Resultados de búsqueda para: Kazuyo Sejima

Kazuyo Sejima

Nacida en Ibaraki, Japón en 1956. Kazuyo Sejima es Arquitecta por la Universidad de Mujeres de Japón. Desarrolla su labor docente en la Universidad de Kei?, Tokio. Ha sido profesora invitada en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza y en la Universidad de Princeton, EE.UU. Paralelamente desarrolla su trabajo como arquitecto en su estudio SANAA (Sejima + Nishizawa and Associates) en Tokio junto con Ryue Nishizawa. ha sido galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura 2010, el más importante galardón otorgado internacionalmente a arquitectos por el conjunto de su obra. Ese mismo año concluyeron la construcción del Rolex...

Ver +

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizaw (SANAA) reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2010

Los jóvenes maestros de la arquitectura japonésa obtienen el prestigioso Premio Pritzker por sus delicados espacios: aparente sencillez, permeabilidad y transparencia entre interiores y exteriores, simbiosis entre construcción y naturaleza 28 de marzo de 2010 Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) y Ryue Nishizawa (Kanagawa, Japón, 1966), obtienen el prestigio premio Pritzker de arquitectura 2010.Ambos arquitectos habían trabajado individualmente antes de formar el estudio  SANAA Ltd. en 1995. Sejima estudió Arquitectura Superior en la Japan Women’s University antes de trabajar para el célebre arquitecto Toyo Ito. Estableció su propio estudio en 1987 y  fué proclamada Jóven Arquitecto del Año en Japón en 1992. Nishizawa estudio Arquitectura Superior en la Yokohama National University y, además de su trabajo con Sejima, ha mantenido su propio estudio desde 1997. El estudio japonés SANAA ha construido numerosas y galardonadas obras en Japón y alrededor del mundo, como el O Museum en Nagano (1999) y el N Museum en Wakayama (1997), el Day-Care Center en Yokohama (2000), la Prada Beauty Store en Tokyo y Hong Kong (2001), la Issey Miyake y Christian Dior Building en Tokyo (2003), o el 21st Century Museum of Contemporary Art en Kanazawa (2004). Sejima también diseñó la célebre Small House en Tokio (2000). El Stadstheater Almere ‘De Kunstlinie’, Almere, Países Bajos (1998), Lumiere Park Café, Almere, Países Bajos (1999 ), Toledo Museum of Art Glass Pavilion, Toledo, Ohio, EEUU (2001 –...

Ver +

Kazuyo Sejima: «Me gusta leer, pero no los asuntos sesudos que leen los arquitectos»

Y entonces… ¿Qué leen los arquitectos, que no interesa a Sejima? 21 de noviembre de 2008 La arquitecta nipona lanza una evidente crítica corporativa en la entrevista que recientemente le ha hecho Anatxu Zabalbeascoa para El País [+]. La entrevista explora, muy al modo Scalae, los principios de la arquitecto y su manera, en el aspecto más vital en este caso, de trabajar.(…)Entonces, ¿de dónde le venía el interés? Cuando era pequeña, debía de tener ocho años, mis padres decidieron hacerse una casa. Y compraron revistas para buscar ideas. Por casualidad un día vi una que mostraba una fotografía de la casa de Kiyonari Kikutake, un arquitecto metabolista, el maestro del que luego sería mi maestro, Toyo Ito. Yo no tenía ni idea de que la casa era famosa, pero me sorprendió y me fascinó. Tanto, que me involucré mucho en la construcción de nuestra casa.¿Con ocho años? Sí. Empecé a proponerles a mis padres que hicieran la fachada así o asá, la distribución, los materiales. Hice montones de dibujos.(…)¿Cuántas horas trabaja? Normalmente empiezo a las diez, a menos que esté muy cansada. Y acabo sobre las dos o las tres.(…)Usted parece una mujer muy cerebral y a la vez muy mundana. Una vez declaró que no leía libros, sólo revistas. ¿Es cierto? [Carcajada]. ¡Qué peligro tiene lo que dices por ahí! Me gusta leer, pero no los asuntos...

Ver +

AGENDA: León, Exposición de Kazuyo Sejima

17 de noviembre de 2008 Desde el 20ENE. MUSAC. Leónqué: Exposición de la obra de la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.cuándo: A partir del 20 de Enero de 2007.dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Avenida de los Reyes Leoneses, 24. León.Ref.Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: [www.musac.org.es]Fuente: Centro de Enlace AE BCN AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

A propósito de Sejima, Lacaton y Mangado, por Manel Paret

Documentos de la exposición y publicación «11 mapas a propósito de los matices profesionales en la colección SCALAE», por estudiantes de arquitectura de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya 8 de marzo de 2019   [scalae, colección y exposiciones «11 mapas…»] Este lienzo traduce un gesto. Francisco Mangado, Anne Lacaton y Kazuyo Sejima confeccionan una llamada al diálogo y la conciliación entre el ingenio y el conocimiento del arquitecto o arquitecta y la iniciativa del cliente para que el proyecto fructifique y resulte en una buena arquitectura. Permítaseme aportar el término «transparencia»...

Ver +

…debate Sejima + Mangado + Lacaton BIA-AR Principios (podcast y ebook ESP disponibles)

El octavo ebook de scalae contiente las transcripciones editadas de una encuesta-debate público participado por Kazuyo Sejima Francisco Mangado y Anne Lacaton en la BIA-AR «Principios», moderado por Félix Arranz; colabora Elisabet Mallafré. 30 de noviembre de 2016 El ebook (y el podcast publicado, que contiene la pista de traductores simultáneos al español) da testimonio de un acontecimiento de la BIA-AR 2014 «Principios»: una ronda de 3+1 preguntas en la que los arquitectos Sejima, Mangado y Lacaton atienden consideraciones personales/profesionales relacionadas con su matriz de principios, procesos y situaciones. Pero hay mas, los matices son de enorme diversidad… > acceso...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Calderón-Folch Studio Juan José Gil Gimeno Ana Coello de Llobet Comas Pont Rovira-Beleta Santiago Carroquino Matos-Castillo arquitectos Elena Cánovas Juan Rodríguez Vázquez LOPE de Toledo Ton Salvadó Tristán López-Chicheri Meritxell Ferrando Lagula Clara Nubiola Jelena Prokopljevic José María Baquero Jacobo García-Germán Santiago de Molina mediomundo Félix Riera Mochila de Arquitecto Josep Armengol Joan Brossa bRijUNi architects Gabriel Verd Gallego Iñaki Carnicero Irene Pinyol Mansilla + Tuñón Ceràmica Cumella Carrillo da Graça Ferràn Sagarra ARCHIKUBIK SNØHETTA Terradas Arquitectos (casa) Octavio Mestre Arquitectos studiomumbai.com Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Anna Noguera Rosa Rull Salvador Rueda Pablo Sztulwark BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Marcela Grassi José Manuel Sanz ETSAB UPC CEI SCALAE 2018 Inés Esnal Rubio & Álvarez-Sala Behark Carme Pinós María Teresa de Alba Josep Lluís Mateo Michael Roschach Carlos Ferrater Alberto Campo Baeza Patxi Mangado Roger Miralles Jori Jaime Duró Eduardo Almalé MADhel peña ganchegui y asociados Roldán + Berengué, arqts. Peris+Toral Zuloark Estudio Beldarrain Tomás García Píriz Corona-Amaral Arquitectura Estudi Toni Gironès Saderra Junquera Arquitectos Antonio Cayuelas RCR Arquitectes Anna Devis + Daniel Rueda Iñaki Bergera espegel-fisac arquitectos CEI SCALAE 2024 José María Torres Nadal Francisco Lacruz TYIN Tegnestue Architects Carles Oliver Julián Prieto Fernández Rogelio Ruiz Fernández Pablo Millán Antoni de Moragas Kazuyo Sejima TAC arquitectes Juan Antonio Rodríguez Richard Ingersoll Paulo Mendes da Rocha Diane Gray Emili Donato Jose Juan Barba ecosistema urbano x53 Arquitectos Guzmán de Yarza Blache Dominique Perrault Pau Pérez Claudio Ferrari Arroyo Pemjean Arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies