Etiqueta: estudiantes de arquitectura

210 CREARQ SCALAE PODCAST Arquitectura

CREARQ, los estudiantes españoles de arquitectura se organizan para un invierno activo… 21 de octubre de 2012 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/470/SCALAE_PODCAST_210.mp3 Descargar podcast Primer podcast del nuevo ciclo en scalae, tras la etapa 2003-2009, que se inicia en octubre de 2012, con nueva sintonía. Hablan Maite Borjabad, Presidenta de la CREARQ -Consejo de Representantes de ARQuitectura- y representante de estudiantes de la ETSAMadrid UPM y Julia Solà, representante de estudiantes de la ETSABarcelona UPC. Entre ambas dan cuenta de las jornadas y asamblea habidas en Barcelona a finales de octubre de 2012, en las que los representantes de los estudiantes españoles de arquitectura...

Ver +

…Reformulando futuros

Están en marcha las Jornadas de formación para estudiantes de arquitectura, organizadas por la CREARQ y con sede en las escuelas de arquitectura de la Universitat Politécnica de Catalunya. 18 de octubre de 2012  [captura scalae] …procedente de www.crearq.es y de crearqjornadas2012.wordpress.comCREARQ es el Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura, que se constituye como un consejo de estudiantes de ámbito estatal para la defensa de los intereses del colectivo estudiantil de Arquitectura, así como la coordinación de los representantes estudiantiles de Arquitectura.Las jornadas de Formación consisten en una serie de talleres y ponencias realizadas por arquitectos y trabajadores expertos en su profesión que darán una visión general de los estudios y la profesión del arquitecto, y ayudarán a los estudiantes a reflexionar sobre ella. Todo el contenido será impartido por expertos en los temas a tratar, dando a los estudiantes un punto de vista realista y riguroso.Dentro del programa de contenidos se distinguen tres partes: Sistema educativo, Habilidades y Reinventar la Profesión.Así pues, los objetivos de estas jornadas son la formación de estudiantes en temas relacionados con la profesión del arquitecto  y la adquisición de conocimientos  necesarios para poder llevar a cabo decisiones y generar opiniones críticas sobre la actual situación que atraviesa y el buen desarrollo de la misma.Ponentes: 100×10, Neus Aleu, Marc Aureli Santos, Atxu Amann, Juan Freire, Ainhoa Jiménez Olmos, Julia López (Hub Madrid), Adolfo Nadal,...

Ver +

Máxima indignación en Harvard

Estudiantes de Economía de Harvard apoyan a Occupy Wall Street 27 de noviembre de 2011 "Como estudiantes de Harvard, nos matriculamos en el curso ‘Economics 10’ con la esperanza de obtener unos conocimientos amplios e introductorios sobre los fundamentos de la teoría económica que nos sirviesen para potenciar nuestras propias y variadas ideas en diversas disciplinas, desde Economía, Gobierno, hasta Ciencias Medioambientales y Política Pública, y más allá. Sin embargo, nos encontramos con un curso que expone una visión específica -y limitada- de la economía, que, en nuestra opinión, perpetúa sistemas económicos problemáticos e ineficaces, favoreciendo la desigualdad en nuestra sociedad”. Este texto que reproducimos es un fragmento de la carta-manifiesto redactada por los alumnos de Economía Aplicada de la Universidad de Harvard y dirigida al profesor Gregory Mankiw. Después de darle lectura frente a él, los estudiantes abandonaron la clase. El citado profesor Mankiw, ex asesor del presidente de Estados Unidos George W. Bush, es autor de uno de los manuales de macroeconomía más utilizado en todo el mundo: Principles of Economics. El trasfondo de la polémica carta apunta a la corrupción moral y económica del mundo académico. Posiblemente, envueltos en grandes palabras y alentados por aires antisistémicos, estos estudiantes soñaran con una primavera en la economía, en la que como dicen “haya un reparto equitativo del bienestar”. No podemos ni debemos hablar de utopía en las aulas,...

Ver +

CoWorking Building Madrid

6 de noviembre de 2011  CoWorking Building Madrid (CoB), es un concurso internacional para estudiantes de arquitectura, que nace concon el objetivo de aportar ideas para la creación de un nuevo modelo de centro de trabajo (CoWorking Building) en la capital española. Se pide que se atienda principalmente los criterios de colaboración, flexibilidad, conectividad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Lo que se pretende es realizar una reflexión arquitectónica sobre la manera de resolver la problemática que generan las largas estancias en los centros de trabajo actuales (debido entre otras cosas a las largas distancias en las grandes ciudades). El fin es el de crear un nuevo modelo de centro de trabajo, donde se ponen de relevancia nuevas posibilidades de relación entre diferentes empresas y/o profesionales y donde la flexibilidad de horarios y la  amplitud de las jornadas laborales introducen nuevos condicionantes en su diseño. El CoWorking Building (CoB) propuesto deberá dar una adecuada solución al programa de usos previsto,  resolviendo la problemática de su emplazamiento y generando un modelo de centro de trabajo que ofrezca a los profesionales unas condiciones optimas para el desarrollo de su vida personal y profesional. Para el diseño del CoWorking Building (CoB) se deberán tener en cuenta los nuevos modelos de conectividad para favorecer las sinergias entre las distintas empresas y/o profesionales, prestando especial interés a criterios de eficiencia energética y medioambiental. FECHASInicio del Concurso: 01-10-2011Límite Inscripción Ordinaria:...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

FLEXOARQUITECTURA Juli Capella Vicente Verdú José Morales CSCAE Blanca Espigares Rooney Josep Ferrando Daniel Mòdol Deltell Gen Arquitectura LedsC4 César Portela studio swes arquitectos Toni Solanas gc-arquitectos jdvdp arquitectes Martín Lejarraga Manuel Ocaña GAUSA + RAVEAU actarquitectura José Ballesteros HArquitectes Vaillo + Irigaray Architects Jordi Ludevid Jesús Aparicio Ramón Sanabria María Teresa Muñoz César Ruiz-Larrea José María Sánchez García Bayona Studio TAC arquitectes Sergio Sebastián Isabel López Vilalta Blanca Lleó RGA Arquitectes aSZ Arqs BarrioPeraire Andrés Lepik Vicens + Ramos Juan Rodríguez Vázquez MADhel ROCA VAUMM GEZE Anna Ramos Sanz Meritxell Ferrando Batlle i Roig Arquitectura Nombre flpsl arquitectos Penelas Architects Paredes Pedrosa arquitectos Anna & Eugeni Bach Irene Pinyol CEI SCALAE 2022 x53 Arquitectos Carmen Domínguez Gualano+Gualano Carme Pinós Gallego Arquitectura Berta Blasi Carles Enrich arriola-fiol arquitectes Carlos Hernández Pezzi Santiago de Molina Fernando Alda losdeldesierto AxA Francisco Cifuentes arqa 08014 arquitectura José María Baquero Antonio Cayuelas Albert Cuchí Rafael Moneo SUMO Arquitectes Ferràn Sagarra Jaime Sicilia Antonio Lucas Iñaki Carnicero Daniel García-Escudero Anatxu Zabalbeascoa boschcapdeferro Terradas Arquitectos Kazuyo Sejima COSENTINO ARCHIKUBIK Rafael de La-Hoz Sancho-Madridejos n+1 CEI SCALAE 2025 ideo arquitectura Eliana Bórmida Jaume Bach Juan Herreros Carlos Ferrater Clara Nubiola Óscar Miguel Ares Xavier Claramunt LaCol ZAGA Arquitectura YSI Guzmán de Yarza Blache AVA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies