Etiqueta: La Gran Vía

Cien años de la Gran Vía de Madrid (1910-2010)

La excelencia de sus edificios ha sido siempre uno de los elementos distintivos de la Gran Vía madrileña, que ahora cumple cien años 6 de abril de 2010 El edificio Metrópolis preside el acceso a la Gran Vía. En su solar se instaló la tribuna de invitados desde la que Alfonso XIII y su esposa, Victoria Eugenia de Battemberg, presidieron junto al alcalde de Madrid, José Francos Rodríguez y el Presidente del Gobierno, Canalejas y todos sus ministros (menos el de Hacienda) la inauguración de la calle, el día 4 de Abril de 1910.  Ayer y con un día de retraso, se volvieron a encontrar casi los mismos actores: Alberto Ruiz Gallardón (alcalde), los Reyes y el ministro de Fomento, José Blanco en este cumpleaños tan especial.   Para celebrar este acontecimiento, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado más de 40 actividades a lo largo de este año con las que rendir homenaje a la Gran Vía.   En cien años, la Gran Vía no ha perdido la esencia con la que nació. Ha conservado su trazado y sus edificios más importantes. Ahora, busca adaptarse a los nuevos tiempos sin dejar atrás su personalidad.   El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un Plan Director con las líneas generales para el futuro de la Gran Vía.    El consistorio estudia abrir una panorámica aérea de la calle a todos los públicos....

Ver +

La Gran Vía, 100 Años de Historia

5 de abril de 2010 Un ciclo de conferencias da a conocer los tres tramos de la Gran Vía:  Las tres conferencias se celebrarán en el Centro de Turismo Colón y cada una de ellas irá seguida de un recorrido guiado por estudiantes de Arquitectura por los lugares sobre los que se ha hablado.   "La Gran Vía, 100 Años de Historia" es el título de este ciclo, en el que colabora la Fundación Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).   La primera conferencia, "Primer tramo: Edificio Metrópolis y los Eclecticismos", será impartida el próximo 8 de abril por José Ramón Alonso Pereira, doctor arquitecto y catedrático de la Universidad de A Coruña. En ella, se destacarán los edificios Metrópolis, la Gran Peña y el Casino Militar.   La segunda cita es el 6 de mayo y la conferencia se titula "Segundo tramo: el Edificio de Telefónica", que correrá a cargo de José María Fernández-Isla, arquitecto y profesor de la Universidad Camilo José Cela, quien explicará las construcciones más importantes del tramo que va desde la Red de San Luis a la plaza de Callao. Estos son el edificio Madrid-París, el Palacio de la Música y, sobre todo, el edificio de Telefónica.   Por último, en la conferencia "Tercer tramo: del Edificio Capitol a la Plaza de España", el doctor arquitecto y profesor de la Universidad...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Camps Felip Arquitecturia Pau Pérez Francis Kéré Enric Ruiz-Geli MAPEI Odile Decq ETSAVallès UPC Eliana Bórmida RGA Arquitectes Joan Pascual i Argenté b720 Arquitectos Josep Ferrando MARMOLBRAVO Architects Sancho-Madridejos e.G.a estudio primitivo González BANDALUX Antonio Cayuelas Luis Machuca y Asociados IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Eduard Bru Bistuer Estudio Beldarrain Martín Lejarraga Arroyo Pemjean Arquitectos Juan Antonio Rodríguez Anna Bofill Cristian Ferrera Santiago Carroquino Luengo + Morales Juan Miguel Otxotorena BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Carles Enrich Beth Galí Carmen Moreno Álvarez Jorge Raedó zon-e GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Barozzi Veiga Diego Schmukler Anne Lacaton Carles Oliver Daniel Gil Solés Stefano Cortellaro Roger Miralles Jori Iván Llach Luis Fernández-Galiano Eduardo Almalé TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Christian Kerez ALT arquitectura Magüi González Oscar Tusquets Blanca Xavier Campoy Jesús Aparicio SV60 arquitectos Edgar González Peñín arquitectos María Teresa de Alba Dominique Perrault Andrés Lepik Marina Villelabeitia Jorge Mingorance Blanca Lleó Toyo Ito Rovira-Beleta Clara Nubiola Karma Peiró CRUZ Y ORTIZ Estudio Lamela Arquitectos Covadonga Blasco CRICURSA ANMARQ Roldán + Berengué, arqts. Carlos Ferrater Francisco González de Canales Lacaton & Vassal Isabela de Rentería Llàtzer Moix EQUITONE Ortiz. León Arquitectos LOPE de Toledo mediomundo Sergio Sebastián Abalo Alonso Behark Oriol Bohigas Tomoko Sakamoto ON-A Arquitectura Kazuyo Sejima Jordi Badía losdeldesierto Oscar López Alba Jaime Duró scalae Jose Juan Barba Morales de Giles José Miguel Iribas Estudi Massip-Bosch Arquitectes Anton Pàmies Benedetta Tagliabue Touza Arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies