Etiqueta: Carles Cámara

Scalae es…

SCALAE es Activismo Editorial, en Arquitectura Última actualización: 4 de febrero de 2023   SCALAE, como ideario científico, se basa en la relevancia de las escalas naturales, relacionales y gráficas; en la no intermediación de fondo ni de forma; en la exposición de contenidos editoriales mediante sistemas de matriz comparativa y construcción relacional; y en la exploración y muestra de los principios, procesos y enlaces que caracterizan autores, realizaciones y ciudades. Este ideario se ofrece como factor de equilibrio frente a las actitudes editoriales basadas en el liderazgo de autoridades, de medios o de opiniones. Son antecedentes de este...

Ver +

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

MATRIZ SCALAE, 6 conceptos de relato: las 6 secciones de identidad

Sistema descriptivo de obras y proyectos de arquitectura recogido por Félix Arranz a partir de la experiencia colectiva de la conversaciones para podcasts, pliegos y ebooks de las colecciones y series de SCALAE 7 de agosto de 2016 [scalae, Félix Arranz] resumen: el texto introduce la génesis, identificación y lógica estructural de los seis términos de la matriz scalae que son aplicables en el relato de proyectos, obras y realizaciones. Son términos que, en su uso extendido y sistemático, contribuyen a potenciar las posibilidades de debate, discusión y experimentación entre autores, arquitecturas y realizaciones diversas, incluso en su escala...

Ver +

Congreso EQUIciuDAD 2012

El Congreso EQUIciuDAD2012 es un evento organizado por el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible. Ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concept 21 de noviembre de 2012 En esta ocasión el congreso se ha enfocado desde una perspectiva más científica y gran parte del mismo estará formado por salas de comunicación y debate. Aún así, también tendremos ponencias de apertura y clausura, de la mano de Santiago de Molina y Juan Freire. El broche final, estará a cargo de uno de los ponentes del año pasado, Miguel Ángel Díaz Camacho. También, tendremos agradables novedades como una edición especial de Think Commons con Domenico Di Siena @urbanohumano como maestro de ceremonias. Acordaros que el plazo de inscripción con la tarifa reducida termina pronto y las plazas son limitadas.Nota de Prensa sobre el Congreso EQUIciuDAD 2012, incluye programa completo y enlaces AgentesJuan FreireCarlos CámaraSCALAE  Palabras clave Carles Cámara Juan Freire...

Ver +

Jornada de Debate Materia Sensible: Jóvenes arquitectos catalanes

5 de julio de 2012  ver nota completa sobre la exposición y las actividades programadas +   Dilluns 9 de juliol a les 16.30 hores. 16.30: Salutacions i benvinguda. 16.35: Presentacions d’ “obra pròpia”: TEd’A, Unparelld’arquitectes i DataAE 19.30: Debat obert “La situació de l’arquitectura catalana en el context global” Crítics convidats: Coque Claret, Ramon Faura i Chechu Zabala Fila 0 arquitectes: Arquitectures.Bosch.Capdeferro, Núria Salvadó + David Tapias, DataAE, David Sebastian + Gerard Puig, H arquitectes, Emiliano López + Mónica Rivera, Francisco Cifuentes Josep Bunyesc, TEd’A Arquitectes, unparelld’arquitectes. Fila 0 crítics: Lluís Ortega, Freddy Massad, Anna Puigjaner, Jordi Badia, Moisés Puente,...

Ver +

La exposición de jóvenes arquitectos catalanes «Materia Sensible» llega a Barcelona

La exposición (5JUL-3SEP) se acompaña de una Jornada de Debate (9JUL) abierto 5 de julio de 2012 Tal y como describe su website: «Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes» es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier...

Ver +

Agenda completa de actividades XI BEAU Otoño en Madrid y Alcalá de Henares

La XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a Madrid y Alcalá de Henares. Exposiciones, presentaciones, aproximaciones críticas, conferencias y debates configuran un apretado cartel que se inicia el 19 OCT en La Arquería de Nuevos Ministerios, 11 de octubre de 2011 Descarga del Cartel, (tras pulsar sobre el enlace, revisar el menú de «descargas» del navegador) anverso (agenda) reverso (baraja XI BEAU) ——————————————————– Convocatorias, día a día: 19 octubre 2011 MADRID 18h30, MADRID El Aulario. La Arquería. Nuevos Ministerios   XI BEAU Pricipios, procesos y situaciones Félix Arranz y Joaquín Sabaté, Directores de la XI BEAU Aproximación...

Ver +

Materia sensible: 10 arquitectos jóvenes catalanes

14 de junio de 2010 "Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes" es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó); Emiliano López + Mónica Rivera; Francisco Cifuentes; Josep Bunyesc; TEd’A Arquitectes (Raimon Ferré, Jaume Mayol, Irene Pérez) y unparell d’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné)"Materia sensible" es una apuesta personal (y por tanto necesariamente parcial y no exenta de riesgo) de los arquitectos y comisarios Pere Buil, Joan Vitòria y Carlos Cámara, la cual pretende ser también una posible respuesta a las preguntas de cómo tiene que ser la arquitectura ahora que el modelo anterior se ha puesto en crisis y de qué puede aportar la arquitectura catalana en el contexto de crisis económica global. Casi a modo de manifiesto se reivindica una arquitectura con capacidad de reinterpretar los modelos y referentes anteriores para dar respuestas nuevas. Una arquitectura de lo sensato, honesta, donde priman las personas frente al hecho construido o la estética, que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo y...

Ver +

Arquiredes: Arquitectura, redes sociales y nuevas tecnologías

11 de abril de 2010 Motril acogerá, del 20 al 24 de septiembre, el curso «Arquirredes: Arquitectura, redes sociales y nuevas tecnologías». Diversas conferencias y mesas redondas tratarán temas como la documentación de la arquitectura de la ciudad de Granada, los ecosistemas, los ecobarrios o apuntes sobre la propia web de Scalae. El curso se realizará bajo la dirección de Ángel Gijón Díaz. Su lugar de realización sigue por confirmar. Programa: Lunes 20 de septiembre 10,30-11,30 Inauguración del curso: -Rosa Aguilar. Consejera de OOPP y Vivienda. Junta de Andalucía -Francisco González. Rector de la Universidad de Granada -Carlos Rojas....

Ver +

Exposición 44 Young International Architects 2007

25 de enero de 2010 Young International Architects es una evento promovido por el Grupo Vía con la colaboración de SCALAE de periodicidad anual que resalta 44 obras construidas de 44 estudios profesionales, nacionales e internacionales, en los que los miembros del estudio estén en el inicio de sus carreras profesionales. Se trata de mostrar los proyectos y las ideas de los nuevos talentos emergentes en el mundo de la arquitectura. La exposición  de la edición 2007, comisariada por Félix Arranz y Carlos Cámara, llega a Zaragoza tras haber estado en Barcelona, Santiago de Compostela (España), Buenos Aires (Argentina)...

Ver +

ArchTLAS: atlas de arquitectura colaborativo y en línea

El proyecto, todavía en fase beta, está impulsado por Carlos Cámara y es una exploración de las posibilidades que ofrecen Internet y la web 2.0 13 de enero de 2010 El arquitecto barcelonés Carlos Cámara Menoyo, experto en internet, la Web 2.0 y creador de la comunidad sobre arquitectura +arquitectura, ha iniciado un nuevo proyecto web. Se trata de ArchTLAS, un atlas de arquitectura en línea, colaborativo, y en el que cualquier persona puede colgar información gráfica o textos sobre una obra, edificio o proyecto, esté o no esté construído. Asimismo, otros usuarios registrados lo podrán modificar, aumentar y complementar, añadiendo fotografías, vídeos, premios, publicaciones, textos, etc… Y todo esto se puede hacer con extrema sencillez, de forma rápida y fácil.Según Cámara, ArchTLAS está dirigida a profesionales (arquitectos, fotógrafos, bibliotecarios, etc.), a entidades relacionadas con la arquitectura y la construcción, y también a estudiantes, que quieran consultar obras o proyectos, o que simplemente quieran dar a conocer lo que hacen. Así, ArchTLAS actúa por tanto como un currículum visual de obras en línea. Para Carlos, se trata de una web ambiciosa, y que tiene una serie de particularidades que la hacen diferente del resto de webs aparentemente similares:Todas las obras y proyectos estarán georreferenciados, es decir, que se podrá buscar cualquier edificio de forma gráfica, a partir simplemente de la navegación en un mapa. Y mediante la navegación por...

Ver +

arquia/próxima FQ, convocatoria, vídeos y web actualizados… ¡participa! ¡mira! ¡comparte!

La Fundación Caja de Arquitectos ha lanzado la nueva convocatoria de arquia/próxima, con Carlos Quintans como comisario. También ha actualizado la página web y puesto en línea los vídeos del Foro 2008 en Valencia. 10 de noviembre de 2009 Arquia/próxima es el programa cultural de la Fundación Caja de Arquitectos, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional y basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales. Con la solvencia que caracterizan las acciones, publicaciones y actividades de la Fundación Caja de Arquitectos,...

Ver +

Disponibles los vídeos resumen de las jornadas del Campus Ultzama 2009

La Fundación Arquitectura y Sociedad tiene habilitado el canal «arquisoc» en youtube para la difusión de material de vídeo. 10 de septiembre de 2009 Tres son los vídeos que resumen la actividad que se produjo en el campus entre el 19 y el 21 del pasado mes de junio disponibles en el canal dispuesto a tal efecto. Enlaces a los vídeos resumen: primero, segundo y  tercero Dirigido por el arquitecto, editor y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad Félix Arranz, y bajo el título de Posiciones próximas, el Campus, en palabras del propio Arranz, “promueve el conocimiento, documentación,...

Ver +

193 Campus Ultzama 2009 /2 SCALAE PODCAST Arquitectura

Campus Utlzama (2ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/355/SCALAE_podcast_193.mp3 Descargar podcast Segunda parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones «próximas»; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad… AgentesZuloarkMMASA StudioOAB Office of Architecture in BarcelonaSantiago Carroquinoecosistema urbanoPatxi MangadoCarlos Quintáns EirasCarlos CámaraFredy MassadAndrés Jaque Autoría de la...

Ver +

192 Campus Ultzama 2009 /1 SCALAE PODCAST Arquitectura

Campus Ultzama (1ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/353/SCALAE_podcast_192.mp3 Descargar podcast Primera parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones «próximas»; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad… AgentesCarlos Cámaraecosistema urbanoSantiago CarroquinoAndrés JaqueFélix ArranzCarlos FerraterGuillermo Vázquez ConsuegraSCALAEMMASA StudioCarlos Quintáns EirasZuloarkFredy MassadOAB Office of Architecture in Barcelona...

Ver +

Reflexiones en torno a una red bien entendida, no intermediada, honesta y participativa

Pistas para entender la revolución digital I 15 de julio de 2009 Son pocos los que hoy se cuestionan la conveniencia de aparecer en Internet. Más allá de los medios no oficiales pioneros en el uso de estas herramientas, empresas o estudios de arquitectura, que hace tiempo asumieron la presencia en Internet como una necesidad, las instituciones o los eventos oficiales toman el testigo para difundir sus actividades por esta vía. Eso lo han entendido bien la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo o el reciente Congreso de Arquitectos, convocado por el CSCAE, cuyas webs van más allá de proporcionar información oficial o  el clásico formulario de contacto y además recogen todo tipo de comunicaciones y testimonios, ampliando de este modo el eco que tuviesen los eventos en su día. Sin embargo, a pesar de lo anteriormente comentado, no es menos cierto que no solo no existe consenso en cuanto al papel que deben jugar estos nuevos medios, sino que existe un temor generalizado acerca de cual debe de ser su relación con los ya conocidos (y dominados) medios tradicionales. Los ejemplos más recientes los tenemos en las declaraciones de Iñaki Ábalos para el congreso de arquitectos, en las que pone en duda el modelo de la crítica de las revistas pero especialmente el de los blogs, el reciente número de Arquitectura Viva titulado "Banda ancha" cuyo editorial...

Ver +

Apuntes sobre desacuerdos, encuentros, y la importancia en reconocer y aceptar lo diferente

Síntomas y diagnósticos de un cambio (XII) 8 de julio de 2009 Dentro de unas horas, menos de cuarenta y ocho, cuando este editorial atraviese el éter digital, se encontrará en el navarro valle de Ultzama un grupo de unas treinta personas comprometidas con la arquitectura española para plantear, debatir y poder precisar la medida de las distancias que separan sus concepciones sobre la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento. Cuestiones que son de base y que interesan especialmente en su redefinición cuando se sospecha el estancamiento de lo heredado y aprendido y, en consecuencia, lo necesario de atender...

Ver +

Pez onda, por Carlos Cámara

Cuando las palabras toman forma 2 de julio de 2009 Los arquitectos estamos acostumbrados a dar forma a nuestro pensamiento mediante la construcción de edificios Dicen que la mayor invención de la humanidad es el lenguaje, Las palabras tienen la particularidad de representar un concepto Las palabras son una representación de los conceptos. Podríamos decir, por tanto, que las palabras son la formalización de dicho concepto.   Cuando decimos una palabra estamos representando a un concepto, le damos forma.   Cuando leemos una palabra estamos evocando un concepto, podríamos decir entonces que las palabras representan, dan forma, a los...

Ver +

Naturaleza, Arquitectura y Pensamiento a debate en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad

El Campus prevé del 19 al 21 de junio la convivencia e intercambio intelectual de un grupo notable de arquitectos españoles y «próximos» con agentes y medios comprometidos con la arquitectura española 17 de junio de 2009 Un enclave único, el Centro Hípico de Alto Rendimiento del Valle de la Ultzama (en el término de Zenotz), a escasos 25 kilómetros de Pamplona, para una experiencia única: la convivencia casi intensiva y el intercambio intelectual, el cruce de miradas, de 14 arquitectos jóvenes y emergentes -pero con una obra significada y notable-, con arquitectos consagrados y otros tantos agentes y...

Ver +

183 scalae.net web team SCALAE PODCAST Arquitectura

Principios y procesos de la nueva página web de Scalae 5 de junio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/311/183_demo.mp3 Descargar podcast El proyecto de la nueva página web de Scalae, que empezó hace más de dos años, surgió de la necesidad de aglutinar en una misma página todos los contenidos que desde Scalae se generan. Tenía que ser una página web que no fuese simplemente un escaparate, sino que debía organizar la información de forma interrelacionada y, además, debía ser una herramienta de trabajo diario para el equipo Scalae. Carlos Cámara, Berta Blasi, Carlos González (de Crea’t) y Josep Ortega (de Kings...

Ver +

121 Sevilla: ¿Cómo podcastear? Experiencia Scalae y de bloggers SCALAE PODCAST Arquitectura

Sevilla: ¿Cómo podcastear? Experiencia Scalae y de bloggers 26 de marzo de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/450/SCALAE_podcast_121.mp3 Descargar podcast Una conversación animada, con ocasión de la semana cultural organizada por Aula de Cultura de la Escuela de Arquitectura de Sevilla y ETSAS.org, y que ha servido como taller de prácticas académico-profesionales. Se desgrana la experiencia del equipo Scalae y de los blogs y foros españoles en internet con una especial atención a las experiencias de Alvaro Carnicero, de las escuelas de arquitectura de Sevilla y Donosti y de +Arquitectura. ref. ETSAS.org [www.etsas.org] Arkitekturaz [www.arkitekturaz.com] Alvaro Carnicero [www.alvarocarnicero.com] +arquitectura [www.plusarquitectura.info] AgentesAlvaro CarniceroSCALAEFélix ArranzCarlos...

Ver +

Carlos Cámara

Biografía: Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (UPC), Master en Informatización de Proyectos Arquitectónicos (UPC). Alterna la profesión «tradicional» de arquitecto con la experimentación en otras ramas, sobretodo en la de la informática aplicada a a la arquitectura y en las tecnologías de la información. Ejemplos de ello son +arquitectura, el portal que creó en 2004 y dirige desde entonces,  su blog, desde donde refleja su visión de la arquitectura, o las labores desempeñadas en la Agencia de documentación de arquitectura Scalae y en la ONG Arquitectos Sin Fronteras. documentos relacionados: Scalae es… 252 Sintonía...

Ver +

42 Carlos Cámara SCALAE PODCAST Arquitectura

Carlos Cámara y el portal plusarquitectura.info 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/134/SCALAE_podcast_42.mp3 Descargar podcast Conversación en el Centro de Enlace de Barcelona, con Carlos Cámara, arquitecto recién licenciado por la ETSA Vallés de la UPC e ideólogo-programador de un portal y foro en internet que se hace como se hace la arquitectura: www.plusarquitectura.info. Carlos, con apuntes de Pía Alejandra, relata la experiencia de la creación de plusarquitectura, sus aspiraciones y objetivos, su manera de trabajar, los ‘alicientes’ que periódicamente ofrece a l@s participantes de la comunidad como concursos de ‘veo veo, ¿qué es?’, además de la profusa oferta documental...

Ver +

Cd’E PODCAST 03: Junio 06

17 de noviembre de 2008 ‘Compartimentos del Centro de Enlace’, episodio correspondiente a junio de 2006, con las noticias de mayo y…Los ‘Compartimentos del Centro de Enlace AE BCN’ son un magazine de estilo radiofónico sobre arquitectura coordinado por Paola Mascioli y organizado en cuatro secciones: ACTUALIDAD, noticias y agenda de arquitectura, construcción, inmobiliarias y de empresas -en colaboración con Gustavo da Silva, director del periódico VIA CONSTRUCCIÓN, de GRUPO VIA-, MICROEDITORIALES -con la participación, en este episodio de mayo, de Carlos Cámara, ESPACIOS SONOROS -esta vez: los sonidos de ‘la compra’, es decir: del mercado de la Boquería y de Santa Caterina en Barcelona (Enric Miralles, EMBT) y MÚSICA POR ARQUITECTOS, esta vez: Xavier Díaz y Javier García Baez autores e intérpretes del tema-loop: ‘menos es más’; y Spanglish, que se reprograma a petición de la audiencia, esta vez con el tema: El tiempo fue un desleal.refs:Grupo Via [www.grupovia.net]Carlos Cámara [www.plusarquitectura.info]Agradecimientos:LAMP Lighting [www.lamp.es] AgentesCarlos CámaraSCALAE  Palabras clave Carles Cámara...

Ver +

AGENDA: Barcelona, Exposición 44 Young Architects 2007

17 de noviembre de 2008 17OCT07, Centre d’Art Santa Mónica, Barcelona _qué: Evento y Exposición «44 Young Architects 2007», de arquitectos europeos, americanos e ibéricos. _cuándo: miércoles 17 de Octubre, hasta 23 de Octubre. Inauguración y debate: miércoles 17OCT, a las 19h00 _dónde: Claustro del Centre d’Art Santa Mónica, en Barcelona. _más: La exposición, que recoge el trabajo de primeras obras construidas de 44 estudios europeos, americanos e ibéricos, se localiza y complementa en Barcelona con una muestra particular, que incluye material original, de los siete estudios profesionales residentes en Cataluña: BB Arquitectes, Calderón-Folch Arquitectes, (casa), dos punts arquitectura,...

Ver +

AGENDA: Santiago de Compostela, Exposición 44 Young Architects 2007

17 de noviembre de 2008 15OCT07, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Santiago de Compostela_qué: Exposición «44 Young Architects 2007», de arquitectos europeos, americanos e ibéricos._cuándo: lunes 15 de Octubre, hasta sábado 10 de Noviembre. Inauguración: lunes 15OCT, a las 20h00_dónde: Sala de exposiciones de la sede en Santiago de Compostela del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.Praza da Quintana. Santiago de Compostela._más: La exposición, que recoge el trabajo de primeras obras construidas de 44 estudios europeos, americanos e ibéricos, se localiza y complementa en Santiago de Compostela con una muestra particular, que incluye material original, de los tres estudios profesionales residentes en Galicia incluidos a su vez en la selección de los 44: Sabin-Blanco arquitectos, Barge+Bouza Arquitectura, y Antonio Taboada.La selección de las 44 obras y equipos de jóvenes arquitectos ha sido propuesta y resuelta por un consejo integrado por los comisarios del evento junto con los arquitectos: Victoria Acebo, Angel Alonso, Ada Yvars, Cristina Chu, Daniel Silberfaden, Edgar González, Patricia Muñiz, Luciano G. Alfaya, Susana Aparicio, José Juan Barba, Jorge G. de la Cámara, Josep Cargol, Juan Pablo Quintero, Michal Sulo, Esther Rovira, Alejandro Henriquez, Nicolás Valenzuela. Secretaría Técnica: Laura Acosta (scalae ed.)»Los comisarios de «44 Young Architects event», Félix Arranz y Carlos Cámara, desde SCALAE, nos congratulamos y agradecemos que Grupo Vía y la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires hayan recogido y apoyado conjuntamente...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Josep Ferrando Blanca Espigares Rooney José Ballesteros FLEXOARQUITECTURA Luis Fernández-Galiano ETSAVallès UPC bernabad Bobardis Anna Bofill Ábalos & Herreros Antoni de Moragas Octavio Mestre Arquitectos Guillermo Vázquez Consuegra José Miguel de Prada Poole Anatxu Zabalbeascoa JPAM Estudio Lamela Arquitectos Francisco González de Canales BarrioPeraire Carme Pinós JAMLET Architects Álvaro Siza Clara Nubiola Belén Gómez Navarro Estudio Álvarez-Sala Marcela Grassi dospunts arquitectura Terradas Arquitectos Jordi Garcés Alberto Campo Baeza Irisarri - Piñera espegel-fisac arquitectos José Manuel López Peláez Carles Oliver Elena Cánovas Moneo Brock CEI SCALAE 2017 Rubén García Rubio Mansilla + Tuñón ROCA María Fandiño Daniel Mòdol Deltell Paulo Mendes da Rocha bismanediciones Acebo x Alonso Carla Juaçaba LoCa studio Josep Bunyesc Manuel Gallego Jorreto Richard Ingersoll Luis Machuca y Asociados blancafort reus arquitectura Camps Felip Arquitecturia acta estudio Estudi Toni Gironès Saderra peña ganchegui y asociados Juan Marco arquitectos Francisco Lacruz REYNAERS Anton Pàmies ae3arquitectura.com María Teresa Muñoz Elena Fernández Salas TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Mònica Vila Rubio & Álvarez-Sala Jorge Mingorance Andrea Deplazes Carlos Hernández Pezzi Alberto Varas & Asociados Luis Arranz Pablos Julián Prieto Fernández Anna Ramos Sanz Diane Gray Coll-Barreu Arquitectos Anne Lacaton scalae Lagula Covadonga Blasco Toni Solanas Estudio Cano Lasso Ramon Ausió Mateu Behark Marina Villelabeitia Laura Acosta Grafton Architects Eduardo Almalé Christian Kerez Manuel Costoya -MCEA- Irene Pinyol Rafael Moneo Miguel Martínez Elisa Valero Moisés Gallego Kashef Chowdhury Jaume Prat Ortells gc-arquitectos MARMOLBRAVO Architects José Maria Marques Ferreira Jelena Prokopljevic

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies