4 de marzo de 2009

La Bienal de Canarias, Arquitectura, Arte y Paisaje es un encuentro cultural organizado por el Gobierno de Canarias que se celebra cada dos años.

Tras cerrar su fase documental, la segunda Bienal de Canarias entra en un nuevo tramo, la fase expositiva, que tiene como objetivo mostrar la tesis de trabajo desarrollada en esta edición de la Bienal.

La Segunda Bienal de Canarias está dirigida por Juan Manuel Parlerm Salazar, que se centrará en desarrollar una serie de reflexiones sobre el paisaje contemporáneo desde una posición crítica que permita interpretar el territorio y contribuir a crear un laboratorio continuo de investigación y análisis en el ámbito de la Macaronesia y del Archipiélago Canario en particular. Otra de las metas principales que plantea Juan Manuel Palerm, es la de acercar la Bienal y sus contenidos a la ciudadanía, con el fin de popularizar la cultura y acentuar la sensibilidad hacia el Paisaje y sus consecuencias.

Esta Bienal afronta su segunda edición a partir del concepto silencio, donde se pretende mostrar claves de lectura del pensamiento contemporáneo desde el silencio, argumento elaborado a partir del engranaje de dos exposiciones simultáneas. Inmersiones, realizada en Las Palmas de Gran Canaria y Escenas y Escenarios, con sede en Santa Cruz de Tenerife. Dos propuestas que dialogan entre sí y recogen algunos de los múltiples sonidos que habitan en el silencio. El silencio como lugar donde proyectar una serie de preguntas, donde explorar la capacidad y paciencia del ser humano de escuchar la música del paisaje, de percibir y extraer del silencio la armonía o conflictos en su composición y proyectos y descubrir las formas del silencio (C. Pardo).

Las exposiciones que se desarrollarán en la Segunda Bienal de Canarias están agrupadas dentro de un contexto que se denomina (silencio):

Exposición ‘INMERSIONES’
Paisaje de redes: estructuras e infraestructura (sistemas, mallas y estructuras).
La inauguración de la exposición Inmersiones tendrá lugar el 5 de marzo hasta el 3 de mayo, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Inmersiones en Las Palmas de Gran Canaria analiza el paisaje a través de los elementos que lo conforma. De cómo interactúan depende la diversidad del paisaje resultante. Inmersiones precisa del silencio para escuchar el sonido que emite las acciones que se producen sobre el territorio: proyectos que hacen que evolucione en consonancia con su contexto. Inmersiones está directamente relacionada con la capacidad de comprender culturalmente nuestro imaginario (País) y utilizar la abstracción como mecanismo para operar en el territorio, insinuándose hacia los terrenos ambiguos de la producción y el consumo

Exposición ‘ESCENAS Y ESCENARIOS’
Paradojas del bienestar: el consumo de imaginario y el imaginario del consumo.
La inauguración de la exposición Escenas y Escenarios tendrá lugar el 6 de marzo hasta el 3 de mayo, en el Centro de Arte La Recova.

Escenas y Escenarios, en Santa Cruz de Tenerife, establece un recorrido por diversos espacios creados para satisfacer las demandas de una población obsesionada por su tiempo libre. Afronta, de esta manera, el consumo del paisaje como percepción de un panorama de experiencias desde los pasajes y escenarios del deleite. Recurre al silencio, no como ausencia de palabra, sino como preámbulo de una serie de preguntas. Escudarse en el silencio para reflexionar sobre lo que acontece fuera, para analizar el uso y disfrute de los espacios que producimos, para interpretar la nueva realidad espacial en sus distintos niveles y estadios. Se trata de adentrarse en una dimensión próxima, configurada por contextos culturales que están marcados por comportamientos estrechamente vinculados a la cultura de la imagen.

La II Bienal se celebra también en los siguientes lugares de Gran Canaria: Casa de Colón, Centro de Artes Plásticas, Gabinete Literario, Infecar, La Regenta.

Además el jueves 5 de marzo, a las 19.00 horas, el músico valenciano Joan Cerveró ofrecerá Arquitecturas del Silencio. Música callada, un concierto especial con motivo de la inauguración de la Bienal de Canarias en la Plaza del Pilar Nuevo (Las Palmas de Gran Canaria) y el viernes 6 el mismo programa podrá escucharse, también a las 19.00, horas en la Plaza Isla de la Madera (Santa Cruz de Tenerife).

El programa que Cerveró y el Grup Instrumental de València interpretarán en las islas, toma su título de la obra homónima de Frederic Mompou, que a su vez está basado en unos versos del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, "…la música callada / la soledad sonora…" y en él destaca el estreno absoluto de la pieza "Paráfrasis sobre Rothko Chapel" para grupo instrumental y banda sonora, de Joan Cerveró y la pieza "In a Landscape para pianos", de John Cage. Canción Callada de Cristóbal Halffter, Para tres colores del arco iris de Jose Antonio Orts y Música de Agua de Joan Cerveró.

País: España
Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Agentes: Juan Manuel Parlerm Salazar
Agentes: Joan Cerveró
Agentes: Frederic Mompou
Agentes: John Cage
Agentes: Cristóbal Halffter
Agentes: Jose Antonio Orts
Edificios: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
Edificios: Centro de Arte La Recova
 Palabras clave