Resultados de búsqueda para: Toyo Ito

ARQUITECTURA: Logroño, Toyo Ito ha diseñado 619 viviendas protegidas

17 de noviembre de 2008 El arquitecto japonés Toyo Ito ha diseñado en Logroño varios edificios sinuosos que simulan el ADN para 619 viviendas protegidasLa concejala de Economía de Logroño, Mar San Martín, presentó en rueda informativa el proyecto que se ubicará en el sector de Pradoviejo y que estará finalizado en la primavera de 2010.Esta propuesta ganó el concurso municipal por ‘la forma de tratar los espacios urbanos, la originalidad y la elegancia en el desarrollo de los volúmenes’, destacó San Martín.La urbanización, que se ubicará en una parcela de 25.000 metros cuadrados, contará con 474 pisos con una superficie de 45 metros y otros de 65 y de 145 metros cuadrados.El 70 por ciento de estas viviendas se reservarán para menores de 35 años, habrá veinte pisos para discapacitados y los precios oscilarán entre 108.000 y 115.000 euros, en función de la superficie y si son régimen general o de precio pactado.Cada piso contará con cocina amueblada, garaje y trastero, y además, se ofrecerán otros 120 garajes por si algún adquiriente desea contar con una segunda plaza.Además, el proyecto contará con un edificio circular de mil metros cuadrados en el que habrá servicios como guardería, biblioteca, salón de actos, mediateca, comedores, lavandería, sala de reprografía, piscinas para adultos y niños, pistas de pádel y tenis.En los bajos de los edificios se reservarán otros 1.500 metros cuadrados para...

Ver +

TRÁNSITO – Ojos que no ven, por Josep Bohigas

29 de julio de 2022 [archivo scalae archive] [scalae pliego Rafael Moneo online]sección: Tránsito Ojos que no ven   Yo soy exactamente lo que ves, y todo lo que temes detrás.Elías Canetti. Reconozcámoslo, estamos un poco saturados de la Barcelona que se pone guapa vistiéndose de domingo para recibir a los turistas programados y para reconfortar al ciudadano orgulloso. Tanto esfuerzo en maquillaje enmascara ciertas carencias fisiológicas y sociales.Fue comprensible el esfuerzo que se hizo hasta el 92 en limpiar la cara de la ciudad haciendo visible el entusiasmo de una transformación necesaria: la del espacio público. Fachadas, pavimentos,...

Ver +

El Auditorio de Algueña y la Casa Collage en el Call de Girona, ganan los premios ASCER

Además del Premio de Arquitectura por el Auditorio y Casa de la Música del Estudio COR y el Premio de Interiorismo por la Casa Collage de Bosch-Capdeferro, se ha otorgado también un premio al mejor PFC a Patricia Bouzas Pascual de la ETSAM. 23 de noviembre de 2011 El jurado de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo celebró el pasado 17 de noviembre en Castellón la reunión para fallar la décima edición de estos Premios. La presidenta del jurado ha sido Benedetta Tagliabue, arquitecta milanesa afincada en Barcelona y co-fundadora del estudio EMBT Arquitectes, que ha sido galardonado...

Ver +

Felices Fiestas y Próspero 2015

23 de diciembre de 2014 Gracias a la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, FADEA, al Colegio de Arquitectos de Córdoba en Argentina y a ARQA por la confianza dada a AE Internacional y a SCALAE en una colaboración social y científica que ha lanzado un puente colosal -la BIA–AR 2014-  entre los cinco continentes. Un puente documental, de referencias y crítica abierta, sin intermediaciones, en el que icono, contexto, sistema, materia, vínculos e investigación -por una parte- y principios, procesos y situaciones -por otra- son todos ellos sinónimos precisos de "arquitectura" además de soporte y base de una discusión en la que la diversidad, lo próximo y lo necesario son simultáneamente factores de salida y de llegada. Felices fiestas y año nuevo, gentes de todo el planeta que apreciáis y compartís la arquitectura, cualquiera de ellas, y en especial a Kazuyo Sejima, Anne Lacaton, Paulo Mendes da Rocha, Francisco Mangado, Toyo Ito, los tres comisarios generales (Daniel Silberfaden, Sara Gramática y Rafael Iglesia), los dieciséis comisarios de secciones, las personas autoras de las mas de 200 realizaciones internacionales y argentinas distinguidas y seleccionadas en el catálogo y exposición de la BIA–AR, el director museográfico Hernán Bisman y su equipo editorial y el director general Alberto Gorbatt y todo el equipo de ARQA.COM, por su generosidad en haber hecho de la BIA–AR, con su esfuerzo personal y participación, himno...

Ver +

BIA-AR: las preguntas elegidas…

scalae y la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina, la BIA-AR, han ofrecido a la comunidad internacional una oferta de participación por la cual es posible preguntar a los maestros internacionales invitados al evento. Siguen los resultados… 13 de octubre de 2014 Resultados de la convocatoria de la BIA-AR y scalae para la selección de artículos/pregunta a ser presentados a los invitados magistrales de la edición 2014 de la BI-AR «principios»: Anne Lacaton, Francisco Mangado, Kazuyo Sejima, Paulo Mendes da Rocha y Toyo Ito. sobre… Anne Lacaton + Seleccionado y Primer premio del Jurado: «Materiales nobles» de Miguel Ángel...

Ver +

Ultimos días: Call for Debate (papers) de la BIA-AR y scalae

scalae colabora con la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina aportando el procedimiento de debate abierto (debate fractal) relacionado con la colección internacional de ebooks y su variante «about…» 22 de agosto de 2014 [scalae] Los arquitectos «maestros internacionales» Kazuyo Sejima, Paulo Mendes da Rocha, Anne Lacaton, Francisco Mangado y Toyo Ito contestarán -en sus comparecencias de los días 12, 13 y 14 de noviembre en Córdoba y Buenos Aires (Argentina) con ocasión de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina, BIA-AR- a los artículos/pregunta previamente publicados en una nueva remesa de ebooks «about…» de la colección inernacional de arquitectura...

Ver +

…creemos que creamos

Rogelio Ruiz lanza un comentario documentado donde lo que parecía ser una reflexión sobre la copia termina siéndolo sobre la identidad, o sobre el anonimato… 26 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] CREEMOS QUE CREAMOS* Subiendo y bajando. Corriendo tras el viento y el tiempo. A Cristina Grau** “Un soleil se lève  un soleil se couche  un soleil se lève à nouveau” Le poème de l´angle droit Le Corbusier Lees joven el Aleph y te irrita el inicio de (Jorge Luis) Borges en inglés: No hay nada nuevo bajo el sol dijo Salomón y Platón que todo conocimiento no era más que recuerdo y luego de nuevo Salomón que toda novedad no es más que olvido y sienta como un jarro de agua fría sobre el retrato del artista adolescente. Luego, con el tiempo, te vas haciendo la coraza de la experiencia y te quieres convencer de que la frescura es amiga de la ignorancia. Entonces a Sancho el fuerte le gustan más las palabras de (Eugeni) D´Ors que dice que lo que no es copia es plagio. Y, si esto es cierto, sólo lo aprendido con el tiempo es importante. El mayor fichero para tu nuevo collage y quieres creerte, que como el vino, uno gana con los años. Te vistes de ironía, que es otra coraza de la vida. Además de la adaptación...

Ver +

Los arquitectos de la nada (Japón), en Casa Asia BCN

hasta el 17 abril de 2014, Toyo Ito, Shigeru Ban, Shinichi Ogawa, Kengo Kuma, Kazuyo Sejima, Tezuka Architects, SANAA, Ryue Nishizawa, Sou Fujimoto, TNA / Makoto Takei + Nabeshina Chie, Junya Ishigami y Go Hasegawa 21 de febrero de 2014 [Nota oficial]El enunciado “Los arquitectos de la Nada” se propone como denominador común de una serie de características compartidas en las obras de los doce arquitectos seleccionados. Se trata de obras que dedican especial atención a la relación entre la arquitectura y quienes la habitan, desarrollando el concepto de escala más allá de la dimensión específica de sus construcciones, que promueven el entendimiento de la naturaleza y lo urbano como elementos conectados de un mismo paisaje.La Nada, al igual que el Vacío, no entendida como negación sino como posibilidad y devenir del ser de las cosas, se representa aquí en construcciones simbólicas por medio de las cuales su materialidad se hace tangible. Según los autores del proyecto, los arquitectos Joan Ramon Pascuets (estudio Narch) e Ignacio Ontiveros, “dejando atrás lenguajes heredados y estilos importados de años de metabolismo y posmodernismo, estos arquitectos japoneses han reconfigurado sus objetivos redefiniendo el ámbito que es de su competencia. Sin renunciar a la abstracción, retoman conceptos de la arquitectura tradicional japonesa que les acercan a una realidad social más conectada y relacional. Su actitud surge tras el estallido de la burbuja económica a principios...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

José Maria Marques Ferreira MAPEI studio swes arquitectos Nombre flpsl arquitectos Bjarke Ingels Anna Devis + Daniel Rueda peña ganchegui y asociados Subarquitectura Arquitectos Sin Fronteras Carles Cámara Sanz Palau Helena CRICURSA Juan Herreros Marcelo Villafañe Rueda Pizarro TER Zuloark López-Rivera Arquitectos blancafort reus arquitectura Anna & Eugeni Bach Ayllon Paradela de Andrés Llàtzer Moix Sancho-Madridejos GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Sol Candela arqa Clorindo Testa Néstor Montenegro Manuel Ocaña bernabad César Ruiz-Larrea Barozzi Veiga ON-A Arquitectura Fredy Massad Juan Antonio Rodríguez Jesús Tejada IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña JAMLET Architects Antonio Lucas longo + roldán arquitectos Estudi Massip-Bosch Arquitectes Penelas Architects Sergio Sebastián MADhel Odile Decq Daniel García-Escudero Ferràn Figuerola José María Sánchez García Vaillo + Irigaray Architects CRUZ Y ORTIZ BOPBAA Juan Freire Vicente Verdú Joan Pascual i Argenté Beth Galí Arturo Franco Oscar López Alba Albert Cuchí studiomumbai.com NavarroyPamplona Jelena Prokopljevic Antonio Cayuelas Francisco Camino Basilio Tobías Luis Úrculo Peñín arquitectos TAC arquitectes Rosa Rull Juan Trias de Bes LaCol Coll-Barreu Arquitectos Antoni de Moragas (casa) Lluís Comerón Graupera Cristian Ferrera Josep Quetglas Tomoko Sakamoto LAMP Christian Kerez Anne Lacaton Gualano+Gualano Fundación Arquitectura y Sociedad Rafael Moneo MAIO La Mar d'arquitectes Víctor López Cotelo Tristán López-Chicheri Manel Padura Gonzalo Herrero Delicado Juan Rodríguez Vázquez Roland Halbe dpr-barcelona ADD+ BailoRull Ana Coello de Llobet Rubio & Álvarez-Sala Bobardis Daniel Ibáñez Moreno Marina Villelabeitia Estudi Toni Gironès Saderra Xavier Claramunt

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies