Etiqueta: revitalización urbana

LA CULTURA TRANSFORMA EL CENTRO

28 de marzo de 2010 Después de años favoreciendo políticas de crecimiento y expansión de nuestras ciudades se constata una vuelta hacia la ciudad consolidada y un interés creciente por el estudio del centro de las ciudades, sin duda relacionado con la nueva situación de lo urbano en el contexto global. Los centros históricos se están transformando en espacios de creatividad, de comercio, de turismo, donde lo nuevo se integra con lo antiguo, lo local con lo global.El Ayuntamiento de Zaragoza y la iniciativa Zaragoza 2016 – Capital Europea de la Cultura, plantean 16 OBJETIVOS para el 2016 con objeto de favorecer el debate y la participación. Los objetivos son una llamada a la participación y a la superación de las diferencias entre los diferentes barrios que conforman el centro, incluyen un conjunto de medidas urbanísticas para mejorar la habitabilidad y la calidad del espacio público, así como propuestas para revitalizar el centro histórico através de la cultura, la innovación, la creatividad, el comercio y el turismo.Con este conjunto de medidas, el centro histórico debe recuperar la vitalidad perdida.Se espera que con el proceso de participación el documento se enriquezca y se convierta en un documento COLECTIVO.Tu opinión es importante. Para ello las propuestas permanecerán expuestas de forma simultánea en diferentes lugares y en diferentes momentos para su difusión, buscando que los ciudadanos aporten su punto de vista bien...

Ver +

Obsolescencias urbanas:el caso de las barriadas residenciales

17 de enero de 2010 La obsolescencia urbana de los barrios construidos en los años 60 y 70 es uno de los más novedosos retos que han de afrontar las ciudades en su condición contemporánea: su recuperación/reciclaje/rehabilitación de estos barrios con criterios innovadores de sostenibilidad, de eficiencia energética y de gestión frente a la alternativa de su demolición y el consumo de territorio.Estas jornadas que organiza la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio tienen por objetivo iniciar el estudio de este fenómeno y desarrollar aplicaciones que permitan dinamizar estos desarrollos urbanos donde están viviendo amplios sectores de la población, porque se entiende que son los más inciertos en cuanto a su futuro dada la complejidad del problema, y a su vez los más optimistas, en cuanto al espectro social y calado en la población. Para abordar esta problemática, pretendemos unir la visión práctica con experiencias reales realizados en otros ámbitos europeos, que permitan generar un caudal de ideas con el que afrontar un fenómeno creciente al que habrá de hacer frente en los próximos años.Para la exposición de los casos prácticos se contará con la presencia de destacados expertos nacionales y extranjeros. Los ponentes de las Jornadas serán Carlos García Vázquez (España), Elisa Valero (España), Ana Tostoes (Portugal), Monica Schüemer-Strucksberg (Alemania), Jose María Ezquiaga (España), Jorge Benitez (España), Josep Linares (España), Jennifer Lenhart (Suecia) y Nuno Grandes (Portugal).Para...

Ver +

Presentación del libro «Arte en el espacio público: Barrios Artísticos y Revitalización Urbana»

3 de enero de 2010 El acto estará precedido de una clase-conferencia (a partir de las 16h) en la misma sala sobre “Dinámicas de la conservación del patrimonio en los barrios artísticos”, que el Prof. Jesús Pedro Lorente ofrecerá a los alumnos del Master de gestión del patrimonio artístico, a la que también puede acceder el público en general.Este libro es fruto de un seminario internacional que tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo de 2008 en el Centro de Historia de Zaragoza conjuntamente organizado por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y el “Observatorio Aragonés de Arte Público”, grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza. Pero sus contenidos no son exactamente las actas de aquel evento, pues en el tiempo transcurrido algunos autores han retocado sus ponencias, mientras otros no han llegado a redactarlas y, en cambio, figuran también contribuciones de expertos que no participaron en ese seminario. El resultado es una compilación de veintitrés artículos que conjugan unidad temática general con una variedad de contenidos específicos sobre las interrelaciones del arte con el desarrollo urbano y social de barrios artísticos en Zaragoza, en otras ciudades españolas y en el extranjero.Índice del libro: Presentación. Manuel García Guatas¿Qué es y cómo evoluciona un barrio artístico? Modelos internacionales en los procesos de regeneración urbana impulsados por las artes. Jesús-Pedro LorenteSostenibilidad, rentabilidad y espacio alternativo. Algunas propuestas de Chicago. Blanca...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

MOBALCO Fernanda Canales Mochila de Arquitecto Jesús Granada Salvador Rueda Ana Coello de Llobet Antoni de Moragas Santiago de Molina Sol Candela Tomás Díaz Magro COACatalunya Mercè Llopis Ivan Shumkov MARMOLBRAVO Architects ideo arquitectura Anne Lacaton Vicente Guallart Pablo Sztulwark AxA Amann, Cánovas y Maruri GAUSA + RAVEAU actarquitectura Oscar Tusquets Blanca Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Carlos Rubio Carvajal studio swes arquitectos Elena Fernández Salas Enrique Bonilla di Tolla Manuel Ocaña Ceràmica Cumella Mario Roberto Alvarez Josep Maria Fargas i Texidó Juan Antonio Rodríguez Acebo x Alonso Beth Galí Luis Úrculo Blanca Lleó Berta Blasi Nieto Sobejano Arroyo Pemjean Arquitectos la ballena imantada Blanca Espigares Rooney Francisco Lacruz Ábalos & Herreros Julen Asua bernabad gravalosdimonte arquitectos LoCa studio Carmen Moreno Álvarez Martín Lejarraga zigzagarquitectura Jordi Badía MAIO La Mar d'arquitectes Dominique Perrault Paulo Mendes da Rocha Pablo Ros Edgar González César Azcárate Ramón Sanabria Luis Fernández-Galiano Ferràn Figuerola ADD+ BailoRull Daniel García-Escudero Moisés Gallego Joan Pascual i Argenté Sonia Blasco Bayona Studio Marcelo Villafañe studiomumbai.com Ariadna Cantís Enric Ruiz-Geli Anna Pla longo + roldán arquitectos Gabriel Verd Gallego Roland Halbe Abalos-Sentkiewicz José Manuel López Peláez Behark Juan Marco arquitectos dpr-barcelona MBM Arquitectes YSI Claudio Ferrari Elisa Valero María Teresa Egozcue Daniel Silberfaden gigon-guyer Estudio Lamela Arquitectos boschcapdeferro bismanediciones Guillermo Cabrera Andrés Lepik Francisco Camino Gualano+Gualano Juan Freire acta estudio Arquitextónica CSCAE Elena Cánovas Lagula

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies