Etiqueta: ciudades

Exposición «Memorias Urbanas: Berlín, París, Madrid» en Madrid

13 de junio de 2012 Las Memorias urbanas de Juan Garaizabal (Madrid, 1971) son instalaciones de gran formato que persiguen materializar el espíritu de construcciones desaparecidas. La belleza es un valor absoluto, pero a la hora de seleccionar una ausencia notoria para monumentalizarla, busca y ordena el elemento heroico. Ese trabajo ético y estético contribuye decisivamente a conformar estos retratos del alma, en los que la integridad ocupa un lugar preferente._______________________________________________________________REFERENCIAS:Reseña en elmundo.esGalería Álvaro AlcázarPhotoEspaña AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Juan Garaizabal  Palabras clave ciudades fotografía memoria...

Ver +

Congreso internacional «Cerdá postmetrópolis: el gobierno de las regiones metropolitanas en el siglo XXI»

2 de junio de 2010 Este Congreso Internacional sirve como clausura y colofón del Año Cerdà, en el que se ha celebrado el 150 aniversario del Plan de Ensanche de Barcelona mediante diferentes actividades y acontecimientos. Así, durante el Congreso se reuniran más de sesenta expertos nacionales e internacionales relacionados con el urbanismo y las ciudades, para proponer, cada uno desde su ámbito de trabajo, nuevas visiones y nuevas propuestas para la gestión y el gobierno de las regiones metropolitanas. El Congreso se estructura entorno a 4 grandes ejes, a los que se dedicará un dia: la nueva escala de la metrópolis; políticas urbanas en la ciudad compacta; políticas urbanas en la urbanización dispersa; y finalmente el gesto Cerdá: una agenda para el gobierno metropolitano. El último dia, y para finalizar el Congreso, tendrán lugar tres itinerarios prácticos sobre el territorio del área metropolitana de Barcelona: una visión general desde el aire de toda la zona; y dos recorridos por los ríos Besòs y Llobregat. Como actividad paralela tendrá lugar el ciclo de cine Ciudades en movimiento, un ciclo sobre la construcción de las ciudades, y las diferentes formas de verlas, vivirlas y habitarlas en todo el mundo.La entrada al Congreso es libre, aunque contará con plazas limitadas. Dispondrá también de servicio de traducción simultánea en catalán, castellano e inglés. Para los itinerarios hace falta inscripción previa, y tienen un coste...

Ver +

Doble Mirada, una doble lectura a la ciudad de Barcelona

22 de diciembre de 2009 A partir de los proyectos de fin de carrera MADinBCN y Marca Barcelona, de los estudiantes de Artes Visuales, Comunicación y Diseño del Instituto Europeo del Diseño de Barcelona, nace la exposición "Doble Mirada". A partir de esos trabajos, la exposición se plantea como una mirada y una interpretación actual de la ciudad de Barcelona; una doble lectura, una doble mirada sobre su presente y sobre su futuro.Así, se pretende mirar y contemplar la ciudad desde otra perspectiva, mediante historias llenas de humor pero que a su vez son también historias visionarias sobre Barcelona y su futuro. La exposición se centra en dos ámbitos: en primer lugar, se muestran pequeños secretos cotidianos de la ciudad, de su día a dia. Y por el otro, se enseñan proyectos de comunicación que, mediante el uso intensivo de la creatividad, presentan a Barcelona, a ojos de todo el mundo, como una ciudad única, dinámica e innovadora.La exposición está organizada por el Instituto Europeo del Diseño de Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Instituto Europeo del Diseño  Palabras clave ciudades exposición...

Ver +

[ecosistema urbano] propone: «What if …? cities»

Proyecto instalación del Estudio de arquitectura Ecosistema Urbano dentro de la exposición “Green architecture for the future“, en el Louisiana Museum of Modern Art, en Dinamarca. 1 de junio de 2009 [ecosistema urbano] es un estudio de arquitectura dedicado a la investigación y el diseño arquitectónico. El estudio está formado por un equipo de arquitectos e ingenieros centrado en la investigación y el diseño ecológico de nuevos proyectos de arquitectura que entienden el desarrollo sostenible como fuente de innovación y entusiasmo. El proyecto “What if…?cities” (cuya traducción sería algo como “qué pasaría si las ciudades…?”) es una colección de...

Ver +

Richard Florida presenta en Madrid su libro “Las ciudades creativas”

Un libro apasionado y reflexivo, una guía para entender el funcionamiento de las ciudades 13 de febrero de 2009 Richard Florida uno de los expertos mundiales en competitividad económica, tendencias demográficas e innovación tecnológica, presentó ayer en Madrid la versión en español de su libro “Las Ciudades Creativas”, publicado por Ediciones Paidós.El norteamericano Richard Florida ha elaborado un ensayo sobre una de las decisiones más importantes que debemos tomar a lo lago de nuestra vida: dónde vivimos. Este libro conciencia sobre la importancia esencial que tiene el lugar de residencia en la economía global actual y enseña a exprimir el máximo las oportunidades de ser feliz escogiendo el lugar más adecuado.Las ciudades creativas es el fruto de más de veinte años de investigación y demuestra que el verdadero motor de la economía global es una nueva unidad económica: la megarregión.En la era de la globalización parece una obviedad decir que no importa dónde vivamos, porque podemos trabajar indistintamente desde un chalet en Aspen, desde una casa en Provenza o desde una oficina en Chicago. Pero según el escritor Richard Florida este es un planteamiento falso. El lugar en el que vivimos afecta a todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida: a quién conocemos, los «mercados afectivos» de los que formamos parte y los empleos, redes sociales y carreras profesionales a que tenemos acceso.La ubicación geográfica es...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Jaime Sicilia Jon Tugores María Teresa Muñoz Belén Gómez Navarro Meritxell Ferrando Moisés Gallego sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Soriano y Asociados arquitectos Josep Quetglas Cristian Ferrera Tomás Díaz Magro Coll-Barreu Arquitectos BOPBAA Bobardis Estudi Massip-Bosch Arquitectes Roberto Busnelli Roldán + Berengué, arqts. aybar-mateos José María Torres Nadal arriola-fiol arquitectes Julen Asua José Maria Marques Ferreira Juan Herreros José Ballesteros Josep Ferrando Marina Villelabeitia scalae César Portela Blanca Lleó COSENTINO David Estal Barozzi Veiga Israel Alba Ramis BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina katsura Carles Cámara Patxi Mangado Ferràn Figuerola Carme Pinós Estudi Toni Gironès Saderra langarita-navarro LAMP Carlos Hernández Pezzi Carlos Rubio Carvajal gc-arquitectos Arquitextónica Jesús Tejada Emilio Tuñón Joan Pascual i Argenté Rubén García Rubio Anna Noguera Marcelo Villafañe AxA Daniel García-Escudero Nombre flpsl arquitectos Basilio Tobías César Ruiz-Larrea CRICURSA BXD Arquitectura Acebo x Alonso Luis Arranz Pablos Covadonga Blasco Eduardo Almalé Juan Miguel Otxotorena ON-A Arquitectura Benedetta Tagliabue Juan Antonio Rodríguez Fulvio Irace Nieto Sobejano NUA arquitectures Vaillo + Irigaray Architects TAC arquitectes Manuel Ocaña Fenwick Iribarren Architects Anton Pàmies José Manuel Sanz Jelena Prokopljevic Guillermo Vázquez Consuegra Beatriz Goller Jordi Badía Irene Pinyol Sonia Blasco Iñaki Bergera Camps Felip Arquitecturia haz arquitectura Gaia Redaelli Zuloark Kazuyo Sejima Alberto Campo Baeza gigon-guyer Daniel Ibáñez Moreno Sancho-Madridejos Guim Costa Ángel Gijón DMGarquitectura Isabela de Rentería Rubio & Álvarez-Sala Mansilla + Tuñón SV60 arquitectos Lluís Clotet

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies