvenes arquitectos españoles de la época, liderados por Fernando García Mercadal.La exposición se articula entorno a obras de aquel momento, englobando las diferentes escalas que permitió a Le Corbusier entender el habitar no sólo como una función privada, sino también pública.La casa: la casa Cook, la villa Stein y las dos casas de la colonia Weissenhof de Stuttgart. Las instituciones públicas : el palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra. Los proyectos urbanos: Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes y su aplicación en París, en el denominado Plan Voisin.  El arquitecto vivía un momento de gran creatividad, no solo en proyectos arquitectónicos o urbanísticos, sino en el diseño, en la pintura, en la escritura, y en la distribución y propagación de la arquitectura moderna AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: MadridEdificios: Residencia de...

Ver +

177 Salvador Guerrero SCALAE PODCAST Arquitectura

Salvador Guerrero y la Residencia de Estudiantes 8 de mayo de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/282/177_demo.mp3 Descargar podcast Salvador Guerrero, originario de Jaén, estudió arquitectura en Madrid, en una época en la que la Escuela estaba cambiando. Durante la carrera, descubrió que quería ser historiador de arquitectura, porque le interesaban especialmente las asignaturas de Historia del Arte, Historia de la Arquitectura, Estética, Composición… Cuando finalizó sus estudios, en 1998, se matriculó en el Doctorado y empezó su vinculación con la Residencia de Estudiantes, cuyo nombre había sido restituido en 1986. Además de explicar su recorrido vital, Salvador Guerrero relata en esta conversación...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Moisés Puente Joan Pascual i Argenté Corona-Amaral Arquitectura Ferràn Sagarra Ignacio Quemada Peris+Toral Octavio Mestre Arquitectos Estudi Toni Gironès Saderra Esteve Bonell Laura Acosta La Mar d'arquitectes Barozzi Veiga Gaia Redaelli SMS arquitectos Juan Marco arquitectos Rovira-Beleta Carmen Moreno Álvarez Eliana Bórmida Hora French José María Sánchez García Meritxell Inaraja Jordi Garcés Adrià Goula Pablo Ros lapanaderia MARMOLBRAVO Architects Alberto Campo Baeza Paulo Mendes da Rocha Ángel Borrego Cubero acta estudio Mansilla + Tuñón jdvdp arquitectes Meritxell Ferrando bismanediciones Roger Miralles Jori Grafton Architects JPAM Alberto Varas & Asociados CRUZ Y ORTIZ Rubén García Rubio Juan Trias de Bes Edgar González Luis Machuca y Asociados Pablo Sztulwark Coll-Leclerc Belén Gómez Navarro Michael Roschach Gen Arquitectura ALT arquitectura Fernando de Andrés Estudi Massip-Bosch Arquitectes NUA arquitectures Estudio Beldarrain Ceràmica Cumella Supersudaca Nieto Sobejano OAB Office Architecture Barcelona Tomás Díaz Magro BB Arquitectes peña ganchegui y asociados Estudio Carbajal Daniel García-Escudero Eva Serrats Mario Roberto Alvarez José Morales Estudio Cano Lasso Amann, Cánovas y Maruri Serrano + Baquero dospunts arquitectura Félix Arranz Rosa Rull Jaume Prat Ortells Odile Decq espegel-fisac arquitectos Luengo + Morales Tomoko Sakamoto longo + roldán arquitectura Julen Asua Juan Herreros Marc Subirana Ton Salvadó Gerardo Caballero Fenwick Iribarren Architects aybar-mateos ecosistema urbano scalae TAC arquitectes Carlos Rubio Carvajal Carme Pinós José Manuel Sanz Sanz Kazuyo Sejima Sergio Sebastián Pablo Millán Luis Fernández-Galiano SNØHETTA MAIO Irisarri - Piñera VAUMM Magén arquitectos Vicente Verdú

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies