Etiqueta: Arquitectura industrial

Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada

17 de febrero de 2012 El próximo viernes 24 de febrero, tendrá lugar en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el seminario “Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (sala María Zambrano), que cuenta con la participación de profesionales como César Ruiz-Larrea, Felipe Pitch Aguilera, Jordi Roig, Juan Herreros o Ramón Sanabria. Del mismo modo, participarán empresas y grupos del sector como Compact Habit, Imat, Modulab o Modultec. Se trata de la tercera edición de este Seminario, que estará centrada en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación.  El objetivo es estudiar la relación entre industria y arquitectura, analizando la conexión del trabajo creativo al servicio de la innovación, el diseño y la eficiencia energética. Esta edición del seminario se centra en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación. Se trata de una técnica utilizada desde hace décadas para la construcción masiva de viviendas, que hoy busca su lugar en el sector prefabricando componentes para una arquitectura más personal. Se busca llamar la atención sobre la importancia de la experiencia innovadora fruto de la colaboración entre algunos arquitectos y algunas industrias. Para ello, se hace la presentación de una serie de casos reales en los que esa colaboración ha producido resultados...

Ver +

Derribo de la antigua Fábrica de Lápices

La antigua fábrica de Ferrol, inaugurada en 1934, y construida en estilo racionalista y de art-decó, a punto de ser derribada y sustituida por 50 viviendas. 29 de enero de 2012 Estos días los vecinos de Ferrol protestan, con el apoyo del colegio de arquitectos, ante el posible derribo de unos de los edificios más significativo del casco viejo de la ciudad. Un edificio que marcó una época en la vida de los ciudadanos de Ferrol, tanto por su importancia constructiva como el valor personal que dejó en muchas vidas.  La Comisión por la Defensa de Ferrol Vello, apoyada por la delegación del Colegio de Arquitectos en la ciudad, reclama la paralización del derribo de la antigua Fábrica de Lápices de Hispania, que se inició la pasada semana por parte de una promotora que prevé la construcción en el lugar de 50 viviendas. La fábrica es un símbolo para mucha gente. El reflejo de época industrial de una ciudad de la que están desapareciendo sus signos de identidad y su Patrimonio arquitectónico. La fachada y la chimenea eran dos de los elementos más importantes por los que el COAG había solicitado la conservación del edificio, y precisamente por ahí fue por donde comenzó la demolición. En un documento firmado por doce profesores de la Escuela de Arquitectura de A Coruña y de la escuela de Económicas de Santiago de Compostela, se...

Ver +

Aranguren y Gallegos culminan la recuperación del mercado de las Atarazanas de Málaga

Finalizan dos años de obras que permiten la recuperación del excepcional edificio de acero y vidrio en las condiciones de difanidad y trasparencia con las que fue construido 28 de marzo de 2010 El Mercado de las Atarazanas de Málaga, de 1879, constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial del vidrio y el acero que se realizó en España a finales del XIX para este tipo de edificios. Por su calidad arquitectónica está a la misma altura de otros mercados que, sin embargo, disfrutan de mayor reconociento, como puedan ser el Mercado de la Boquería en Barcelona o los mercados de Madrid y Valencia. La rehabilitación recientemente finalizada sin duda contribuirá a darlo a conocer, convirtiéndolo en breve en un referente turístico y ciudadano para la ciudad de Málaga.El mercado de las Atarazanas, catalogado como Bien de Interés Cultural, máximo grado de protección, cerró en los primeros meses de 2008 para que se iniciara una profunda rehabilitación que devolviera el edificio a su estado primegenio. Para ello se contó con los arquitectos madrileños  María José Aranguren y José Gonzalez Gallegos, cuyo proyecto de rehabilitación incidía en devolver al edificio su máxima diafanidad y transparencia. "El mercado es una caja de luz", afirman.El Mercado de las Atarazanas consta de tres naves paralelas realizadas con estructura de acero. La mayor de ellas, la central, se destina a los...

Ver +

Fallados los premios DETEA al fomento de la arquitectura industrial en Andalucía

Por una arquitectura industrial de calidad, es el lema que sostiene a los premios Detea 15 de noviembre de 2009 La Fundación DETEA desde el año 2002, convoca el Premio DETEA, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Granada y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Málaga tratando de contribuir al desarrollo de los proyectos innovadores en el campo de la Arquitectura Industrial de Andalucía. Esta ha sido la octava edición de los premios que entrega anualmente la Fundación DETEA con la finalidad de fomentar en la Comunidad Andaluza, la arquitectura industrial de calidad, tanto en la rehabilitación de antiguos espacios industriales como en edificaciones de nueva planta. La calidad de los proyectos, así como el gran número de candidatos ha sido una de las principales dificultades que ha encontrado el jurado a la hora de elegir a los premiados. Finalmente, el proyecto premiado por DETEA en la categoría de rehabilitación de edificio histórico, ha estado relacionado con la intervención Industrial en la Histórica Fábrica de Harinas y Central Eléctrica la Alianza en Puente Genil, como Museo de sitio y Escuela de Jóvenes Emprendedores. El primero premio, dotado con 3.000...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

(casa) Luis Úrculo Francisco González de Canales Coll-Barreu Arquitectos Paulo Mendes da Rocha Vicente Verdú CEI SCALAE 2024 Juan Navarro Baldeweg Jordi Garcés Eva Serrats Jon Tugores Fenwick Iribarren Architects José Ignacio Linazasoro MMASA Studio Antonio Cayuelas David Estal TAC arquitectes Iñaki Bergera César Portela RGA Arquitectes CEI SCALAE 2021 Carmen Alvaredo Ángel Gijón Ivan Blasi Ton Salvadó Santiago Carroquino SUMO Arquitectes LOPE de Toledo Martí Cabestany Salvador Rueda Karma Peiró Basilio Tobías Daniel Mòdol Deltell SMS arquitectos Estudio Lamela Arquitectos Laura Acosta HArquitectes Ros Sutrias taller d'arquitectura Mariana de Delás Tomoko Sakamoto Carmen Domínguez Edgar González Antonio Forteza Forteza Ortiz. León Arquitectos Oscar López Alba Mònica Tàrrega Klein Jesús Aparicio langarita-navarro Jordi Gas espegel-fisac arquitectos Matos-Castillo arquitectos Juan Miguel Otxotorena CEI SCALAE 2017 Roland Halbe Josep Bunyesc Benedetta Tagliabue Roger Miralles Jori Guzmán de Yarza Blache Behark Vicens + Ramos Rafael Moneo Dominique Perrault JANSEN Lluís Comerón Graupera Meritxell Ferrando Gualano+Gualano Carles Enrich José Manuel Sanz Lacaton & Vassal Toni Solanas MCP ARQUITECTURA Daniel Silberfaden n+1 Josep MIàs Juan Herreros Gonzalo Herrero Delicado Marc Subirana Gen Arquitectura Moisés Puente Xavier Campoy LoCa studio BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina ETSAB UPC López-Rivera Arquitectos Ángel Comeras José Manuel Sanz Sanz CRICURSA Ramon Ausió Mateu Fernando de Andrés ZAGA Arquitectura Emilio Tuñón CREUSeCARRASCO Andrés Carretero Álvaro Siza Picado de Blas Rogelio Ruiz Fernández DMGarquitectura Alvaro Carnicero José Miguel de Prada Poole LaCol

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies