Etiqueta: Zuloark

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

(re)Habitar: Futuro >>> síntesis y videos completos de ponencias e intervenciones

ROCA, a través de la agencia Ulled, publica los materiales documentales relacionados con el encuentro «Espacio y Forma» de 26NOV2015 en el Roca Barcelona Gallery, con las ponencias de Anna Bach, Anna Puigjaner, Zuloark, Federico Soriano… 10 de diciembre de 2015 [texto oficial de agencia: Ulled] Síntesis de aportaciones (re)Habitar: Futuro Vídeos de las aportaciones durante el acto: http://bit.ly/1M4MBuE Introducción. (1/10) >>>Introducción: Félix Arranz, Arquitecto y editor. SCALAE. Bienvenida: Rafael Díez, Jefe Nacional de Ventas Roca. Ponencia cero: Jordi Bosch, Trade Marketing Manager de Roca.  Habitar y las cosas pequeñas. Personas. (2/10) >>> Ponente: Anna Bach. Arquitecta en A&EB arquitectes, profesora (pdi)...

Ver +

BCN> (re)Habitar: Futuro

ROCA convoca el 26NOV en el Barcelona ROCA Gallery cuatro elocuentes ponentes profesionales: Anna Bach, Anna Puigjaner, Federico Soriano, Zuloark para un encuentro y debate que es cita obligada en la agenda barcelonesa… 9 de noviembre de 2015 [scalae, convocatoria oficial] En un reciente suplemento dominical del diario EL PAIS, Iñaki Ábalos, desde la autoridad obtenida en una trayectoria, intenciones e intereses suficientemente contrastados y solventes, comentaba: «¿Más cambios en un siglo? Muchos más. Los cables serán una antigualla, todo se abrirá y se cerrará solo, tendremos nuestro propio microhuerto y, sin ser un hippy irredento, comerás el tomate...

Ver +

redes y arquitectura… el vídeo

publicado el vídeo de la mesa redonda que cerró las actividades del «eureka day» / …Architecture Innovation Summit del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y su Instituto de Arquitectura 29 de mayo de 2014 [scalae]El Instituto de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través del espacio en vimeo de la Fundación COAM, ha publicado el vídeo que recoge íntegramente las intervenciones de la mesa redonda del día 23 de Mayo de 2014, organizada por Santiago de Molina y moderada por Miguel Ángel Díaz Camacho, que planteaba interrogantes en torno al papel de la red internet en arquitectura. De manera concreta y en base a sus experiencias personales, Lorenzo Barno de Stepien y Barno, Ángel Luis Tendero de ALT arquitectura, Íñigo García Odiaga de VAUMM arquitectos, Edgar González de edgargonzalez.com y Félix Arranz, de scalae ofrecían respuestas a tres cuestiones de inicio: ¿Qué cambios ha producido la red en la forma de la comunicación de la arquitectura?, ¿Qué es para ti la arquitectura en la red y que cambios has percibido con el paso del tiempo?, ¿cómo ves la evolución de la red en el futuro en relación a la arquitectura?. Jesús Langarica, Zuloark, Nico Maruri, José María Echarte… intervienen desde la fila cero con matices y consultasref: vimeo.com/96682461 20140523 MESA REDONDA ARQUITECTURA EN RED from Fundacion Arquitectura COAM on Vimeo. AgentesEdgar GonzálezJosé María EcharteZuloarkALT arquitecturaSantiago de...

Ver +

Envoltorios ‘underground’…

¿Qué sucede cuándo la frontera entre estrategia y estética arquitectónica se disipa? 30 de enero de 2014 [Zetas] Hoy en día, al dar un paseo por casi cualquier urbe española de tamaño medio, resulta relativamente sencillo toparse con espacios públicos -o semipúblicos- que son objeto de aquello que ha sido bautizado como urbanismo ciudadano. Solares, plazas o calles que dejando de lado el uso que se les asigna o presupone, sirven a iniciativas promovidas por organismos municipales, asociaciones vecinales y/o arquitectos. Simultáneamente, proliferan también aquellos foros que hacen hincapié sobre este tipo de temáticas, como las II Jornadas de Destrucción Creativa (#createdestruct) acontecidas el pasado mes de noviembre en Zaragoza, que reclamaban la presencia de agentes como estonoesunsolar, Zaramari o Zuloark con el objetivo de debatir acerca de estrategias, sistemas y procesos que a priori, parece refererise a un mismo planteamiento de ciudad. Sin embargo, la amplitud del epígrafe hace que se hayan asimilado a este ámbito proyectos tremendamente dispares entre sí, algunos de los cuales se encuentran años luz de aquello que se le solicita a un modelo de ciudad que habla de múltiples variables tangentes y secantes entre sí. Estrategias cuyo valor se cimenta principalmente en un correcto equilibrio de condicionantes políticos y sociales, no exclusivamente en una materialización o estética concretas.En anteriores ocasiones hemos escrito en scalae acerca del madrileño Campo de Cebada, sin embargo viene...

Ver +

Palabra de arquitecto: el ámbito digital, ¿un nuevo espacio para la crítica arquitectónica?

Mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, que confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales. 11 de diciembre de 2013 [Streaming: http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/RetransmisionDirecto6.html ][Hagstag: #PalabraDArq ][Nota literal]Esta mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales que abogan por un arquitecto que trabaja más con comunidades y menos con ladrillos. Intervienen: Domenico di Siena, Santiago de Molina, José María Echarte, Anatxu Zabalbeascoa y Aurora Adalid.En un mundo como el de la arquitectura, regido históricamente por las publicaciones en papel, la crítica se supeditaba a las directrices que las principales revistas marcaban. De la misma forma que la existencia de premios, bienales y concursos servían para legitimar unas líneas de fuga preestablecidas. La aparición de Internet y las nuevas fórmulas de comunicación (blogs, redes sociales como Twitter, etc.) han hecho proliferar plataformas desde las que se muestran los más variados puntos de vista, la crítica se ha pluralizado y mucha gente anónima ha encontrado altavoz y generando corrientes de pensamiento alternativas que relegan las antiguas fórmulas a un segundo plano.El salto generacional que registran estos nuevos espacios para la crítica se acompaña de una crisis económica que parece haber puesto de manifiesto nuevas forma de ejercer...

Ver +

Simposio de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en Madrid

Zuloark, José María Ezquiaga, Churtichaga & de la Quadra-Salcedo, Tuñón, Wang y Vassal, junto con los comisarios Nieto y Sobejano participan en las ponencias y debate del simposio. 12 de noviembre de 2013 Cineteca Matadero Madrid Pº de la Chopera 14 Jueves 21 Noviembre 2013 Programa Program Inscripción Es indispensable inscribirse para asistir al simposio. Inscripción gratuita hasta completar aforo. 09:30-9:45  Presentación Javier Martín, Subdirector General de Arquitectura Opening Address Javier Martín, Deputy General Director of Architecture 9:45-10:00  Introducción Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Directores de la XII BEAU Introduction Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Directors XII BEAU 10:15-10:45  Zuloark, Manuel...

Ver +

…tramando un gran plan

Relato veraniego sobre la materialización construida de una necesaria reflexión sobre el espacio público, llevada a cabo por un heterogéneo grupo de arquitectos, estudiantes y vecinos en el CASC, Villena, Alicante. 12 de agosto de 2013 [Zetas] A finales de la década de 1940, el neerlandés Aldo van Eyck comenzó a tejer una red de espacios públicos de ocio y esparcimiento en Amsterdam que serían conocidos como playgrounds. Este proceso culminaría -con un total de casi 700- en 1978 y desde entonces, ríos de tinta han corrido acerca de estos lugares como exitoso modelo a replicar en otras ciudades. No obstante, el caldo de cultivo de los playgrounds fue el devastador paisaje urbano dejado por los persistentes bombardeos alemanes sobre la ciudad del Amstel durante la Segunda Guerra Mundial, que prácticamente exterminaron cualquiera de los rasgos identarios de la ciudad, incluyendo sus espacios públicos.Si nos trasladamos a España, y salvando las distancias, hoy en día muchas de nuestras ciudades adolecen de configuraciones cada vez más descompensadas que han llevado a un deterioro progresivo de la calidad y uso del espacio público. Recientemente sometidas a intensos y veloces procesos de especulación durante el periodo de burbuja inmobiliaria, los ciudadanos han visto acentuarse problemáticas ya existentes e incluso han asistido al florecimiento de otras desconocidas hasta la fecha. La localidad alicantina de Villena, no ha resultado ser una excepción en lo...

Ver +

…La Cebada suena a rock and roll

El pasado 28 de junio El Campo de Cebada detrás del cual se encuentran todos los vecinos del barrio de La Latina -incluyendo al colectivo Zuloark-, fue premiado junto a otros 14 proyectos en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 4 de julio de 2013 [Zetas] Con las heridas causadas por la Gran Depresión primero y la Segunda Guerra Mundial después pendientes de cicatrizar, Estados Unidos afrontaba la década de 1950 a la expectativa, tratando de dar solución a hondas problemáticas económicas y sociales. Esta particular coyuntura resultó ser un caldo de cultivo idóneo para la aparición de un fenómeno cultural que si bien fue canalizándose poco a poco, permitió dar salida a una disconformidad creciente, a través de la construcción de algo propio que no tardaría en conocerse como rock and roll. En 1956, mientras temas como Don’t be cruel o Hound dog alcanzaban el número uno en las listas de ventas en EEUU, en España, el Ayuntamiento de Madrid ordenaba el derribo de un espectacular edificio modernista de hierro y vidrio situado en La Cebada, en pleno Madrid de Los Austrias. Esta edificación había albergado desde 1875 un mercado de productos locales que no solo daba cabida a intercambios comerciales sino que también permitía una fluida interacción social entre mercaderes, vecinos y clientes. Entretanto, en 1958 Chuck Berry hacía sonar su guitarra al ritmo del...

Ver +

El casc: Villena

12 talleres y un seminario teórico que estudiará las posibles formas de reactivar un centro histórico a través de diferentes disciplinas 28 de mayo de 2013 [nota para medios] elcasc (certamen de activación socio-cultural) es un evento académico-institucional que se desarrollará en el centro histórico de Villena durante 10 días con la realización de pequeñas actuaciones arquitectónicas, artísticas, sociales… de bajo coste por equipos multidisciplinares formados por 200 estudiantes y recién titulados de todas partes del mundo y dirigidos por jóvenes profesionales con reconocida experiencia en cada uno de los ámbitos que se desarrollarán.               Su desarrollo consistirá en 12 talleres y un seminario teórico que estudiará las posibles formas de reactivar un centro histórico a través de diferentes disciplinas como la arquitectura, el diseño, el arte, el urbanismo, la rehabilitación, la sociología, la economía, la ingeniería o la comunicación audiovisual. Además ofrecerá distintas actividades para conocer la ciudad y su entorno y así comprender mejor la evolución y la situación actual del centro histórico.               Podéis consultar toda la información sobre el proyecto en la página web www.elcasc.com o ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico info@elcasc.com. AgentesSCALAEZuloark País: EspañaCiudad: Villena (Alicante)Agentes: Arquitectura se mueveAgentes: Pez EstudioAgentes: Arae patrimonioAgentes: Unusual greenAgentes: PKMNAgentes: Paco OrtíAgentes: ZuloarkAgentes: Like ArchitectsAgentes: Espai MRGAgentes: Desayuno con ViandantesAgentes: Alfonso CalzaAgentes: Miguel Ángel Martínez  Palabras clave cursos de verano scalae Zuloark [/et...

Ver +

… sobre el nuevo lenguaje de los arquitectos

25 de abril de 2013 [Zetas] Analizando el término lenguaje se podrá comprobar como una de sus acepciones alude al propio sistema de comunicación verbal, otra sin embargo lo define como el conjunto de señales que dan a entender algo.Esto llevado a la práctica arquitectónica ha sido estudiado y discutido a raíz de la desaparición o invalidez de la palabra `estilo´. El lenguaje referido a la forma es un tema todavía hoy discutible. En este caso se trata de dar un paso hacia detrás y cuestionar si existen un problema en el lenguaje mismo, es decir, anterior a la forma. La reflexión es clara. En primer lugar existe un problema que los arquitectos han inventado y se refiere a lo lingüístico. Palabras como puerta o ventana han sido silenciadas por la abstracción que nos precede. El miedo a pronunciar esta serie de palabras es reflejo del distanciamiento entre arquitecto y sociedad. Le Corbusier, movimiento moderno y años posteriores no han inventado este problema. De hecho no tenían ningún problema en usar dichas palabras en sus escritos y diálogos. Actualmente nuestra sociedad sigue de acuerdo con las mismas lo que plantea la duda del porqué de este silencio. En segundo lugar es necesario volver a mencionar el lenguaje como conjunto de señales que dan a entender algo. Señales y signos como medio de comunicación y entendimiento, por lo tanto son...

Ver +

Crowd-Founding para la cúpula de «El Campo de Cebada»

Aquí el link a goteo. http://goteo.org/project/cupula-geodesica-campo-cebada 5 de abril de 2013 [Zuloark] Segunda ronda del Crowd-Founding para la cúpula de "El Campo de Cebada". Un proyecto abierto para seguir investigando, sobre como implementar nuevas infraestructuras en el espacio público y como diseñar modelos para tejer redes pro-activas ciudadanas. Porque vamos a construir una cúpula física, pero además se van a construir muchas relaciones, interacciones y desarrollos que no tienen que ver solamente con lo físico.Necesitamos darle el último empujón y conseguir el mayor apoyo posible. Entre todos/as podemos, anímense los rezagados que es ahora o nunca (bueno, esto siempre se podrá hablar), pero no perdáis vuestra oportunidad. Se ofrecen grandes recompensas.Justo cuando termine la campaña, empezaran a comunicarse las primeras sesiones de trabajo en las que juntarnos todos los que queramos aportar para diseñar y construir este techo para El Campo de Cebada. Aquí el link a goteo.http://goteo.org/project/cupula-geodesica-campo-cebada  AgentesSCALAEZuloark  Palabras clave scalae...

Ver +

Zuloark

Biografía:Zuloark es una infraestructura de arquitectura ligada a la construcción de redes abiertas de trabajo, y pensada desde el convencimiento de la necesidad de evolucionar los modelos económicos y empresariales. Zuloark como plataforma de trabajo se define como una zona de desarrollo próximo, que es el espacio intersticial que existe entre el saber hacer algo y no saber hacerlo; es el entorno donde se produce el aprendizaje, es donde cabe el saber hacer algo con ayuda. Desde el 2001,  zuloark ha diversificado su actividad profesional en múltiples vías. Ha sido premiada en distintos concursos de arquitectura y colaborado como estudio independiente con diferentes arquitectos de gran trayectoria.  Centra parte de su actividad en la realización de proyectos docentes, en la actualidad es profesor invitado de la USJ de Zaragoza y colabora regularmente con el PEI de la Universidad Javeriana de Bogotá.  Zuloark ha desarrollado distintos proyectos de organización y gestión, ha desarrollado estrategias de acción urbana y participación a través de proyectos de investigación y de construcción participada de espacio público, como el acompañamiento al proyecto vecinal "El Campo de Cebada" finalista en los Premios Europeos de Espacio Público Urbano. También participa en proyectos de diseño y construcción de mobiliario, así como en proyectos e instalaciones urbanas como el proyecto “Gran Vía/Gran Obra y sus aplicaciones en las segundas vidas”, finalista en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Zuloark también ha desarrollado distintas plataformas...

Ver +

Agenda completa de actividades XI BEAU Otoño en Madrid y Alcalá de Henares

La XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a Madrid y Alcalá de Henares. Exposiciones, presentaciones, aproximaciones críticas, conferencias y debates configuran un apretado cartel que se inicia el 19 OCT en La Arquería de Nuevos Ministerios, 11 de octubre de 2011 Descarga del Cartel, (tras pulsar sobre el enlace, revisar el menú de «descargas» del navegador) anverso (agenda) reverso (baraja XI BEAU) ——————————————————– Convocatorias, día a día: 19 octubre 2011 MADRID 18h30, MADRID El Aulario. La Arquería. Nuevos Ministerios   XI BEAU Pricipios, procesos y situaciones Félix Arranz y Joaquín Sabaté, Directores de la XI BEAU Aproximación...

Ver +

Curso de Verano «La Rebelión del Espacio Público» en Cádiz

13 de julio de 2011 El Colegio de Arquitectos de Cádiz y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla organizan la novena edición de los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz, en una propuesta formativa que cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y Santa&Cole.La nueva edición se ha planteado bajo el lema La rebelión del espacio público con el objetivo de superar el tratamiento residual del que a menudo es objeto el espacio libre urbano, muchas veces entendido como el negativo a llenar una vez definida la ciudad desde su arquitectura.Bajo el convencimiento de que el espacio público es mucho más y nunca debería ser un resultado, desde los talleres de este año se actuará pensando y proyectando la ciudad desde el diseño de sus espacios públicos. Se propondrá que plazas, calles, jardines y paseos asuman un papel protagonista en la ciudad en el convencimiento que el espacio público debe definirse hoy en día con características contemporáneas muy cercanas a la sociología, el arte, la agricultura, la ecología,…etc. En definitiva, la ciudad entendida como un gran espacio colectivo, en palabras de Peter Walker, sería la metáfora más prometedora hacia la recuperación de la ciudad como espacio democrático.Para ello se ha apostado como área de actuación la franja de espacio libre perimetral comprendida entre los Baluartes de los Mártires y de la Candelaria de...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

MAP Architects María Teresa de Alba Josep Quetglas Barozzi Veiga Marina Villelabeitia Toni Solanas Ivan Shumkov Juan Marco arquitectos Daniel Gil Solés Ariadna Cantís AxA Carlos Quintáns Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Juan Navarro Baldeweg Marcela Grassi Odile Decq HArquitectes José María Sánchez García Estudio Carbajal César Coll Arquitectos Jaime Duró Francisco Lacruz Laura Acosta YSI Christian Kerez Josep Torrents Zuloark SV60 arquitectos Anna Bofill Claudio Ferrari Guillermo Vázquez Consuegra Carme Pinós Adrià Goula Luis Cano Rodríguez Anna Devis + Daniel Rueda Andrés Lepik CREUSeCARRASCO Gaia Redaelli Nombre flpsl arquitectos José Manuel Sanz Sanz Pablo Ros MOBALCO jdvdp arquitectes Mario Roberto Alvarez Carlos Hernández Pezzi Ivan Blasi Tristán López-Chicheri arqa CEI SCALAE 2018 Amann, Cánovas y Maruri Moneo Brock Duccio Malagamba Juli Capella Rafael Moneo César Ruiz-Larrea Ferràn Figuerola Patxi Mangado José Manuel López Peláez Meritxell Ferrando Carlos Rubio Carvajal Elena Fernández Salas Juan Rodríguez Vázquez Carrillo da Graça Manuel Costoya -MCEA- Guibernau - Mateu Arquitectes Jordi Gas sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Juan Herreros Kazuyo Sejima José Maria Marques Ferreira Rosa Rull x53 Arquitectos María Teresa Muñoz Francisco González de Canales Coll-Barreu Arquitectos Néstor Montenegro Antonio Forteza Forteza Esteve Bonell Eliana Bórmida Tomoko Sakamoto César Azcárate Soriano y Asociados arquitectos Paulo Mendes da Rocha zon-e Juhani Pallasmaa haz arquitectura Josep MIàs Oscar Tusquets Blanca Sonia Blasco Julen Asua Enrique Bonilla di Tolla Sergey Kuznetsov Manel Padura Alberto Varas & Asociados Luis Fernández-Galiano Diego Schmukler (casa) bernabad Jordi Ludevid Juan Domingo Santos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies