Etiqueta: Santiago de Molina

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

SCALAE podcasts… también en SPOTIFY Arquitectura

podcasts de la colección scalae disponibles en la plataforma internacional de distribución digital de radio y música SPOTIFY 28 de marzo de 2019   [scalae] La colección de podcasts de scalae incluye, desde que inició en 2004, conversaciones con arquitect@s y personas comprometidas con la formación, la crítica, la investigación, las industrias y la práctica profesional de la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el territorio. Actualmente son mas de 250 los episodios publicados y disponibles en la sección de podcasts de scalae.net. Clara Nubiola, Daniel García-Escudero, Javier Peña, Santiago de Molina, estudiantes en experiencias de intercambio internacional y...

Ver +

245 Santiago de Molina SCALAE PODCAST Arquitectura

Elogio de la disciplina… y otras cuestiones tácticas 26 de enero de 2019 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/513/SCALAE_PODCAST_245.mp3 Descargar podcast [scalae, serie “Madrid”]  Desde un rincón, en Madrid, Santiago de Molina, arquitecto profesor y escritor, da cuenta de sus linajes personales, escolares y profesionales en una conversación en la que se pone sobre la mesa un menú de cuestiones dispares como lo variopinto y desigual del profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; la técnica de collage y las posibilidades de su uso para la recomposición formal en un momento (el de su tesis doctoral, en los ’90) en el...

Ver +

Espacio íntimo · espacio público: «Líneas de tiempo» , en el ROCA Barcelona Gallery, 28N

El martes 24 de Noviembre en el Roca Barcelona Gallery. Abren el debate las ponencias de Joan Roig, Guillermo Santoma y Amparo Sard. Rafael Díez (ROCA) y Santiago de Molina (ETSA UPM, múltiples estrategias…) 28 de noviembre de 2017 [scalae] «líneas de tiempo» Espacio Íntimo · Espacio Público  ENCUENTRO ABIERTO, 28 Noviembre 2016, 19h00  Roca Barcelona Gallery, Joan Güell 211, 08028 BCN  Los encuentros abiertos “Espacio Íntimo · Espacio Público”, antaño “Espacio y Forma”, del ROCA Barcelona Gallery se ofrecen como un espacio eficaz de intercambio sobre alternativas personales de profesionales, artistas, intelectuales y agentes que intervienen en el...

Ver +

FQ lanza el blog arquia y con él la generación independiente de blogueros arquitectos españoles

…de la mano de Stepien&Barno, incluye una extensa y creciente nómina de corresponsales blogueros de todo el estado español 15 de julio de 2014 [scalae]El nuevo blog de la Fundación Caja de Arquitectos, arquia, exhibe una relación de corresponsales que agrupa a la práctica totalidad de los blogueros arquitectos e independientes activos -en una apuesta no profesional ni periodística sino de base estrictamente social y profesional- actualmente censables en España. Agnieszka Stepien, Lorenzo Barno, Jorge Toledo, Verónica Sánchez, Alberto Alonso, Tomás Fernández, Semisotano Arquitectos, Santiago de Molina, Rodrigo Almonacid, Raquel Martínez, Play Studio, Enrique Parra, Paula Álvarez, Manuel Saga, Maite Borjabad, Miguel Ángel Díaz Camacho, Juan Manuel Herranz, José Ramón Hernández, José María Echarte, Jaume Prat, Iñigo García, Diego Carreño, Daniel Moyano, Daniel Ayala, Carmen Moreno, Carlos Pereda, Brijuni Arquitectos, Blanca Espigares, Arquitextonica, Ana Asensio y Bonsai Arquitectos, completan a fecha de hoy el índice y relación de corresponsales.En cuanto a la política de contenidos, el blog distingue tres ejes temáticos principales: formación, entornos de arquitectura y profesión, que a su vez desglosan una extensa lista de subtemas relacionados.El blog, tal y como anuncia en su comunicación de propósitos "nace para convertirse en punto de encuentro de tod@s los arquitectos y estudiantes de arquitectura." y posiblemente habrá de tener un papel destacado en la difusión y discusión de las publicaciones digitales de la propia FQ, por definición indiscutibles, como las colecciones...

Ver +

redes y arquitectura… el vídeo

publicado el vídeo de la mesa redonda que cerró las actividades del «eureka day» / …Architecture Innovation Summit del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y su Instituto de Arquitectura 29 de mayo de 2014 [scalae]El Instituto de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través del espacio en vimeo de la Fundación COAM, ha publicado el vídeo que recoge íntegramente las intervenciones de la mesa redonda del día 23 de Mayo de 2014, organizada por Santiago de Molina y moderada por Miguel Ángel Díaz Camacho, que planteaba interrogantes en torno al papel de la red internet en arquitectura. De manera concreta y en base a sus experiencias personales, Lorenzo Barno de Stepien y Barno, Ángel Luis Tendero de ALT arquitectura, Íñigo García Odiaga de VAUMM arquitectos, Edgar González de edgargonzalez.com y Félix Arranz, de scalae ofrecían respuestas a tres cuestiones de inicio: ¿Qué cambios ha producido la red en la forma de la comunicación de la arquitectura?, ¿Qué es para ti la arquitectura en la red y que cambios has percibido con el paso del tiempo?, ¿cómo ves la evolución de la red en el futuro en relación a la arquitectura?. Jesús Langarica, Zuloark, Nico Maruri, José María Echarte… intervienen desde la fila cero con matices y consultasref: vimeo.com/96682461 20140523 MESA REDONDA ARQUITECTURA EN RED from Fundacion Arquitectura COAM on Vimeo. AgentesEdgar GonzálezJosé María EcharteZuloarkALT arquitecturaSCALAEFélix ArranzSantiago...

Ver +

Palabra de arquitecto: el ámbito digital, ¿un nuevo espacio para la crítica arquitectónica?

Mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, que confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales. 11 de diciembre de 2013 [Streaming: http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/RetransmisionDirecto6.html ][Hagstag: #PalabraDArq ][Nota literal]Esta mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales que abogan por un arquitecto que trabaja más con comunidades y menos con ladrillos. Intervienen: Domenico di Siena, Santiago de Molina, José María Echarte, Anatxu Zabalbeascoa y Aurora Adalid.En un mundo como el de la arquitectura, regido históricamente por las publicaciones en papel, la crítica se supeditaba a las directrices que las principales revistas marcaban. De la misma forma que la existencia de premios, bienales y concursos servían para legitimar unas líneas de fuga preestablecidas. La aparición de Internet y las nuevas fórmulas de comunicación (blogs, redes sociales como Twitter, etc.) han hecho proliferar plataformas desde las que se muestran los más variados puntos de vista, la crítica se ha pluralizado y mucha gente anónima ha encontrado altavoz y generando corrientes de pensamiento alternativas que relegan las antiguas fórmulas a un segundo plano.El salto generacional que registran estos nuevos espacios para la crítica se acompaña de una crisis económica que parece haber puesto de manifiesto nuevas forma de ejercer...

Ver +

Pezipicio, por Santiago de Molina

21 de junio de 2013 Muchas gracias por el ofrecimiento a enviar un pez… Desgraciadamente se lo ha comido un pez… y a ese otro y otro… Me temo que todos hemos sido devorados por uno. Un poco como aquel Jonás…  Prezdadores… No me gusta el nombre del pez… La categoría de estos peces quizás sea la de: «siempre hay peces mayores…» Santiago de Molina, junio de 2013         (Qué oportuno, tal parece el pez lsp… ¿Qué tal sin nombre ni oficio?)   AgentesSCALAESantiago de Molina Autor: Santiago de Molina Técnica: rotulador sobre papel Medidas: A4 29,7 x...

Ver +

Santiago de Molina

Biografía: Santiago de Molina Rodríguez es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM (1997) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, UPM (2001). Recibió el premio extraordinario de doctorado de la UPM.  Ha colaborado en el periodo de 2001 al 2007 con Rafael Moneo. Desde el año 2001 desarrolla labores como profesor de Proyectos, en la actualidad desde la universidad San Pablo CEU de Madrid. Lo compagina con el trabajo profesional en su propio estudio. Ha sido premiado en diferentes ocasiones y ha publicado varios libros: «Arquitectos al margen»; «Múltiples. Estrategias de arquitectura»: y...

Ver +

Laboratorio de Ideas: Conclusiones

Después de una semana de reflexión, surgen los primeros comentarios y conclusiones sobre los debates organizados en el COAG de Vigo por la plataforma. 1 de julio de 2012 [Eva Rodicio] No solo las mesas redondas organizadas por la plataforma de arquitectura “Laboratorio de Ideas” en la sede viguesas del COAG ha dado que hablar. Los numerosos comentarios, reflexiones e incluso conclusiones tanto de participantes como de espectadores han dado lugar a numerosos comentarios la semana pasada. Sin duda las preguntas que se ponían encima de la mesa (¿Por qué contar con un arquitecto? ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? ¿Cuáles son sus campos de trabajo? ¿Cómo se comunica con la sociedad?), son tema actual de preocupación en los profesionales e incluso en los estudiantes, que se plantean si los arquitectos tienen futuro y de que forma. Luciano Alfaya nos cuenta como nace toda esta iniciativa:“Cuando se presentaron Martin de Cominges, Fatima Iglesias, Jordi Castro y Jose Villace a la delegación, llevaban en su programa poner en marcha un laboratorio de ideas. Después de varias reuniones, eso paso a ser asumido por toda la junta de gobierno y por tanto el Laboratorio de Ideas ya no solo es de Vigo si no de todo el Coa Galicia. A mi me llamaron a finales del año pasado para ponerlo en marcha y a comienzos del 2012 comenzó a funcionar con colaboradores. Esta fue primera reunión...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Javier Peña Ibáñez Xavier Claramunt Mochila de Arquitecto Santiago Cirugeda Miguel de la Ossa Peinador Junquera Arquitectos Víctor López Cotelo aybar-mateos Benedetta Tagliabue REYNAERS Hora French Josep Torrents Jesús Aparicio Adrià Goula Francisco Cifuentes Martín Lejarraga Ana Coello de Llobet Daniel Silberfaden Juan Navarro Baldeweg Jordi Marfà Juan Marco arquitectos SV60 arquitectos Alberto Varas & Asociados Estudi Toni Gironès Saderra Juhani Pallasmaa CRICURSA crab-studio SNØHETTA SMS arquitectos Xavier Campoy Jose Juan Barba Paranimf d'Arquitectura B.0 beta puntocero Ferràn Sagarra BOPBAA Bayona Studio Josep Ferrando Ramon Faura MAIO Peñín arquitectos Daniel García-Escudero Michael Roschach Supersudaca gravalosdimonte arquitectos Israel Alba Ramis Jacobo García-Germán Luis Fernández-Galiano Juan José Gil Gimeno Gabriel Lerma CEI SCALAE 2017 César Azcárate ADD+ BailoRull mediomundo arqa Luis Úrculo Diego Fullaondo López-Rivera Arquitectos Marc Subirana Ton Salvadó Ferràn Figuerola Sergey Kuznetsov Moneo Brock Abalos-Sentkiewicz Francisco González de Canales Néstor Montenegro Josep Lluís Mateo Jordi Gas Martí Cabestany Francis Kéré FIGUERAS aSZ Arqs José Manuel López Peláez Jorge Mingorance bRijUNi architects Morales de Giles Magén arquitectos Touza Arquitectos rvr arquitectos Andrés Carretero Richard Ingersoll José Miguel Iribas Carlos Quintáns Jordi Ludevid Moisés Gallego katsura BB Arquitectes bismanediciones AFRa Arquitectos Marina Villelabeitia Héctor Santos Díez B01 Carles Cámara Roldán + Berengué, arqts. CEI SCALAE 2018 José María Sánchez García Ignacio Quemada LoCa studio Juan Herreros Cristian Ferrera Estudio Cano Lasso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies