Etiqueta: Presentaciones

Javier Manterola inicia la colección de libros de la Fundación Arquitectura y Sociedad con “La obra de ingeniería como obra de arte” publicada por Editorial Laetoli

El ingeniero pamplonés reflexiona sobre la dimensión artística de la obra de ingeniería en una revisión ampliada de artículos y conferencias 25 de octubre de 2010 “Los tiempos actuales y sus amplios planteamientos sobre qué es el arte, no tardarán mucho en descubrir la formidable belleza de los puentes, las presas, las carreteras…”. Toda una declaración de intenciones sobre la que pivota el libro “La obra de ingeniería como obra de arte”, del ingeniero pamplonés y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Javier Manterola Armisén (1936). Se trata del primer título de la colección que la Fundación Arquitectura y Sociedad realiza en colaboración con la Editorial Laetoli, radicada en Navarra y especializada en obras científicas y de pensamiento. A través de una narración repleta de referencias a la historia del arte y de la ingeniería, Manterola revela la estrecha conexión de determinadas obras públicas con el llamado “land art” de artistas como Christo, o la evocación ingenieril de algunas obras del escultor Richard Serra. Manterola sostiene, además, que aunque esta consideración artística no es demasiado importante para las obras públicas, “lo es mucho para el arte de nuestro tiempo”.  “La obra de ingeniería como obra de arte” está publicado en color, consta de 214 páginas y se vende por 18 euros en las principales librerías. La primera edición se compone de 2.000 ejemplares y será presentada el día...

Ver +

Cap a un Habitat(ge) Sostenible

21 de junio de 2010  Cap a un habitat(ge) Sostenible, agrupa un conjunto de estudios, impulsados desde el CADS y coordinados por Manuel Gausa, arquitecto, con el objetivo de analizar el urbanismo y la vivienda desde la perspectiva de la sostenibilidad. El tema de fondo es la incorporación de la sostenibilidad en nuestros espacios habitados, entendidos éstos en un sentido amplio que incluiría tanto la idea de vivienda como los modos de vida así como los sistemas urbanos, territoriales y paisajísticos, es decir la propia noción de hábitat declinada a todas las escalas. AgentesGAUSA + RAVEAU actarquitecturaSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Manuel GausaAgentes: Florence RaveauEdificios: Museu M. ColetAgentes: CADSAgentes: Ramon Arribas  Palabras clave GAUSA + RAVEAU actarquitectura Presentaciones...

Ver +

Hacia otras Arquitecturas. 24 proyectos sostenibles.

24 de mayo de 2010  La Fundación Canal presenta una exposición dedicada a los máximos exponentes de la arquitectura sostenible del panorama internacional.  Los trabajos de Norman Foster, Richard Rogers, Ken Yeang, Emilio Ambasz, Jonathan Hines, Rafael de la Hoz, David Kirkland, Mario Cucinella, Antonio Lamela, Íñigo Ortiz, Enrique León y los del estudio holandés MVRDV conforman esta exhibición comisariada por el arquitecto valenciano Luis de Garrido, quien también presenta sus trabajos en esta muestra.  La exposición pretende explicar de forma divulgativa y visual en qué consiste la arquitectura sostenible, a qué problemas da solución y de qué modo puede satisfacer las necesidades de sus ocupantes, en cualquier tiempo y lugar, sin que por ello se comprometa el bienestar y el desarrollo de las generaciones venideras.  La muestra ofrece un análisis pormenorizado de 24 proyectos arquitectónicos, 2 por cada uno de los estudios participantes, a través de maquetas y soportes audiovisuales.  La arquitectura sostenible implica un compromiso de equilibrio social y desarrollo humano. Es aquella que optimiza los recursos y materiales, disminuye el consumo energético, los residuos, las emisiones, el mantenimiento de los edificios y, del mismo modo, fomenta las energías renovables y aumenta la calidad de vida AgentesSCALAERafael de La-HozEstudio Lamela Arquitectos País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Fundación CanalAgentes: Rafael de La-Hoz ArquitectosAgentes: Norman Foster Agentes: Richard Rogers Agentes: Ken YeangAgentes: Emilio Ambasz Agentes: Jonathan Hines Agentes: David KirklandAgentes: Mario CucinellaAgentes: Antonio LamelaAgentes: Ínigo...

Ver +

Presentación del libro «Empleo 2.0»

6 de enero de 2010 En un mercado laboral y profesional en pleno cambio y transformaciones continuadas, la búsqueda de empleo y de nuevas oportunidades profesionales se ha vuelto una tarea más complicada… aunque se ha convertido precisamente, por el momento actual en que vivimos, en un elemento clave. Internet, y las herramientas del Web 2.0 salen a la palestra, y se presentan como el mejor aliado para la búsqueda activa de empleo. Este nuevo entorno 2.0, y su cambio de mentalidad que ha conllevado, basada en la interactividad, la participación y la compartición de conocimiento e información, ha supuesto la aparición de nuevas tendencias en el mundo del empleo que hay que conocer, y aplicar en nuestro desarrollo profesional. Este libro explica de una manera muy didáctica y con numerosos ejemplos clasificados en categorías, siendo muchos de ellos ya de ámbito nacional, las diferentes posibilidades que dan plena entidad al llamado networking laboral.La autora del libro es Rosaura Alastruey, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, y experta en networking profesional y laboral, en todos sus ámbitos, y en los que se usan las herramientas de la web 2.0 en el desarrollo de nuestra carrera profesional. Está editado por la Editorial UOC, en su colección TIC Cero, y tiene un precio de 12,50€. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Rosaura Alastruey  Palabras clave libros Presentaciones...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Jesús Granada María Teresa Muñoz BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Magüi González CREUSeCARRASCO Paranimf d'Arquitectura 08014 arquitectura Roland Halbe Francisco Lacruz ideo arquitectura Estanislau Roca TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Moisés Gallego Patxi Mangado Andrés Lepik Josep Bohigas Mercè Llopis n+1 CSCAE Jorge Raedó Juan Antonio Rodríguez Josep Armengol Jordi Badía PERGO Fenwick Iribarren Architects SMS arquitectos Lluís Comerón Graupera Daniel Ibáñez Moreno Néstor Montenegro Arturo Franco José Morales Sol Candela Josep Torrents e.G.a estudio primitivo González César Ruiz-Larrea Josep Llinàs Alberto Combarros Aguado Zuloark IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Arcadi Pla i Masmiquel Guzmán de Yarza Blache Iñaki Bergera José Manuel Sanz haz arquitectura langarita-navarro Carroquino Finner Eva Franch LedsC4 Luis Úrculo Oscar Tusquets Blanca Comas Pont Toni Solanas CEI SCALAE 2025 Diego Fullaondo Luengo + Morales Fundación Arquitectura COAM Jesús Tejada Estudio Carbajal Ferràn Sagarra José Manuel López Peláez Ángel Comeras bismanediciones HArquitectes Josep Lluís Canosa Anupama Kundoo LaCol Iñaki Carnicero Emili Donato Nieto Sobejano Joan Rodón Arquitectes espegel-fisac arquitectos Enrique Bonilla di Tolla Toyo Ito Santiago Cirugeda Meritxell Ferrando CEI SCALAE 2023 Carles Cámara Stefano Cortellaro Tomás García Píriz MAIO Gonzalo Herrero Delicado RCR Arquitectes Garcés de Seta Bonet Arquitectes María Teresa Egozcue Manuel Gallego Jorreto Soriano y Asociados arquitectos Jaume Bach Jaime Sicilia Diane Gray Gabriel Verd Gallego Jon Tugores Xavier Campoy Benedetta Tagliabue José Ballesteros Anna Bofill Manel Ruisánchez ecosistema urbano Llàtzer Moix Marc Subirana Bayona Studio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies