Etiqueta: Cidade da Cultura

Se inaugura la Ciudad de la Cultura

Mañana, con la puesta en marcha de la Biblioteca y el Archivo, el Monte Gaiás se convierte en una ciudad «para el conocimiento y la creatividad». 10 de enero de 2011 La cima de un monte desde el que ya se divisan las torres de la catedral de Santiago de Compostela, es el enclave para el  proyecto del arquitecto estadounidense Peter Eisenman, en Galicia. Un proyecto topográfico, que se adaptaba a la colina y que recuerda a una concha de vieira. Pretende ser un espacio multifuncional, multidisciplinar y aglutinador, propicio para la interacción cultural, y que acoja servicios y actividades destinados a la preservación del patrimonio y la memoria; al estudio, la investigación, la experimentación, la producción y la difusión en los ámbitos de las letras y el pensamiento, la música, el teatro, la danza, el cine, las artes visuales, la creación audiovisual y la comunicación. El complejo recibirá mañana su inauguración oficial, y con ella se abre un extenso programa de actividades culturales, entre las que se incluyen exposiciones, seminarios internacionales e intervenciones artísticas. Son los dos primeros edificios del complejo que se abren al público después de doce años. Un largo camino empezaba en 1999, cuando la Xunta de Galicia convocaba un concurso internacional para decidir el nombre del arquitecto que se haría cargo de la obra. Doce equipos profesionales (entre ellos Ricardo Bofill, Manuel Gallego Jorreto, César Portela,...

Ver +

«El Big Bang» de la Ciudad de la Cultura

La complejidad de la obra que Eisenman realiza en Santiago de Compostela, se desvela con maquetas, bocetos y vídeos en una exposición en el Archivo de Galicia. 23 de julio de 2010 ‘Peter Eisenman. A Cidade’. Así se llama la exposición situada en el edificio del Archivo de Galicia de la Ciudad de la Cultura de Santiago, en la que se da a conocer el visitante “el cómo” surgió el proyecto, en la cabeza del arquitecto norteamericano. La exposición se basa en un recorrido, en el que nada más entrar, se puede escuchar la voz de Peter Eisenman explicando una de sus obras más complejas. Un vídeo en el que identifica el terreno del Monte Gaiás con "una alfombra simbólica" donde enmarcar los seis edificios que forman parte del conjunto, los cuales interactúan como "un quinteto de jazz" a juicio del propio Eisenman. Y es que todo el conjunto de la Ciudad de la Cultura como "una ópera total", donde "todo está sonando con muchos temas" como una metáfora de la intensidad de líneas arquitectónicas que se repiten en los edificios. Y es que el vídeo se coloca sobre un pedestal porque, para Manuel Blanco,  ex director del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo, la Ciudad "es una de las grandísimas obras arquitectónicas de este cambio de siglo". El paso siguiente será comprobar mediante vídeos y fotografías la evolución de la...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

David Estal Emili Donato CEI SCALAE 2017 Jordi Badía COACatalunya Duccio Malagamba Álvaro Siza Elena Fernández Salas Bayona Studio Luengo + Morales Guillermo Cabrera PERGO Jelena Prokopljevic zigzagarquitectura Arturo Franco Ingennus Carrillo da Graça Amann, Cánovas y Maruri Julen Asua Berta Blasi Josep Armengol Isabel López Vilalta Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos FIGUERAS Miguel Martínez José Morales Estudi Toni Gironès Saderra Luis Arranz Pablos Carlos Rubio Carvajal Jordi Garcés JANSEN Eliana Bórmida Morales de Giles peña ganchegui y asociados Xavier Claramunt ADD+ BailoRull x53 Arquitectos ecosistema urbano Ángel Gijón Josep Ferrando Carmen Alvaredo Pablo Ros Fulvio Irace Xavier Campoy Manel Ruisánchez Paranimf d'Arquitectura Carlos Quintáns Pau Pérez Carlos Seoane Vicente Verdú Meritxell Ferrando María Teresa Muñoz Marcelo Villafañe Bjarke Ingels Mònica Vila Batlle i Roig Arquitectura BXD Arquitectura Peris+Toral Roberto Busnelli Jordi Viola Ana Coello de Llobet Ivan Blasi César Coll Arquitectos Anatxu Zabalbeascoa Picado de Blas ALT arquitectura Josep Llinàs Arquitectos Sin Fronteras Magüi González Jordi Gas bRijUNi architects Francisco Camino ByE arquitectos LaCol José Ignacio Linazasoro JPAM Ramón Sanabria ZAGA Arquitectura Juan Domingo Santos AFRa Arquitectos Josep Lluís Mateo Manuel Costoya -MCEA- Anton Pàmies Ros Sutrias taller d'arquitectura Alberto Combarros Aguado Jorge Raedó José Ballesteros Imagen Subliminal Antonio Forteza Forteza lapanaderia Roland Halbe Luis Úrculo Andrés Jaque La Mar d'arquitectes Miguel de la Ossa Peinador Daniel Gil Solés Elisa Valero Corona-Amaral Arquitectura Juan Marco arquitectos Coll-Barreu Arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies