Ignacio Laguillo
Arquitecto, Sevilla, España
Ver +Seleccionar página
por scalae | Abr 18, 2021 | Acentos y Gatos | 0 |
a propósito de quienes desde el oficio y la responsabilidad de arquitectos se obligan a la pedagogía del rigor en lo científico, profesional y docente por una parte y por otra a la exploración de los límites y espacios intermedios, en tanto que lugares de lo común y lo sorprendente
Ver +por scalae | Ene 9, 2021 | Acentos y Gatos, Podcasts | 0 |
9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos». La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de: [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...
Ver +Proyectada y dirigida por el estudio sevillano EDDEA, constituye uno de los escasos ejemplos recientes de recuperación y puesta en valor de un edificio del Movimiento Moderno, incluido en el Registro Do.Co.Mo.Mo. Ibérico. 3 de febrero de 2011 Recientemente se ha inaugurado el nuevo Centro Sanitario ubicado en el Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé en San Fernando (Cádiz) de Fernando Cavestany y Pardo-Valcárcel, uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura Sanitaria que el Instituto Nacional de Previsión construyó entre los años 40 y 70 en España. Promovido en concurso público por el Servicio Andaluz de Salud, se ha desarrollado...
Ver +por scalae | Jul 29, 2009 | Editoriales | 0 |
29 de julio de 2009 Apuntes sobre algo que quedó pendiente, el AVE, Zaragoza y el Ebro hechos escuela de arquitectura Síntomas y diagnósticos de un cambio XVII por Félix Arranz Han pasado ya más de quince años desde que tuve ocasión de presentar una reflexión, «300 km hora: una hora», en el único ejemplar publicado de la revista AR+CO, en la que razonaba sobre el previsible e inminente cambio que se habría de producir en el mapa español, cultural y de relaciones profesionales y académicas, cuando el Tren de Alta Velocidad conectase la capital aragonesa en una hora, o menos, con un ramillete de ciudades significativas del noroeste peninsular, a saber: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Bilbao, Vitoria o San Sebastián a una hora y Pamplona, Logroño, Huesca, Teruel, Soria, Lleida a poco más, o menos, de media hora. De hecho un año antes y un año después de ese artículo, en 1992 y 1994, y todavía sin AVE, se tuvo ocasión de comprobar el potencial de convocatoria de la capital maña con las sucesivas ediciones de la BAUZ, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza, que constituyeron un real encuentro de las comunidades académicas y profesionales en su oferta de exposiciones, seminarios y concursos. De hecho Zaragoza albergó, en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial, una exposición de proyectos finales de carrera procedentes de las,...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR