Etiqueta: Premio Pritzker

Boletín #045 MAR2012/1 (editorial)

Principios y procesos de una situación plural. Sobre lo que se nos dice, interesa y afecta alrededor del Pritzker, Asia y las ofertas de la crítica y las curadorías… 8 de marzo de 2012  Acceso al boletín #045Resulta muy motivador, leyendo los textos de la crítica profesional, comprobar cómo este año el premio Pritzker… ¿ha dado en el clavo?Un momento… si dejamos por un momento de lado el premio como tal -asumiendo que siempre es argumentable como irrelevante y, a la vez, que siempre es merecido y lo contrario, qué mismo da- y evaluamos las consecuencias por el debate suscitado, se ha de decir que los artículos que hemos leído en la prensa española sobre esta cuestión se encuentran entre los mas esforzados y lúcidos leídos últimamente, sin dejar de ser previsibles. Si hemos de admitir que la mayoría de las reflexiones de la crítica profesional -con hermosas excepciones, si- difícilmente pueden permitirse, por la presión de sus propios medios, abandonar la superficie sociológica aparente de las situaciones y arquitecturas evaluadas (también) hemos de admitir que si, que (la crítica también) ha dado en su clavo, y (que) paradójicamente si la perspectiva política o comercial o de oportunidad es la que se nos ofrece (por el premio)… estamos frente a… sigue en boletín #045 Subscripción a los editoriales incluidos en los boletines de scalae: http://scalae.net/boletin   AgentesSCALAE  Palabras clave Premio Pritzker Premios Pritzker de...

Ver +

…rumores y certezas: sobre la difusión del pritzker a Souto de Moura

scalae.net es un medio documental, no periodístico. scalae.net no busca ni ofrece primicias. Las notas publicadas aquí plantean, en ocasiones, un desarrollo sobre la información de arquitectura que otros medios difunden en fomatos breves. 29 de marzo de 2011 Sin embargo, la prensa nacional, y también la internacional, asignan a scalae.net un galardón que no le corresponde: el de haber dado en primicia la noticia sobre el premio pritzker. Es un dato erróneo, que falta a la verdad y que no forma parte de los intereses ni de la estrategia de este sitio. Fácilmente pueden verificarse las raíces de esta noticia con una consulta en los buscadores. Háganlo, por favor, quienes gustan de verificar las fuentes, como es el caso de las personas que redactan en scalae.net y comprobarán que la difusión comenzó ya hace unos días.Efectivamente, la noticia está corriendo en la red, en blogs fundamentalmente, desde hace días. Cuando menos, desde el pasado sábado 26 de marzo. En facebook es posible seguir diversos hilos que, igualmente, ofrecen la información desde el pasado fin de semana. En Oporto, por supuesto, es asunto confirmado y sabido también desde la semana pasada en medios profesionales y culturales. No hay primicia, no es de scalae.netLamentamos, si realmente la intención era otra, que la noticia haya aflorado antes de tiempo y en otros medios. No ha sido scalae.net quien ha publicado ni desvelado...

Ver +

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizaw (SANAA) reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2010

Los jóvenes maestros de la arquitectura japonésa obtienen el prestigioso Premio Pritzker por sus delicados espacios: aparente sencillez, permeabilidad y transparencia entre interiores y exteriores, simbiosis entre construcción y naturaleza 28 de marzo de 2010 Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) y Ryue Nishizawa (Kanagawa, Japón, 1966), obtienen el prestigio premio Pritzker de arquitectura 2010.Ambos arquitectos habían trabajado individualmente antes de formar el estudio  SANAA Ltd. en 1995. Sejima estudió Arquitectura Superior en la Japan Women’s University antes de trabajar para el célebre arquitecto Toyo Ito. Estableció su propio estudio en 1987 y  fué proclamada Jóven Arquitecto del Año en Japón en 1992. Nishizawa estudio Arquitectura Superior en la Yokohama National University y, además de su trabajo con Sejima, ha mantenido su propio estudio desde 1997. El estudio japonés SANAA ha construido numerosas y galardonadas obras en Japón y alrededor del mundo, como el O Museum en Nagano (1999) y el N Museum en Wakayama (1997), el Day-Care Center en Yokohama (2000), la Prada Beauty Store en Tokyo y Hong Kong (2001), la Issey Miyake y Christian Dior Building en Tokyo (2003), o el 21st Century Museum of Contemporary Art en Kanazawa (2004). Sejima también diseñó la célebre Small House en Tokio (2000). El Stadstheater Almere ‘De Kunstlinie’, Almere, Países Bajos (1998), Lumiere Park Café, Almere, Países Bajos (1999 ), Toledo Museum of Art Glass Pavilion, Toledo, Ohio, EEUU (2001 –...

Ver +

Peter Zumthor recibe el Premio Pritzker de Arquitectura 2009

Eterno aprendiz de ebanista, cuidadoso y sensible, lento y respetuoso, en la búsqueda de una arquitectura perfecta 12 de abril de 2009 Los  prestigiosos periódicos “The New York Times” y  “Chicago Tribune” anuncian en sus ediciones digitales de la tarde del domingo 12 de abril el nombre y reseña del galardonado para el Premio Pritzker de Arquitectura 2009. Es una información anticipada ya que teóricamente la información se reparte a la prensa para ser publicada en la edición del lunes. La red gana.Peter Zumthor, arquitecto suizo nacido en Basilea, hijo de un fabricante de muebles y maestro ebanista ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2009 de Arquitectura por el conjunto de su trabajo.La entrega del premio tendrá lugar el próximo 29 de mayo en Buenos Aires y será la primera vez que se realice en Sudamérica.El jurado de esta edición estuvo compuesto por: Peter Palumbo (Inglaterra), Alejandro Aravena (Chile), Shigeru Ban (Japón), Rolf Fehlbaum (Suiza), Carlos Jiménez (Costa Rica), Juhani Pallasmaa (Finlandia), Renzo Piano (Italia), Karen Stein y Martha Thorne (EEUU).El arquitecto "monje" afirma que “la fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional”. (Pensar la arquitectura de Peter Zumthor)Su trabajo es de alguna forma una posición de resistencia, un fructífero y esperanzador...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

María Teresa Muñoz Anna Bofill Jorge Raedó Mercè Llopis Kazuyo Sejima Juan Navarro Baldeweg Ángel Borrego Cubero Soriano y Asociados arquitectos Martín Lejarraga Santiago de Molina Oriol Bohigas José del Carmen Palacios Jorge Mingorance ROCA Juan Herreros MOBALCO Carlos Quintáns Jaime Sicilia NAOS 04 Ariadna Cantís espegel-fisac arquitectos Diego Schmukler ZAGA Arquitectura Jordi Badía Tomás Díaz Magro Llàtzer Moix gigon-guyer Fenwick Iribarren Architects Toni Solanas Corona-Amaral Arquitectura ARCHIKUBIK Mònica Tàrrega Klein Carrillo da Graça Jordi Marfà Carlos Rubio Carvajal Sergey Kuznetsov Pablo Sztulwark Clorindo Testa Jesús Tejada Juan Domingo Santos Anne Lacaton Basilio Tobías EQUITONE Beatriz Goller Moisés Gallego Jose Juan Barba Enric Ruiz-Geli Estanislau Roca Rafael Moneo Ana Coello de Llobet Carlos Hernández Pezzi Andrea Deplazes Daniel Silberfaden Roberto Busnelli zon-e Jacobo García-Germán Joan Rodón Arquitectes Anatxu Zabalbeascoa Jelena Prokopljevic Josep Lluís Canosa dospunts arquitectura Blanca Lleó studiomumbai.com gravalosdimonte arquitectos CEI SCALAE 2022 Grafton Architects Pablo Ros Subarquitectura ideo arquitectura crab-studio zigzagarquitectura COACatalunya Javier Peña Ibáñez Ayllon Paradela de Andrés Manuel Gallego Jorreto Diego Fullaondo Juan Marco arquitectos Vicens + Ramos Sancho-Madridejos haz arquitectura Joan Brossa Manuel Ocaña Josep Quetglas ae3arquitectura.com Rubén García Rubio Alvaro Carnicero José Miguel de Prada Poole Paulo Mendes da Rocha José María Torres Nadal Marcelo Villafañe Iniesta Nowell arquitectos TYIN Tegnestue Architects Juan Antonio Rodríguez Magüi González Sonia Blasco LAMP acta estudio Guim Costa Mariana de Delás Ferràn Sagarra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies