Etiqueta: Materiales

Premio «Material del Año» para un Cemento de Carbono Negativo

El premio ha sido organizado por segundo año consecutivo por la consultora Material ConeXion y ha premiado este nuevo cemento desarrollado por la empresa inglesa Novacem 14 de septiembre de 2011 La empresa inglesa Novacem Limited, ha ganado el premio como mejor material del año que concede la consultora y ‘biblioteca’ de materiales Material ConeXion, al que este año concurrían 500 materiales de todas las industrias.El material premiado es un compuesto llamado "carbono negativo", que tratará de sustituir al tradicional cemento Portland (creado en 1824), fabricado con carbonato cálcico, por un compuesto de silicatos de magnesio que es un material mucho más abundante y fácil de extraer y producir. Este nuevo cemento no expoliará las reservas calizas del paisaje rural ni precisará de altas temperaturas para su elaboración industrial, por lo que su proceso de fabricación requerirá mucho menos gasto energético y emitirá, por tanto, menos CO2.El uso de silicatos de magnesio garantiza un proceso de carbonatación más rápido y precisa menos temperatura. Este nuevo material eliminaría gran parte de las emisiones de CO2 en el procesado de los materiales originales y reciclará el CO2 resultante en el mismo proceso de fabricación, según explica la compañía. Además, la baja temperatura necesaria, unos 700ºC, permite el uso de energías menos potentes que el fuel, como la biomasa u otros compuestos similares. El resultado, un cemento que genera un 90% menos...

Ver +

ecoGranic: Presentación de Carlos Ferrater

Conferencia de Carlos Ferrater, primera tras recibir el Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de la Vivienda español, con ocasión de la presentación de la nueva línea de pavimentos ecoGranic, de Pavimentos de Tudela. 9 de marzo de 2010 Las losas y adoquines  ecoGranic, además de cumplir su función arquitectónica y estética, contribuyen activamente a la eliminación de contaminantes de la atmósfera. Nos encontramos, por tanto, ante un nuevo concepto de pavimento urbano, altamente ecológico, ya que en su composición incorpora materiales procedentes del reciclaje, especialmente de los sectores de la construcción e industrial.La reutilización de estas materias primas supone una importante disminución del consumo de recursos naturales, mientras que las propiedades físicas del pavimento no son alteradas. Además, contribuye a la reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera que se producen en el tratamiento de dichas materias.ecoGranic incorpora en su cara superficial un potente catalizador, que se activa en presencia de luz, tanto natural como artificial, y humedad relativa, transformando los gases contaminantes presentes en los núcleos urbanos, en productos inocuos para la salud humana y sin impacto alguno en el medio ambiente. El poder de descontaminación de este pavimento no sufre variación a lo largo de su ciclo de vida, teniendo, por tanto, una actividad ilimitada. Los ensayos realizados por el prestigioso laboratorio holandés de la Universidad de Twente, según norma ISO, y los...

Ver +

Los materiales y la arquitectura

1 de noviembre de 2009 Seminario de Innovación de Materiales (SIM) organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, y con la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La investigación de materiales de construcción tradicionales como la madera, el vidrio o la cerámica, y sus posibilidades de aprovechamiento sostenible y de respeto al medio ambiente, son áreas de interés preferente para la Fundación Arquitectura y Sociedad, al servicio de una sociedad bien construida.   El presente Seminario de Innovación de Materiales (SIM) reúne a una serie de profesionales arquitectos, investigadores y fabricantes, de reconocido prestigio que, desde perspectivas...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Elena Fernández Salas María Teresa Muñoz Adrià Goula Josep Lluís Mateo rvr arquitectos Gustau Gili Galfetti Behark Jordi Garcés Meritxell Ferrando Diane Gray Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Amann, Cánovas y Maruri Rovira-Beleta studiomumbai.com TAC arquitectes Luis Cano Rodríguez Ábalos & Herreros GAUSA + RAVEAU actarquitectura RGA Arquitectes Fredy Massad Guim Costa Estudio Álvarez-Sala Llàtzer Moix Luis Fernández-Galiano Fernando Alda Israel Alba Ramis Emilio Tuñón HArquitectes Mochila de Arquitecto Stefano Cortellaro MMASA Studio Fernanda Canales Oscar Tusquets Blanca Sanz Palau Helena Tristán López-Chicheri Carlos Ferrater (casa) Hora French Sergey Kuznetsov Iniesta Nowell arquitectos Jon Tugores Rafael de La-Hoz Jaume Prat Ortells Benedetta Tagliabue Estudio Cano Lasso LoCa studio Carles Oliver Xavier Campoy espegel-fisac arquitectos TYIN Tegnestue Architects Tomás Díaz Magro scalae BXD Arquitectura Guillermo Vázquez Consuegra Juan Domingo Santos Antonio Forteza Forteza López-Rivera Arquitectos Ferràn Sagarra Luengo + Morales Toni Solanas Anna & Eugeni Bach ByE arquitectos Supersudaca Juan Trias de Bes Morales de Giles zon-e Manuel Costoya -MCEA- Fernando de Andrés Anna Noguera ae3arquitectura.com Estudio Lamela Arquitectos Jordi Marfà Miguel Martínez Félix Riera Ortiz. León Arquitectos MCP ARQUITECTURA José Manuel López Peláez José María Sánchez García Luis Machuca y Asociados Guillermo Cabrera Berta Blasi Bayona Studio Elisabet Cirici Amell Mònica Tàrrega Klein Clorindo Testa Francisco González de Canales x53 Arquitectos n+1 Gloria Espuig haz arquitectura Camps Felip Arquitecturia Jaime Duró crab-studio Fulvio Irace Jordi Badía MAIO Ignacio Quemada Duccio Malagamba Francis Kéré Isabela de Rentería

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies