Etiqueta: patrimonio industrial

Valladolid presenta el proyecto de rehabilitación del antiguo depósito de locomotoras de Primitivo González

El antiguo depósito de locomotoras, junto a la estación de Campo Grande, se convertirá en la Biblioteca Municipal Central, la sede de la Fundación Miguel Delibes y una Casa del Ciudadano. 12 de abril de 2011 El Ayuntamiento de Valladolid ha inaugurado la exposición ‘Recuperación de Edificios Ferroviarios en el Barrio de La Estación’, donde se explican los proyectos que para el antiguo depósito de locomotoras situado junto a la estación de Campo Grande y el barrio de Las Delicias.La exposición muestra dos proyectos diferentes. Por un lado, el arquitecto Primitivo González se ha encargado de convertir el antiguo depósito de locomotoras, junto a la estación de Campo Grande, en la Biblioteca Municipal Central y una Casa del Ciudadano además de adecuar el pequeño edificio del antiguo Dormitorio de Maquinistas para albergar la Fundación Miguel Delibes. Por otro lado el equipo formado por Ignacio Zarandona y Juan José Conde Muñoz, transformarán las naves ferroviarias de Montaje, próximas a la estación, en un nuevo centro deportivo.El Depósito de Locomotoras de la Estación de Campo Grande en Valladolid es uno de los ejemplos más significativos de edificio ferroviario. Con forma de herradura y con dos plataformas exteriores para el movimiento de las máquinas, fue un edificio pionero en su época (1863) por su diseño, obra del ingeniero Theophile Luc Ricour. En 1964 sufrió una importante modificación que demolió buena parte de...

Ver +

Exposición. 100 elementos de Patrimonio industrial en España

17 de marzo de 2011 Uno de los objetivos de la exposición es dar a conocer y sensibilizar sobre el Patrimonio Industrial en España y los pocos vestigios que se conservan, muchos de ellos amenazados con desaparecer por la falta de conocimiento de la importancia que atesora su supervivencia como vestigio y testimonio de nuestra historia común. Nunca mejor expresada la frase: "Con la suma de todos"La sociedad actual además de disfrutar de la visita a las ruinas arqueológicas y a las grandes catedrales, ha descubierto la existencia de otro tipo de patrimonio: el industrial. Éste ha dejado de ser el gran desconocido para protagonizar acciones de intervención desde las administraciones públicas e integrarse en las rutas turísticas siendo visitado por un número cada día creciente de turistas. En este contexto de revalorización, TICCIH España presenta esta exposición titulada 100 Elementos del Patrimonio Industrial en España para acercar este patrimonio al conjunto de la sociedad y mostrar su riqueza, al mismo tiempo que edita un libro-catálogo donde se recogen los contenidos de la exposición acompañados de una serie de estudios introductorios a la variedad de temas que el mismo plantea. El patrimonio industrial es el conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de la sociedad capitalista y vinculado a un determinado proceso de producción caracterizado por la mecanización. Está compuesto por los restos de la cultura industrial que poseen...

Ver +

ER Arquitectos presentan la propuesta definitiva para la sede del CIEDA en Soria

ER Arquitectos han presentado el proyecto para la sede del CIEDA-CIEMAT (Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental) en la antigua escuela Taller «Duques de Soria», en Soria. 15 de septiembre de 2010 Tras la deliberación del concurso público fallado en enero, el equipo de arquitectos andaluces formado por Antonio Estepa Rubio y Jesús Estepa Rubio, ha presentado el proyecto básico después de varios meses de trabajo en equipo con los miembros de CIEMAT y con los técnicos municipales del Ayuntamiento de Soria.El edificio se sitúa en el Paseo de San Prudencio, a los pies del parador de turismo de la ciudad y en contacto visual directo con el puente de hierro (antigua ruta ferroviaria) y el cauce del río Duero. El enclave en donde se desarrolla la propuesta es de vital importancia para la ciudad, ya que esta zona, ocupada por antiguos edificios industriales, está siendo transformada mediante un interesante plan por reactivar los márgenes del río Duero y convertirlos en una dotación cultutal para el disfrute de la ciudad. En esta zona, se plantea una actuación a pequeña escala de rehabilitación de cada uno de los edificios, sensible con un patrimonio industrial que, sin ser de un valor excepcional, adquiere en su conjunto, unas envidiables cualidades paisajísticas. Entre los edificios ya transformados, cabe citar el Ecocentro (en la antigua "Casa del Carbonero") o el Museo del Agua...

Ver +

XII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial en Gijón

8 de septiembre de 2010 Del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 2010 se realizarán las XII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial en Gijón (Asturias), organizadas por INCUNA, entidad de amplia trayectoria y reconocimiento dentro del campo del patrimonio industrial y cultural, con la colaboración de Instituciones públicas y privadas.El tema central en esta ocasión es “Diseño, Imagen y Creatividad en el PatrimonioIndustrial”.Participan ponentes internacionales y de las diferentes comunidades autónomas españolas, dando ocasión a la presentación de distintas comunicaciones, evaluadas por un comité científico, en las que se tratará de cuestiones relacionadas con:Diseño de Productos y su dimensión patrimonialInventos y patentes en la historia industrialLa iconografía e imagen de la industriaLa Publicidad y las marcasLa Cultura Visual y el DiseñoLa proyección externa de la organización industrial en su dimensión patrimonialLa estética de la ingenieríaLa arquitectura corporativa en la industriaLa documentación seleccionada será editada en un libro de actas, dentro de lacolección “Los Ojos de la Memoria”, en el volumen nº 11.Las jornadas de los días 29, 30 y 1 de septiembre se insertan en los actos relacionados con las actividades del congreso en distintos equipamientos e instalaciones de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón y el día 2 de septiembre en Centro Cultural Niemeyer en Avilés con visitas guiadas a diferentes elementos patrimoniales que puedan ser de interés, con un itinerario que rememora la recreación...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

GAUSA + RAVEAU actarquitectura TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" María Teresa Egozcue Juan Trias de Bes Josep Lluís Mateo Félix Arranz María Fandiño MOBALCO Stefano Cortellaro Gen Arquitectura Oscar López Alba Iñaki Carnicero Lagula Dominique Perrault Eva Franch Cristian Ferrera e.G.a estudio primitivo González Anna Devis + Daniel Rueda ae3arquitectura.com LaCol NAOS 04 Andrés Jaque bRijUNi architects Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Alonso Balaguer Un Parell d'Arquitectes Fenwick Iribarren Architects Antonio Lucas Gerardo Caballero Anupama Kundoo Mario Roberto Alvarez TYIN Tegnestue Architects Roberto Busnelli José del Carmen Palacios RGA Arquitectes boschcapdeferro Sol Candela jdvdp arquitectes Odile Decq Fulvio Irace Vora Arquitectura SMS arquitectos Solano Benítez Coll-Barreu Arquitectos Arroyo Pemjean Arquitectos Oriol Bohigas ON-A Arquitectura Guillermo Vázquez Consuegra Francisco Camino Ábalos & Herreros José Manuel Sanz Sanz CEI SCALAE 2022 Arturo Franco Manuel Gallego Jorreto Lacaton & Vassal Mercè Llopis EQUITONE Xavier Campoy Octavio Mestre Arquitectos Anna Bofill Anatxu Zabalbeascoa Roger Sauquet Toyo Ito Anton Pàmies Edgar González Jesús Tejada Daniel Mòdol Deltell Estudi Massip-Bosch Arquitectes Álvaro Siza B01 Xavier Claramunt Enric Ruiz-Geli Terradas Arquitectos ROCA Sergio Sebastián TAC arquitectes Fernanda Canales Joan Rodón Arquitectes AFRa Arquitectos Roland Halbe Josep Bohigas FIGUERAS Félix Riera Anne Lacaton Gustau Gili Galfetti Pablo Ros Gaia Redaelli BarrioPeraire Mónica Boromello César Azcárate Rueda Pizarro CEI SCALAE 2018 Meritxell Inaraja Andrés Carretero BANDALUX Juan Miguel Otxotorena Emilio Tuñón CRUZ Y ORTIZ Jorge Raedó Ros Sutrias taller d'arquitectura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies