Etiqueta: gyotaku

gyotaku, por Victoria Rabal

14 de julio de 2014 [nota original traducida] «Gyotaku: capturar el alma de los peces» es una exposición que muestra un atlas de huellas de peces realizados entre los años 2011 y 2014 por la artista Victoria Rabal con la técnica japonesa del gyotaku -impresiones realizadas con tinta china sobre papel japonés-. La exposición está formada por más de 150 dibujos de más de setenta especies diferentes de peces y moluscos. Durante los últmos años, Victoria Rabal fue de madrugada en el Mercado Central del Pescado de Barcelona donde seleccionaba e imprimía los peces de diferentes especies que allí...

Ver +

Pez Plano, por Silvia Martínez Palou

11 de junio de 2012 La técnica japonesa «gyotaku», «gyo» pez y «taku» impresión, tiene su origen en las pescaderias de pueblos japoneses que tenían la costumbre de estampar con tinta sobre papel la silueta de los peces que ponian a la venta indicando el nombre, el peso, el precio y la fecha de captura. Esta técnica ha sido la utilizada para plasmar los trazos de este pez que como estratégia de supervivencia se entierra en la arena, como tantos y tantos edificios. por Silvia Martínez Palou         AgentesSCALAE Nombre de la obra: Pez Plano Autor: Silvia Martínez...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Albert Cuchí Luis Machuca y Asociados AVA Marcelo Villafañe Jordi Garcés Carlos Seoane CEI SCALAE 2018 SV60 arquitectos Calderón-Folch Studio Anna Ramos Sanz Félix Riera Xavier Claramunt Duccio Malagamba Carla Juaçaba Joan Brossa Fenwick Iribarren Architects José Manuel López Peláez Daniel Mòdol Deltell Subarquitectura Dominique Perrault Zuloark boschcapdeferro Rueda Pizarro Karma Peiró CEI SCALAE 2017 Carrillo da Graça Enric Ruiz-Geli Gen Arquitectura Anton Pàmies SMS arquitectos Miguel de la Ossa Peinador Anna Bofill Fundació Mies van der Rohe Ignacio Quemada Paranimf d'Arquitectura Ramon Faura Batlle i Roig Arquitectura MCP ARQUITECTURA Guillermo Vázquez Consuegra BB Arquitectes Josep MIàs Jorge Mingorance Rubio & Álvarez-Sala Eliana Bórmida Carmen Moreno Álvarez Andrés Jaque CSCAE Santiago Cirugeda IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Galería Miguel Marcos Berta Blasi Gonzalo Herrero Delicado Roland Halbe Ferràn Sagarra GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Joan Pascual i Argenté Guim Costa Ton Salvadó arriola-fiol arquitectes RGA Arquitectes Toni Solanas dosmasuno arquitectos losdeldesierto Esteve Bonell Fredy Massad Néstor Montenegro Jaime Duró Carlos Rubio Carvajal Jacobo García-Germán Marià Castelló Víctor López Cotelo Luis Úrculo Toyo Ito Gerardo Schulman Ros Sutrias taller d'arquitectura Daniel Silberfaden gc-arquitectos Vicente Verdú Kazuyo Sejima NUA arquitectures Juhani Pallasmaa Mònica Vila Anna Noguera ETSAB UPC Sancho-Madridejos Juli Capella Bobardis haz arquitectura Joan Rodón Arquitectes Gerardo Caballero Josep Lluís Mateo Guibernau - Mateu Arquitectes Rogelio Ruiz Fernández bernabad Carles Cámara Xavier Campoy ADD+ BailoRull Paredes Pedrosa arquitectos Richard Ingersoll Bjarke Ingels

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies