Resultados de búsqueda para: Manuel Ocaña

Manuel Ocaña ganador del concurso Casa Mediterraneo

La futura sede de la Casa Mediterráneo se ubicará en el edificio que ocupa la antigua estación de Murcia, en el barrio de Benalúa de Alicante 30 de marzo de 2010 El jurado del Concurso de Anteproyectos para rehabilitar la estación de Benalúa, futura sede de Casa Mediterráneo, ha seleccionado como vencedor al arquitecto salmantino afincado en Madrid, Manuel Ocaña, para reformar el emblemático edificio ubicado en la entrada sur de Alicante.El jurado, compuesto por la directora general de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado, y los arquitectos Iñaki Ábalos, Victoria Acebo, Annette Gigon y Josep Llinàs, ha valorado el anteproyecto de Ocaña, presentado bajo el lema “Malditos Modernos”, por su capacidad de innovación técnica, que permite al edificio adaptarse a sus nuevos usos y necesidades.El arquitecto Manuel Ocaña ha manifestado que el edificio sobre el que se va a intervenir “no puede seguir ofreciendo una imagen de estación, puesto que su uso va a cambiar, por lo que necesita una rehabilitación de su espacio, elemento donde más hemos incidido, aunque se mantenga intacta su estructura y sus fachadas”.El anteproyecto Malditos Modernos para la futura sede de la Casa Mediterráneo respetará la estructura externa actual de la estación, pero innovará en su estructura interna. El inmueble contará con un amplio espacio central y dos naves adosadas en las que se ubicarán un auditorio con capacidad para 400 personas y un espacio...

Ver +

Manuel Ocaña

Biografía: documentos relacionados: Coloquio Gran Vía III Congreso de Arquitectura CONSTRUTEC – COAM FUNDACION TELEFONICA PRESENTA LA EXPOSICION “LABORATORIO GRAN VIA” El Paseo Marítimo de Benidorm y el espacio Iniciarte, ganadores de los Premios Saloni 2010 Finalistas de los X Premios Saloni 2010 Manuel Ocaña ganador del concurso Casa Mediterraneo STAR gana en el concurso del Mirador del Palmeral de Elche 122 Manuel Ocaña SCALAE PODCAST arquitectura Madrid, encuentro MAD-BCN VER...

Ver +

122 Manuel Ocaña SCALAE PODCAST arquitectura

Manuel Ocaña, tonto el que lo lea 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/451/SCALAE_podcast_122.mp3 Descargar podcast Atrevido, descarado y sin pelos en la lengua, este joven arquitecto asegura haber perdido la ingenuidad de la escuela al haberse dado de bruces con la realidad. Acusa la falta de un protocolo de elegancia en el país, donde uno se hace una casa con la propaganda encontrada en el parabrisas del coche, e intenta combatirla con un circo de tres pistas: la docencia, el project management privado que trabaja a golpe de talonario y un estudio que hace la arquitectura de serie A...

Ver +

AGENDA: ‘eXcepto 18’, Risky Business, en la Fundación COAM. Manuel Ocaña

17 de noviembre de 2008 17ENE08. Fundación COAM. MadridDetalle del póster de la exposición de Manuel Ocaña, Risky Business._qué: Exposición: “eXcepto 18”, Risky Business y mesa redonda_cuándo: jueves 17 de enero de 2008 (19.00 horas)_dónde: Fundación Arquitectura COAM. c/ Piamonte, 23. 28004 Madrid._más: “Nuestro espíritu imaginativo siempre ha participado en el crecimiento de los horizontes del mundo. Es uno de los hechos de los que partió la filosofía y no se entiende bien por qué costó tanto que el mundo de la arquitectura llegara a comprenderlo. La imaginación siempre ha impedido que el mundo reviente en hastíos decadentes. Quizá ha llegado, otra vez, el momento de escribir la historia de los arquitectos con grandes episodios” Manuel Ocaña.El protagonista es el arquitecto Manuel Ocaña y su concepción de la arquitectura como un ‘negocio de riesgo’. El riesgo y la imaginación, en este caso, se entienden como prerrogativas profesionales que han de sacar a la arquitectura del ámbito del posibilismo más acomodado.Ref.Fundación Arquitectura COAM [http://www.coam.org/]Fuente: Centro de Enlace AE, BCN AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

Coloquio Gran Vía

28 de septiembre de 2010 Como colofón a la exposición Laboratorio Gran Vía, que tuvo lugar en el Auditorio del Edificio Telefónica en la Gran Vía madrileña entre el 2 de julio y el 17 de octubre de este año, se celebrará este coloquio, que estará moderado Iñaki Ábalos, el comisario de la exposición, y en el que participarán los estudios de arquitectura Ecosistema Urbano, Ábalos+Sentkiewicz, amid.CERO9, Manuel Ocaña, Andrés Jaque Arquitectos, Izaskun Chinchilla Arquitectos, AceboxAlonso, Gálvez+Wieczorek Arquitectura y S&Aa. Todos estos equipos han realizado intervenciones en la céntrica calle de la capital, que celebra sus 100 años de existencia. Así, charlarán sobre sus proyectos de intervención para la Gran Vía, lo que representa una oportunidad única de conocer de primera mano los pormenores de cada proyecto, de la mano precisamente de sus creadores. Las propuestas de todos estos equipos de arquitectos tienen como eje central la aceptación de una nueva realidad social y física de la calle, y para ello se trabaja en una nueva forma de relacionarse, transformando los distintos aspectos de la Gran Vía, ofreciendo una nueva visión y un nuevo futuro de esta arteria madrileña. Según palabras del comisario de la exposición Iñaki Ábalos: "Laboratorio Gran Vía es sobre todo una invitación a pensar colectivamente la ciudad con imaginación, entusiasmo y esperanza, con la certidumbre de que sólo una acción audaz dará forma simbólica al centro...

Ver +

III Congreso de Arquitectura CONSTRUTEC – COAM

27 de septiembre de 2010  El próximo jueves, día 7 de Octubre, comienza en Madrid el Tercer Congreso Internacional de arquitectura organizado por IFEMA dentro de las actividades de la Feria de la Construcción de Madrid. Bajo el lema ‘POIESIS: la belleza en los medios de producción’. Gabriel Allende, el comisario de esta muestra, con Enrique Encabo e Inmaculada E. Maluenda como comisarios adjuntos, ha diseñado un programa que durante dos días completos desempeñará dos actividades dentro del recinto ferial: una exposición coral, en la que participarán más de cien equipos a través de propuestas recientes que construirán el futuro de la...

Ver +

La arquitectura contemporánea en el medio rural: restauración y obra nueva

13 de septiembre de 2010 El curso pretende analizar la presencia de la arquitectura moderna en el mundo rural, tanto en la vertiente de la rehabilitación como en la de las nuevas construcciones. Arquitectos de prestigio y especialistas en el tema plantearán, a lo largo de tres días, en Morille, la problemática, los distintos criterios y las soluciones que supone la presencia de la arquitectura de vanguardia en estos espacios. El curso combinará el rigor necesario con la divulgación, de suerte que va destinado a un amplio abanico de destinatarios. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: MorilleAgentes: Gerardo Arias TejerinaAgentes: Roberto Silguero AyusoAgentes: Estudio Richard RogersAgentes: Rodrigo PemjeanAgentes: BmasC arquitectosAgentes: Estudio Taller de Ideas arquitectosAgentes: Esther PizarroAgentes: Paloma PájaroAgentes: Luis I. BarreroAgentes: Alberto PrietoAgentes: Roberto BarradoAgentes: Inés de RiveraAgentes: Ton SalvadóAgentes: Manuel OcañaAgentes: AMID.Cero 9Agentes: Yolanda EscribanoAgentes: Fernando HiguerasAgentes: Antonio Fernández AlbaEdificios: Morille  Palabras clave cursos de verano...

Ver +

FUNDACION TELEFONICA PRESENTA LA EXPOSICION “LABORATORIO GRAN VIA”

1 de julio de 2010 Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com), dentro de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, presenta “Laboratorio Gran Vía”, una reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de esta calle que en los últimos cien años ha marcado la vida de Madrid.La muestra, comisariada por el arquitecto Iñaki Ábalos, está compuesta por nueve propuestas y dos estudios analiticos: Teatro de Izaskun Chinchilla Arquitectos, Media de Manuel Ocaña, Zona Franca de AceboXAlonso, Sweet Home de Andrés Jaque Arquitectos, Procomún de Ecosistema Urbano, Interfaz de Carlos Arroyo, Capital de S&Aa, Observatorio de Abalos+Sentkjewicz Arquitectos. Toxic de AMID.cero9. Atmosférica de Gálvez+Wieczorec Arquitectura y por último Ráfagas de José Miguel iribas. AgentesAndrés JaqueAcebo x AlonsoSCALAEManuel OcañaÁbalos & Herreros País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Fundación TelefónicaAgentes: Iñaki ÁbalosAgentes: Izaskun ChinchillaAgentes: Manuel Ocaña Agentes: Acebo x Alonso arquitectosAgentes: Andrés JaqueAgentes: ecosistema urbanoAgentes: Carlos ArroyoAgentes: S&AaAgentes: AMID.Cero 9Agentes: Gálvez + WieczorecAgentes: José Miguel IribasEdificios: Fundación Telefónica  Palabras clave Ábalos & Herreros Acebo x Alonso Andrés Jaque exposición Manuel Ocaña...

Ver +

El Paseo Marítimo de Benidorm y el espacio Iniciarte, ganadores de los Premios Saloni 2010

el jurado presidido por Antonio Ortiz, e integrado por Jesús Aparicio, Carlos Quintans, Enric Ruiz-Geli, y Rosa Rull dio a conocer su veredicto el pasado 3 de junio en Barcelona- 7 de junio de 2010 La ETSAM seleccionó este año, por primera vez, las propuestas finalistas, que fueron las siguientes:  En arquitectura:  Geriátrico en Santa Rita, Menorca de Manuel Ocaña Valle urbano, Piscina pública en valle artificial de Juana Sánchez Gómez y Diego Jiménez López Museo del agua, en Lanjarón (Granada) de Juan Domingo Santos Paseo Marítimo de la playa de poniente en Benidorm de Carlos Ferrater y Xavier Martí...

Ver +

Finalistas de los X Premios Saloni 2010

El jurado ha elegido 16 obras finalistas, 8 para la categoría de Arquitectura, y otras 8 para la de Arquitectura interior 22 de abril de 2010 En una reunión celebrada el pasado 15 de abril, el jurado de los X Premios Saloni de Arquitectura 2010, formado por Antonio Ortiz (presidente), Jesús Aparicio, Carlos Quintáns, Enric Ruiz-Geli y Rosa Rull, eligió a las 16 obras de finalistas de esta edición de los Premios. Éstas se reparten a partes iguales entre las 2 categorías en las que se divide el concurso: ocho para la de Arquitectura, y otras 8 para la...

Ver +
  • 1
  • 2

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

OAB Office Architecture Barcelona ETSAB UPC Clorindo Testa Ramon Faura Marià Castelló katsura Luis Machuca y Asociados Víctor López Cotelo Javier Peña Ibáñez arqa e.G.a estudio primitivo González Eduard Bru Bistuer Carrillo da Graça Estudio Cano Lasso Manel Ruisánchez Ingennus bismanediciones Carme Pinós IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña MMASA Studio LoCa studio CRUZ Y ORTIZ jdvdp arquitectes Gaia Redaelli Jesús Aparicio Estanislau Roca Félix Arranz Galería Miguel Marcos Jelena Prokopljevic María Teresa de Alba ae3arquitectura.com Roger Sauquet DMGarquitectura Diego Schmukler Iñaki Bergera Abalos-Sentkiewicz NAOS 04 Óscar Miguel Ares Ivan Blasi Ton Salvadó Bjarke Ingels ARCHIKUBIK BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Garcés de Seta Bonet Arquitectes Blanca Espigares Rooney José Manuel Sanz Xavier Campoy Ángel Gijón Miguel Martínez Odile Decq studio swes arquitectos MADhel Alberto Campo Baeza LAMP Irene Pinyol BB Arquitectes Ignacio Quemada AxA Estudio Álvarez-Sala José Ballesteros Esteve Bonell TYIN Tegnestue Architects Carlos Quintáns Guillermo Vázquez Consuegra Estudi Toni Gironès Saderra x53 Arquitectos Ramón Sanabria Tristán López-Chicheri Vicens + Ramos Gabriel Verd Gallego Zuloark Meritxell Inaraja Rubio & Álvarez-Sala JANSEN Marina Villelabeitia Morales de Giles ON-A Arquitectura Barozzi Veiga Mònica Vila Arcadi Pla i Masmiquel Néstor Montenegro Juan Marco arquitectos ByE arquitectos Ortiz. León Arquitectos TAC arquitectes Francisco Lacruz Julián Prieto Fernández Bayona Studio Diego Fullaondo SV60 arquitectos Rovira-Beleta Juan Freire Elisa Valero Paulo Mendes da Rocha María Teresa Egozcue Gallego Arquitectura CEI SCALAE 2021 Ángel Comeras Manuel Ocaña studiomumbai.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies