Etiqueta: vivienda protegida

111 Miradas Cruzadas: La dimensión social de la vivienda

11 de abril de 2011 La exposición, que se inauguró el lunes 11 de abril, está dedicada a un singular edificio de viviendas, obra de Flores & Prats, que trata de disolver los límites entre lo público y lo privado.El edificio, situado en Terrassa, está organizado con el fin de invitar a los vecinos a relacionarse entre ellos. A partir de un patio central y de espacios intermedios y compartidos, supone todo un desafío en la vivienda social que se construye habitualmente en España El espacio interior de los pisos se organiza entorno a un mueble que aglutina todas las tareas del hogar y que está pensado para repartirlas equitativamente entre todos los miembros El edificio 111, situado en Terrassa, es obra de los arquitectos Flores & Prats. Se trata de una obra de 111 viviendas de protección oficial promovida por Habitatge Terrassa con un innovador concepto trasciende la relación establecida hasta ahora entre la vivienda y la ciudad. Planteada como una manzana que funciona como una extensión de cada una de sus casas, esta iniciativa propone una nueva y alternativa forma de entender el comportamiento que tenemos hacia nuestro domicilio, la comunidad vecinal y la ciudad, disolviendo las fronteras entre lo público y lo privado y haciendo que la vivienda se extienda mucho más allá de su superficie interior. Frente las reducidas dimensiones que habitualmente tienen los pisos de protección...

Ver +

Vázquez Consuegra diseñará en Torrent, Valencia, el Edificio M-27, con 100 VPO

El edificio se levantará en una parcela de 5.000 metros cuadrados y estará ubicado frente al Parque Trenor de la ciudad valenciana de Torrent 13 de mayo de 2009 El arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra será el encargado de proyectar uno de los mayores edificios de vivienda protegida de la Comunidad Valenciana. Se trata del edificio M-27, en forma de U y ubicado en la ciudad valenciana de Torrent. El edificio dispondrá de 100 viviendas, de las cuales 75 tendrán tres dormitorios y las 25 restantes serán de dos dormitorios. Además contará con 28 áticos dúplex a los que se accederá por la segunda planta. Todas las viviendas en planta baja se reservaran a minusválidos y a personas con dificultades de movilidad. Todos los pisos, excepto los de la planta baja, seran de tipologia pasante, y dispondrán de dos terrazas, una para cada fachada principal y orientación. El interior del edificio contará además con una zona ajardinada y de servicios, que servirá de acceso a las plantas bajas; mientras que en la fachada opuesta, la exterior, se situará una zona de bajos comerciales bajo un voladizo de 13 metros. El proyecto se caracteriza por el aprovechamiento de la ventilación cruzada y de la luz, lo que optimiza su rendimiento energético mediante recursos naturales; y también, por la ausencia de balcones voladizos en las fachadas exteriores. Éstos se concentran en...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

AVA Rueda Pizarro Gerardo Caballero Paranimf d'Arquitectura Jaume Bach Gaia Redaelli aybar-mateos Marcela Grassi Mansilla + Tuñón Rubén García Rubio Ignacio Laguillo Lluís Comerón Graupera Fredy Massad Coll-Leclerc César Ruiz-Larrea Lacaton & Vassal Manuel Costoya -MCEA- Penelas Architects Andrés Jaque Sonia Blasco HArquitectes LAMP B01 Richard Ingersoll La Mar d'arquitectes studio swes arquitectos Anupama Kundoo Roger Sauquet Andrés Lepik Esteve Bonell Ángel Comeras Pablo Millán Estudio Beldarrain Josep Maria Fargas i Texidó Alberto Varas & Asociados studiomumbai.com acta estudio Belén Gómez Navarro Jordi Ludevid Juan Navarro Baldeweg José Miguel Iribas Sergey Kuznetsov Carlos Rubio Carvajal Gabriel Verd Gallego Xavier Campoy Garcés de Seta Bonet Arquitectes Jose Juan Barba Antonio Lucas Clorindo Testa Javier Peña Ibáñez Elisa Valero Santiago Carroquino ADD+ BailoRull NUA arquitectures bismanediciones Josep Lluís Canosa CSCAE Ivan Blasi César Azcárate Estudio Lamela Arquitectos gigon-guyer Gonzalo Herrero Delicado Fundación Arquitectura COAM Iñaki Bergera Emili Donato Fernando Alda Iniesta Nowell arquitectos Duccio Malagamba Fenwick Iribarren Architects NAOS 04 Jon Tugores B.0 beta puntocero Peñín arquitectos Félix Arranz Ivan Shumkov JAMLET Architects Estanislau Roca Luis Machuca y Asociados Ramón Sanabria Pablo Sztulwark Juhani Pallasmaa Diego Schmukler Stefano Cortellaro Jorge Raedó José Ballesteros Ramon Faura BB Arquitectes Kashef Chowdhury ARCHIKUBIK Guibernau - Mateu Arquitectes BXD Arquitectura Estudio Carbajal Ton Salvadó Bayona Studio Ayllon Paradela de Andrés Eduard Bru Bistuer Zuloark peña ganchegui y asociados RGA Arquitectes Meritxell Inaraja

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies