Etiqueta: Ignacio Laguillo

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

Inaugurada la Reforma y Rehabilitación del Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé (1954)

Proyectada y dirigida por el estudio sevillano EDDEA, constituye uno de los escasos ejemplos recientes de recuperación y puesta en valor de un edificio del Movimiento Moderno, incluido en el Registro Do.Co.Mo.Mo. Ibérico. 3 de febrero de 2011 Recientemente se ha inaugurado el nuevo Centro Sanitario ubicado en el Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé en San Fernando (Cádiz) de Fernando Cavestany y Pardo-Valcárcel, uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura Sanitaria que el Instituto Nacional de Previsión construyó entre los años 40 y 70 en España. Promovido en concurso público por el Servicio Andaluz de Salud, se ha desarrollado...

Ver +

Boletín #018 JUL09

29 de julio de 2009 Apuntes sobre algo que quedó pendiente, el AVE, Zaragoza y el Ebro hechos escuela de arquitectura Síntomas y diagnósticos de un cambio XVII por Félix Arranz Han pasado ya más de quince años desde que tuve ocasión de presentar una reflexión, «300 km hora: una hora», en el único ejemplar publicado de la revista AR+CO, en la que razonaba sobre el previsible e inminente cambio que se habría de producir en el mapa español, cultural y de relaciones profesionales y académicas, cuando el Tren de Alta Velocidad conectase la capital aragonesa en una hora, o menos, con un ramillete de ciudades significativas del noroeste peninsular, a saber: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Bilbao, Vitoria o San Sebastián a una hora y Pamplona, Logroño, Huesca, Teruel, Soria, Lleida a poco más, o menos, de media hora. De hecho un año antes y un año después de ese artículo, en 1992 y 1994, y todavía sin AVE, se tuvo ocasión de comprobar el potencial de convocatoria de la capital maña con las sucesivas ediciones de la BAUZ, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza, que constituyeron un real encuentro de las comunidades académicas y profesionales en su oferta de exposiciones, seminarios y concursos. De hecho Zaragoza albergó, en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial, una exposición de proyectos finales de carrera procedentes de las,...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

OAB Office Architecture Barcelona Odile Decq Josep Maria Fargas i Texidó ByE arquitectos Tomás García Píriz Hora French Jordi Ludevid Subarquitectura CEI SCALAE 2022 Gaia Redaelli Jordi Garcés Sergio Sebastián (casa) acta estudio Jacobo García-Germán Cristian Ferrera Francisco Camino LoCa studio Edgar González Eduard Bru Bistuer Esteve Bonell Arquitextónica gigon-guyer Estudio Álvarez-Sala Jesús Tejada Daniel Ibáñez Moreno Rosa Rull Israel Alba Ramis scalae COSENTINO Garcés de Seta Bonet Arquitectes Vicens + Ramos Enrique Bonilla di Tolla Clara Nubiola Ayllon Paradela de Andrés Daniel García-Escudero MAPEI sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Gabriel Lerma Carlos Quintáns MARMOLBRAVO Architects Mansilla + Tuñón Fredy Massad Ferràn Sagarra b720 Arquitectos Josep Ferrando Jaume Prat Ortells Salvador Rueda MOBALCO AVA Fernando de Andrés Comas Pont Santiago de Molina Isabela de Rentería Carles Cámara CRICURSA Gloria Espuig Carlos Ferrater Santiago Cirugeda Basilio Tobías Francisco Lacruz Duccio Malagamba Sol Candela Elisa Valero Ariadna Cantís Ingennus Calderón-Folch Studio Jordi Viola Álvaro Siza JAMLET Architects Rafael de La-Hoz Gerardo Schulman Bayona Studio Vicente Guallart Mochila de Arquitecto PERGO Behark Elena Cánovas Luis Úrculo Carla Juaçaba Marià Castelló Coll-Barreu Arquitectos José Morales longo + roldán arquitectura MADhel Jorge Mingorance Daniel Mòdol Deltell aybar-mateos Carmen Moreno Álvarez lapanaderia Joan Pascual i Argenté Anatxu Zabalbeascoa Camps Felip Arquitecturia Lagula GEZE Carlos Rubio Carvajal Fernando Alda Estudio Beldarrain ecosistema urbano Arquitectos Sin Fronteras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies