Etiqueta: Arquitectura sostenible

Camino sostenible hacia el 2012

Entramos en el Año Nuevo con paso verde. Con las bases sentadas a lo largo de todo un año que concluyen con el nombramiento de Vitoria como “Capital Verde Europea”. 1 de enero de 2012 Parece que la crisis nos ha hecho reaccionar y eso se nota en el triunfo de una arquitectura más rigurosa, sostenible y alejada de la estética del espectáculo. Algo está cambiando.   El año 2011 comienza con la puesta en marcha de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, que al igual que el MetroPol Parasol de Sevilla (monumento del arquitecto Jurgen...

Ver +

Dabadum. Los niños, arquitectos sostenibles

4 de diciembre de 2011 DABADUM, Salón de Ocio Infantil en Familia, es una nueva y atractiva propuesta de ocio que, organizada por IFEMA, está dirigida a niños de entre 0 y 12 años así como a colegios en los ciclos de educación infantil y primaria.  Entre sus muchas actividades incluyen una para que los niños conozcan la arquitectura sostenible. Solar Decathlon Europe (SDE), y  el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), se unen para despertar el interés de los más pequeños por la arquitectura  eficiente y las ciudades sostenibles. Ambas entidades, con la colaboración del proyecto europeo 10Action organizarán diversas actividades educativas, prácticas y divertidas, para promover este tipo de arquitectura entre niños de 4 a 12 años Las actividades tendrán lugar  en el salón oficial del ocio infantil en familia, que se celebra en el pabellón número 3 de IFEMA entre los días 6 y 11 de diciembre. Las mañanas están reservadas para los niños entre 4 y 6 años. Podrán construir ciudades, edificio a edificio. Por la tardes, los niños de 6 a 12 años, realizarán experimentos sobre química y sostenibilidad. Al finalizar la jornada, protagonizarán un debate con arquitectos sobre el futuro de la arquitectura. Las nuevas tecnologías también tendrán su hueco, mediante los juegos virtuales para que los más pequeños conozcan, de forma divertida, las energías renovables. Finalmente en la “Zona Lego” podrán construir casas...

Ver +

La Coruña se queda sin proyecto pionero.

El estudio barcelonés aq4 arquitectura diseñó un nuevo sistema constructivo para lo que iba a ser la residencia de estudiantes de la ciudad herculina; pero de momento el proyecto está paralizado. 8 de julio de 2011  En abril del 2007, el estudio catalán aq4 arquitectura (Ibón Bilbao, Caterina Figuerola, Carlos Gospi y Jordi Campos), se proclamaban ganadores del concurso de ideas para el Área Residencial Universitariade Elviña (en el Campus Universitario de A Coruña). “Fenda 315”, es el lema de un edificio que plantea unir los campus de Elviña y Zapateira con 18.450m2. El proyecto constará de 400 viviendas protegidas para estudiantes y personal docente universitario. Serán pisos de entre 40 y 45m2, dos alturas+bajo y una cubierta vegetal transitable, para favorecer la integración de la edificación en el entorno y adaptarse a la topografía, que además estarán rodeadas por vías peatonales. La superficie total de la ocupación llegará hasta los 45.000m2, de los cuales 1.000m2 se destinarán a espacios comunes, como locales sociales, salas multiusos, cafetería, supermercado y hasta un aparcamiento subterráneo. Se trataba de un modelo pionero de la construcción sostenible con madera de Galicia (pino y eucalipto, aunque este último no es autóctono), para promover el sector forestal. Los arquitectos habían diseñado un modelo integral para la construcción de casas con frente e interiores de madera. El Centro de Innovación y Servicios de la Madera y el grupo...

Ver +

«Green Building Challenge»

El comité del World Green Building Council, elige 16 propuestas como representación de «las buenas prácticas de la edificación sostenible en España», para la conferencia internacional Sustainable Building 2011. 5 de junio de 2011 El Green Building Challenge constituye uno de los encuentros más importantes con relación a la edificación sostenible a nivel mundial, un proyecto de cooperación internacional impulsado por el IISBE (International Initiative for a Sustainable Built Environment), que tiene por objeto el desarrollo y aplicación de un nuevo método de evaluación del comportamiento medioambiental de los edificios. La Conferencia Internacional “Sustainable Building 2011” tendrá lugar en...

Ver +

Presentadas las primeras casas del “Solar Decathlon Europe”

La primera competición del “Solar Decathlon Europe”, que tendrá lugar en Madrid entre el 18 y 27 de este mes, empieza a tomar forma con la llegada de dos de las representantes españolas: la casa Urcomante de la UVA, y la FAB LAB House de IaaC. 6 de junio de 2010 Ya se nota movimiento en la Villa Solar de Madrid (situada junto al río Manzanares, bajo el Palacio Real, con unos 30.000 m2), y es que en 10 días dará comienzo la competición de arquitectura sostenible entre 17 universidades de todo el mundo, el “Solar Decathlon Europe”. El...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

SV60 arquitectos Santiago Carroquino Batlle i Roig Arquitectura José del Carmen Palacios NUA arquitectures Picado de Blas Jaume Bach JAMLET Architects CEI SCALAE 2021 La Mar d'arquitectes gravalosdimonte arquitectos Jordi Badía Diego Schmukler blancafort reus arquitectura Jesús Tejada Jon Tugores Terradas Arquitectos Anton Pàmies crab-studio b720 Arquitectos Mònica Vila Abalo Alonso Daniel Gil Solés MAPEI Jose Juan Barba NAOS 04 Basilio Tobías Estudio Cano Lasso Anna & Eugeni Bach Oscar Tusquets Blanca Jelena Prokopljevic Eduard Bru Bistuer Jordi Marfà n+1 Fulvio Irace dospunts arquitectura Héctor Santos Díez Calderón-Folch Studio David Estal Antonio Cayuelas Rafael de La-Hoz Daniel Silberfaden Arquitectos Sin Fronteras Claudio Ferrari Touza Arquitectos Camps Felip Arquitecturia CEI SCALAE 2024 Berta Blasi Behark IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Carroquino Finner Blanca Espigares Rooney López-Rivera Arquitectos MOBALCO Estanislau Roca Elena Cánovas Eva Franch Josep Lluís Canosa Sergio Sebastián Ana Coello de Llobet Martín Lejarraga Mònica Tàrrega Klein TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" José Manuel Sanz Sanz MMASA Studio Zuloark arriola-fiol arquitectes Luis Úrculo CEI SCALAE 2017 Irisarri - Piñera Félix Arranz Rubio & Álvarez-Sala OAB Office Architecture Barcelona SNØHETTA José Miguel Iribas LAMP ANMARQ ETSAB UPC CEI SCALAE 2023 Rovira-Beleta Gualano+Gualano Ariadna Cantís Moisés Gallego scalae haz arquitectura Roberto Busnelli Serrano + Baquero Odile Decq BarrioPeraire Paulo Mendes da Rocha Anna Bofill Carmen Moreno Álvarez Santiago Cirugeda Xavier Claramunt Manel Padura studio swes arquitectos Tomás García Píriz Toni Solanas AVA Francisco González de Canales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies