Etiqueta: Bauhaus

Modelos de Ulm 1953 – 1968. El nuevo diseño de la nueva Alemania

12 de febrero de 2012 La “Hoschule für Gestaltung Ulm” fue  la más importante y avanzada escuela de diseño del mundo, fundada en  Alemania en los años cincuenta. Sucesora de los valores y enseñanzas del  “Bauhaus” la Hfg Ulm dio un impulso  decisivo a la concepción y contenido  del diseño, tanto gráfico como industrial y su enorme influencia se sigue percibiendo en el diseño actual.  Ahora se muestra en exposición de gran interés no  solo para diseñadores gráficos e industriales porque permite entender  cómo ideas y conceptos formulados  en Ulm siguen vigentes en los objetos  y grafismos que configuran nuestro  entorno cotidiano. En ella se explora e ilustra, a través de fotografías, textos, modelos, gráficas, diseños, productos y videos, la historia y los principios de la Escuela de Diseño de Ulm, cuya metodología definió las características del diseñador actual y sigue influyendo hoy en día su formación profesional. Se recoge diseños que revolucionaron el entorno doméstico y los objetos del hogar (por ejemplo el novedoso diseño de la firma Braun), la imagen renovada de la República Federal de Alemania con el diseño de los Juegos Olímpicos de 1972, o el diseño del logotipo de Lufthansa en 1962/63 todavía vigente. de los años 50, y en la célebre escuela de diseño Hochschule für Gestaltung Ulm. Organizada por el Archivo HfG (un departamento del Museo de Ulm) para conmemorar el 50° aniversario de...

Ver +

De la Bauhaus a la Ciudad Blanca de Tel Aviv

5 de julio de 2009 El Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) acoge “De la Bauhaus a la Ciudad Blanca de Tel Aviv”, una exposición organizada por el Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas con motivo del centenario de la fundación de Tel Aviv.La exposición recoge la historia de una ciudad moderna ideada por arquitectos judíos formados en la famosa escuela alemana “Bauhaus”, los cuales en los años 30 tuvieron que buscar resguardo en países democráticos para librarse de la guerra que los nazis habían emprendido en todo el continente europeo.Los arquitectos que viajaron a la tierra de Israel encontraron refugio en la recién fundada ciudad de Tel Aviv (cuyo nombre significa: “colina de primavera”) y sus aportes la convierten hoy en la ciudad donde se encuentran la mayor concentración de edificaciones pertenecientes al Estilo Moderno además de la bien llamada “Ciudad Jardín”, cuya arquitectura fue especialmente planificada para hacer un lugar habitable, cómodo y amigable para el ser humano, motivo por el cual fue escogido por la UNESCO en el año 2003 para formar parte de la categoría “Patrimonio Moderno de la Humanidad”Comisarios de la exposición: Rebeca Lustgarten e Ilana Beber, el museógrafo y curador JF Cantón y el diseñador gráfico Eyal Chipkiewitz. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: ValenciaAgentes: Rebeca LustgartenAgentes: Ilana BeberAgentes: JF Cantón Agentes: Eyal ChipkiewitzEdificios: Tel Aviv  Palabras clave Bauhaus Patrimonio...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

ANMARQ José Morales Bayona Studio Santiago Cirugeda Estudio Beldarrain Vora Arquitectura Elena Fernández Salas Néstor Montenegro Bjarke Ingels Enric Ruiz-Geli Ivan Blasi FLEXOARQUITECTURA CREUSeCARRASCO Santiago de Molina BarrioPeraire CEI SCALAE 2023 Gen Arquitectura Anatxu Zabalbeascoa NUA arquitectures Gallego Arquitectura Llàtzer Moix Ábalos & Herreros Alday Jover Arquitectos LaCol Ros Sutrias taller d'arquitectura Gualano+Gualano Marcelo Villafañe Iniesta Nowell arquitectos Ton Salvadó Ramon Ausió Mateu CRUZ Y ORTIZ mediomundo Arquitectos Sin Fronteras HArquitectes aybar-mateos Ángel Borrego Cubero Abalo Alonso Octavio Mestre Arquitectos Clara Nubiola ARCHIKUBIK langarita-navarro b720 Arquitectos Ingennus José Maria Marques Ferreira Terradas Arquitectos Israel Alba Ramis AFRa Arquitectos Arroyo Pemjean Arquitectos Cristian Ferrera Josep Llinàs Tristán López-Chicheri Diego Schmukler Kashef Chowdhury Estudi Toni Gironès Saderra ALT arquitectura Toyo Ito Eva Serrats Julen Asua Sanz Palau Helena Vicente Verdú Carmen Alvaredo Jesús Tejada Jaume Prat Ortells Magén arquitectos Roldán + Berengué, arqts. LoCa studio Eduardo Almalé EQUITONE SMS arquitectos BOPBAA Carles Oliver Morales de Giles gigon-guyer Sancho-Madridejos Carlos Hernández Pezzi Jaime Duró Gloria Gómez Muñoz ZAGA Arquitectura Luis Cano Rodríguez zigzagarquitectura Juan Miguel Otxotorena José Miguel de Prada Poole Juan Freire Carlos Ferrater Carles Enrich Alberto Campo Baeza arqa Claudina Relat Alonso Balaguer Isabel López Vilalta José María Torres Nadal David Estal Javier Peña Ibáñez Calderón-Folch Studio Sonia Blasco Marina Villelabeitia Roland Halbe Garcés de Seta Bonet Arquitectes Ignacio Quemada Guzmán de Yarza Blache

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies