Etiqueta: Fredy Massad

BCN: Cruces críticos de JL Mateo con Victoria Camps

nueva convocatoria del ciclo organizado por F Massad para el Roca Barcelona Gallery, el miércoles 9 de Junio a las 19h00. 8 de junio de 2016 [scalae, nota oficial RBG]   ‘Cruces Críticos. La arquitectura y otros puntos de vista’, el ciclo de encuentros organizado por Roca y comisariado por el arquitecto y crítico Fredy Massad, retoma las reflexiones sobre la crítica en la arquitectura el próximo jueves 9 de junio. Bajo el título ‘La obligación de la crítica en el tiempo de lo efímero’, esta segunda sesión contará como protagonistas a Victoria Camps, catedrática emérita de Filosofía Moral y...

Ver +

deadline para la inscripción de candidaturas al VI Premio Enor 2014: 15MAR2014, ya!

Se mantienen como premios únicos el Gran Premio Enor, a la mejor obra realizada en España o Portugal durante los últimos años, y el Premio Enor de Arquitectura Joven, a la mejor obra realizada en España o Portugal por un arquitecto menor de 40 años. 18 de diciembre de 2013 actualización 05MAR2014: fecha límite de entrega/envío de candidaturas el 15 de Marzo. Premios únicos: el Gran Premio Enor, a la mejor obra realizada en España o Portugal durante los últimos años, y el Premio Enor de Arquitectura Joven, a la mejor obra realizada en España o Portugal por un...

Ver +

La exposición de jóvenes arquitectos catalanes «Materia Sensible» llega a Barcelona

La exposición (5JUL-3SEP) se acompaña de una Jornada de Debate (9JUL) abierto 5 de julio de 2012 Tal y como describe su website: «Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes» es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier...

Ver +

Fallados los premios de arquitectura A+

La votación final se realizó el pasado 19 de julio en la Roca Madrid Gallery, por parte de los asistentes a una fiesta a la que asistieron más de 150 personas. 26 de junio de 2012  [Jaume Prat]  El jurado se había reunido previamente en Barcelona, y estaba formado por Miguel Roldán, Iñaki Baquero, Freddy Massad, José García Osorio por parte del Grupo Vía y Jaume Prat. Eligió tres finalistas de cada categoría, excepto la hostelera, que se dejó desierta, y dos premios especiales: a toda una carrera, que recayó en Victor López Cotelo, y al estudio joven más...

Ver +

Elegidos los finalistas a los premios A+

Han sido elegidos 24 finalistas en nueve categorías diferentes. El jurado eligió a Victor López-Cotelo para el premio una trayectoria profesional y a José María Sánchez García como estudio joven más prometedor. 28 de mayo de 2012  [Jaume Prat] Adjuntamos la nota de prensa que el Grupo Vía ha proporcionado para la nominación de los premios A+.  El jurado de la tercera edición de los Premios de Arquitectura Aplus, reunido el pasado lunes 21 de mayo en Trespa Design Center de Barcelona, ha dado a conocer los finalistas de estos galardones, una plataforma organizada por Grupo Vía para dar...

Ver +

Boletín y Editorial #050 ABR2012/2

11 de abril de 2012 Principios y procesos de una situación plural. Sobre lo que tienen en común el FAD y algunas de las incursiones barcelonesas en los primeros días de la red, sobre esencias republicanas… ¿Que qué es, era, WAM? (nos llega la pregunta a consecuencia del editorial de la semana pasada) Pues… nos gustaba definirlo como una conversación o como una república de pequeñas publicaciones. Publicaciones ínfimas que compartían en la incipiente internet, en 1996, un espacio virtual (carísimo, pero que Micky Bou nos cedió gratis el primer año en YSI) y un script pearl que permitía...

Ver +

Premios Arquitectura Plus 2011

Los vencedores fueron elegidos por la votación del público de la gala de entrega de premios de entre los tres finalistas seleccionados previamente por el jurado en cada categoría. 6 de julio de 2011 Durante la Gala de Premios Arquitectura Plus 2011, fue el mismo público (formado por más de 200 arquitectos y profesionales) quien eligió al vencedor de cada categoría, mediante un sistema de votación interactiva en tiempo real, de entre tres preseleccionados por cada categoría que previamente había realizado el jurado. Esta selección de premiados participativa se ha realizado mediante un mando digital que puntua cada proyecto...

Ver +

¿Dónde están, hoy, los límites en la acción de la arquitectura y de los arquitectos?

ROCA organiza en Barcelona un encuentro y debate público sobre los límites en arquitectura, hoy, de exploradores como Claramunt, Ruiz-Geli, Acebo, di Monte, Martí, Chinchilla, Ramo, G Alfaya, Baraona, Ocaña y el colectivo onvasbcn? 27 de febrero de 2010 EXPLORADORES DE LOS LÍMITES DE LA ARQUITECTURA ROCA convoca en el ROCA BARCELONA GALLERY. 4 MARZO, 19h00. BCN El primer encuentro «Espacio y Forma», en el que a propuesta de ¿btbwarchitecture -Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste-,  participaron Ecosistema Urbano, Borja Ferrater, Andrés Jaque, Barozzi-Veiga, Scalae, Romera y Ruiz arquitectos y Zuloark, ofreció un abanico ilustrado de respuestas profesionales a la...

Ver +

Fallada la 3ª edición de los Premios Schindler España de Arquitectura

El proyecto ganador ha sido el presentado por Héctor García Pastor, con el lema «Winterplatz» 16 de diciembre de 2009 El lema principal de los Premios ha sido "A las soluciones de movilidad/accesibilidad", y se ha concretado en el tema Soluciones de transporte "Vertical/Horizontal/Inclinado", en que los participantes en los Premios debían reflexionar "sobre la movilidad, accesibilidad y los recorridos del proyecto haciendo uso de soluciones de transporte vertical, horizontal e inclinado integradas en el contexto propuesto".Los Premios se han dividido en dos fases: la primera, local, ha estado limitada a los diferentes proyectos presentados por cada una de las escuelas participantes, que eligieron su proyecto ganador. Mientras que en la segunda fase, a nivel de toda España, han participado tan sólo esos proyectos ganadores.Así, en la segunda y definitiva fase del concurso, se ha otorgado el primer premio del concurso al proyecto "Winterplatz", presentado por Héctor García Bueno, de la Escuela Politécnica Superior de Alicante, en el que propone una transformación de la estación del metro de Berlín de Schönhauser Allee, para convertirla de un lugar de paso a un referente urbano, social y ciudadano. Este objetivo se consigue mediante el uso de pasarelas cubiertas y cerrando todo el perímetro de una plaza que se intuye y se ofrece, pero que no se materializa en nada concreto.Se han concedido además los siguientes 4 accésits:A María Díaz Martín, por...

Ver +

Disponibles los vídeos resumen de las jornadas del Campus Ultzama 2009

La Fundación Arquitectura y Sociedad tiene habilitado el canal «arquisoc» en youtube para la difusión de material de vídeo. 10 de septiembre de 2009 Tres son los vídeos que resumen la actividad que se produjo en el campus entre el 19 y el 21 del pasado mes de junio disponibles en el canal dispuesto a tal efecto. Enlaces a los vídeos resumen: primero, segundo y  tercero Dirigido por el arquitecto, editor y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad Félix Arranz, y bajo el título de Posiciones próximas, el Campus, en palabras del propio Arranz, “promueve el conocimiento, documentación,...

Ver +

193 Campus Ultzama 2009 /2 SCALAE PODCAST Arquitectura

Campus Utlzama (2ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/355/SCALAE_podcast_193.mp3 Descargar podcast Segunda parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones «próximas»; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad… AgentesSantiago CarroquinoAndrés JaqueMMASA StudioIñaki CarniceroZuloarkFredy MassadOAB Office of Architecture in BarcelonaCarlos CámaraCarlos Quintáns Eirasecosistema urbano Autoría de la...

Ver +

192 Campus Ultzama 2009 /1 SCALAE PODCAST Arquitectura

Campus Ultzama (1ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/353/SCALAE_podcast_192.mp3 Descargar podcast Primera parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones «próximas»; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad… AgentesSCALAEecosistema urbanoZuloarkMMASA StudioAndrés JaqueIñaki CarniceroGuillermo Vázquez ConsuegraCarlos CámaraFélix ArranzFredy MassadOAB Office of Architecture in BarcelonaCarlos Quintáns EirasSantiago CarroquinoCarlos...

Ver +

Apuntes sobre desacuerdos, encuentros, y la importancia en reconocer y aceptar lo diferente

Síntomas y diagnósticos de un cambio (XII) 8 de julio de 2009 Dentro de unas horas, menos de cuarenta y ocho, cuando este editorial atraviese el éter digital, se encontrará en el navarro valle de Ultzama un grupo de unas treinta personas comprometidas con la arquitectura española para plantear, debatir y poder precisar la medida de las distancias que separan sus concepciones sobre la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento. Cuestiones que son de base y que interesan especialmente en su redefinición cuando se sospecha el estancamiento de lo heredado y aprendido y, en consecuencia, lo necesario de atender...

Ver +

Naturaleza, Arquitectura y Pensamiento a debate en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad

El Campus prevé del 19 al 21 de junio la convivencia e intercambio intelectual de un grupo notable de arquitectos españoles y «próximos» con agentes y medios comprometidos con la arquitectura española 17 de junio de 2009 Un enclave único, el Centro Hípico de Alto Rendimiento del Valle de la Ultzama (en el término de Zenotz), a escasos 25 kilómetros de Pamplona, para una experiencia única: la convivencia casi intensiva y el intercambio intelectual, el cruce de miradas, de 14 arquitectos jóvenes y emergentes -pero con una obra significada y notable-, con arquitectos consagrados y otros tantos agentes y...

Ver +

173 encuesta «Universos de Luz» SCALAE PODCAST Arquitectura

Exposición «Scalae-ASF: Universos de Luz» 3 de abril de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/264/173_demo.mp3 Descargar podcast Siguiendo la línea de encuestas que se inició en la exposición «On-Site» en el MoMa, y que tuvo su réplica durante los V Encontros Internacionais de Arquitectura, durante la inauguración de la exposición «Scalae-ASF: Universos de Luz», que tuvo lugar en la Galería Miguel Marcos, se realizaron tres preguntas sobre la colección, los pliegos Scalae y la relación entre galerías de arte y arquitectura a algunos arquitectos y periodistas que han colaborado con sus dibujos o sus reflexiones en esta colección y en el nuevo pliego...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rovira-Beleta Ferràn Figuerola Arquitectos Sin Fronteras Salvador Rueda Anna Devis + Daniel Rueda Ramon Ausió Mateu langarita-navarro SNØHETTA Alday Jover Arquitectos Francisco González de Canales Marià Castelló Estudio Lamela Arquitectos Juan Rodríguez Vázquez Jaime Duró MCP ARQUITECTURA LOPE de Toledo Bjarke Ingels Edgar González Anna Bofill Jordi Ludevid Matos-Castillo arquitectos Mercè Llopis NavarroyPamplona Moisés Gallego MBM Arquitectes María Teresa Egozcue Francisco Camino Jose Juan Barba Jesús Aparicio Luis Fernández-Galiano bismanediciones Juan Navarro Baldeweg Fundación Arquitectura COAM TAC arquitectes losdeldesierto Tomás Díaz Magro Luis Úrculo Jaume Bach Gerardo Caballero Pereda Pérez arquitectos Beth Galí B01 dpr-barcelona n+1 Fulvio Irace EQUITONE Fredy Massad Llàtzer Moix Sancho-Madridejos Fundación Arquitectura y Sociedad Antonio Cayuelas Richard Ingersoll x53 Arquitectos AFRa Arquitectos COACatalunya gc-arquitectos Daniel Gil Solés Vicente Verdú Josep Llinàs Antonio Forteza Forteza Moisés Puente Magüi González Mariana de Delás Roldán + Berengué, arqts. gravalosdimonte arquitectos TER Jordi Marfà Santiago Cirugeda Ignacio Quemada Manuel Costoya -MCEA- MMASA Studio Soriano y Asociados arquitectos Elisabet Cirici Amell David Estal COSENTINO Estudi Toni Gironès Saderra Xavier Claramunt Carmen Moreno Álvarez Martín Lejarraga Sergio Sebastián Elena Cánovas boschcapdeferro Blanca Espigares Rooney Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos studio swes arquitectos Rueda Pizarro Kashef Chowdhury CRUZ Y ORTIZ FIGUERAS la ballena imantada AxA Sanz Palau Helena Jelena Prokopljevic sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Carles Cámara arqa Gerardo Schulman Elisa Valero BXD Arquitectura Clorindo Testa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies