Etiqueta: Juan Freire

Congreso EQUIciuDAD 2012

El Congreso EQUIciuDAD2012 es un evento organizado por el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible. Ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concept 21 de noviembre de 2012 En esta ocasión el congreso se ha enfocado desde una perspectiva más científica y gran parte del mismo estará formado por salas de comunicación y debate. Aún así, también tendremos ponencias de apertura y clausura, de la mano de Santiago de Molina y Juan Freire. El broche final, estará a cargo de uno de los ponentes del año pasado, Miguel Ángel Díaz Camacho. También, tendremos agradables novedades como una edición especial de Think Commons con Domenico Di Siena @urbanohumano como maestro de ceremonias. Acordaros que el plazo de inscripción con la tarifa reducida termina pronto y las plazas son limitadas.Nota de Prensa sobre el Congreso EQUIciuDAD 2012, incluye programa completo y enlaces AgentesCarlos CámaraSCALAEJuan Freire  Palabras clave Carles Cámara Juan Freire...

Ver +

…Juan Freire, por una dimisión coletiva

nómada es el blog desde el que el activista, biólogo y profesor comparte desde 2004 reflexiones sobre educación, arquitectura, biología… . Juan propone a los arquitectos una potente estrategia de re(habilitación): la dimisión colectiva 2 de noviembre de 2012 [Félix Arranz] El podcast 07 de SCALAE, emitido en octubre de 2005, daba cuenta de una "Conversación simultánea con los autores de ‘Trazas de Arquitextónica’ y ‘Actos y Potencias’, ambos blogs de factura sevillana; comentarios sobre los blogs listados en la red A4IU (relación pública de blogs de Arquitectura administrado por Juan Alonso y Susana Aparicio) por Paola y Félix; conversación simultánea con autores no arquitectos superiores que editan blogs en los que la arquitectura está presente o muy presente: Juan Freire (biólogo) y Eduardo Almalé (interiorista y estudiante de arquitectura técnica)." en la que Juan avanzaba los contenidos e intenciones de un blog que por entonces contaba con un año de vida. Desde entonces, con siete años de por medio, la actividad y las entradas del blog de Juan se han multiplicado de manera extraordinaria dada la agilidad relatora, capacidad investigadora y de síntesis y, especialmente, sentido del compromiso que constituyen un exquisito patrimonio comunicativo del biólogo gallego, implicado en todo aquello que afecte a la investigación en educación, creative commons, redes sociales, espacio urbano, arquitectura y… biología. Como muestra de sus campos de interés e implicación sirva el...

Ver +

Juan Freire

Biografía:Biólogo, profesor universitario y emprendedor. Mi actividad profesional se centra en la investigación, consultoría, y diseño, implementación y gestión de proyectos sobre: estrategia y gestión de la innovación en organizaciones; gestión ambiental, urbana y territorial; gestión y producción cultural; cultura digital; y educación  Desde Febrero de 2012 soy socio fundador y Director de Innovación de Barrabés Next, consultoría especializada en transformación de organizaciones e innovación. documentos relacionados: Congreso EQUIciuDAD 2012 …Juan Freire, por una dimisión coletiva Exposición «Ciudades habitables. Ciudades de futuro» Quinto Congreso de Creatividad e Innovación Encuentro Internacional de Cartografía Ciudadana 07 blogs de arquitectura SCALAE PODCAST Arquitectura VER...

Ver +

Exposición «Ciudades habitables. Ciudades de futuro»

16 de marzo de 2010 La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta la exposición “Ciudades habitables, ciudades de futuro”. La exposición ha sido elaborada por e-Cultura, con la coordinación de Beatriz García y además han participado Juan Freire (como asesor de contenidos y comisario científico) y La Camorra (en la conceptualización creativa y el diseño y comunicación gráficos).La exposición tiene como objetivo dar a conocer las características y problemas principales de la ciudad, fomentando el análisis, reflexión y valoración de los modelos actuales y concienciando de la necesidad e importancia del cambio hacia modelos más sostenibles.En este sentido se  pretende acercar al público el discurso de la sostenibilidad desde la práctica, mostrando soluciones concretas y logros contrastados. Para ello, se muestran  nueve experiencias innovadoras provenientes desde distintos puntos del mundo que permiten entender cómo funciona el tejido urbano, especialmente sus redes sociales, y diseñar estrategias de futuro. La mayoría de los proyectos seleccionados muestran acciones asequibles que dependen para su desarrollo de la acción ciudadana, lo que tiene por objeto implicar a todos los visitantes en la creación de un futuro sostenible, haciéndole partícipe de las posibles soluciones y alentando el desarrollo de prácticas cotidianas que mejoren el entorno.Como ejemplo de los proyectos presentados cabe citar el de la Ciudad de Sao Paulo (en la que el alcalde Gilberto Kassab estableció en 2006 la “Ley para una ciudad limpia”, en la que, entre otras...

Ver +

Quinto Congreso de Creatividad e Innovación

1 de octubre de 2009 El congreso Ciudades Creativas en la Sociedad de la Imaginación es una propuesta que surge para impulsar la reflexión y para abrir un espacio donde compartir la experiencia sobre el papel que la creatividad y la imaginación tienen y pueden tener como motores del desarrollo de las ciudades y las sociedades actuales. El desarrollo del congreso se vertebra alrededor de tres temas principales:Las personas. Ciudades donde innovar con las personas, la creatividad como herramienta de desarrollo personal y colectivo.Las organizaciones. Ciudades donde las organizaciones emprenden y trabajan en red para afrontar los contextos de crisis y los desafíos globales.Los entornos. Ciudades compuestas de entornos, donde experimentar nuevos modelos de innovación urbana como vehículos hacia la sostenibilidad. Según los planteamientos expuestos en el blog del evento, se plantea:"desde una visión integral de la creatividad, atendiendo a todas  sus etapas desde el mismo momento en que surge, como impulso interior e individual clave en el desarrollo vital  de las personas, pasando por su poder catalizador como herramienta colectiva y colaborativa al servicio de los grupos y las organizaciones y hasta sus últimas implicaciones como fuerza transformadora de entornos físicos y sociales: de ciudades, territorios y sociedades" Entre los ponentes destacan arquitectos y expertos en innovación:  Jaime Lerner [www.jaimelerner.com], Olivier Schulbaum [www.platoniq.net], Juan Freire [www.juanfreire.net], Marga Íñiguez [www.margainiguez.com], Isabel Donato [www.ecobarriovillasol.com.ar], Juan Pastor [www.neuronilla.com] Programa:Miércoles 1120h30 – 21h30 EXPERIMENTA – Encuentro...

Ver +

Encuentro Internacional de Cartografía Ciudadana

17 de julio de 2009 Este encuentro se enmarca en el contexto del proyecto de Investigación MapeandoAsturias.info ideado por Pablo de Soto [hackitectura] y desarrollado por WWB S.COOP.AND. Está producido por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en la línea de Contenidos Digitales y Centros del Conocimiento.Los mapas son herramientas imprescindibles para transformar la realidad. En los últimos años Internet y las tecnologías de la información han tenido un enorme impacto en la cartografía. Gracias a los nuevos métodos digitales de representación y redes de intercambio colaborativo los ciudadanos construyen sus representaciones de la realidad respecto a numerosas fuentes de información e intereses.El encuentro internacional de Cartografía Ciudadana reunirá en Gijón a una amplía red de investigadores y agentes activos entre arquitectos, urbanistas, artistas, geógrafos y programadores. La metodología consistirá en presentaciones teóricas y sesiones de trabajo abiertas al público. En el wiki dispuesto por la organización del evento para su configuración y difusión, a día de hoy están marcados los siguientes objetivos.1. Reunir en un mismo lugar y por primera vez al mayor número posible de investigadores y agentes activos en la cartografía ciudadana, de manera que el encuentro sirva para tejer red y coordinar agendas y desarrollos compartidos para los próximos años.2. Producir un archivo público en video e hipertexto de algunas de las experiencias y herramientas...

Ver +

07 blogs de arquitectura SCALAE PODCAST Arquitectura

Blogs de Arquitectura: autores en internet 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/404/SCALAE_podcast_07.mp3 Descargar podcast Conversación simultánea con los autores de ‘Trazas de Arquitextónica’ y ‘Actos y Potencias’, ambos blogs de factura sevillana; comentarios sobre los blogs listados en la red A4IU por Paola y Félix; conversación simultánea con autores no arquitectos superiores que editan blogs en los que la arquitectura está presente o muy presente: Juan Freire (biólogo) y Eduardo Almalé (interiorista y estudiante de arquitectura técnica). AgentesSCALAEEduardo AlmaléJuan FreireFélix Arranz Agentes: Miguel Villegas Agentes: Manuel Tolosa Agentes: Eduardo Almalé Agentes: Juan Freire Agentes: Juan Alonso Agentes: Susana Aparicio...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Manuel Gallego Jorreto Picado de Blas Mònica Vila Berta Blasi Fernanda Canales Estudio Beldarrain Lacaton & Vassal Joan Rodón Arquitectes Anna Devis + Daniel Rueda Garcés de Seta Bonet Arquitectes Kazuyo Sejima Kashef Chowdhury Andrea Deplazes Galería Miguel Marcos Roberto Busnelli Rosa Rull Arquitextónica Meritxell Inaraja Elena Fernández Salas BB Arquitectes Iván Llach katsura ON-A Arquitectura Vicente Verdú Guibernau - Mateu Arquitectes Jaime Duró aybar-mateos Coll-Leclerc Carmen Moreno Álvarez TER Penelas Architects Ton Salvadó DMGarquitectura Ingennus Roldán + Berengué, arqts. JAAM sociedad de arquitectura César Portela Marcelo Villafañe ae3arquitectura.com Iniesta Nowell arquitectos Terradas Arquitectos Luis Úrculo B01 arqa Gonzalo Herrero Delicado Daniel Mòdol Deltell TYIN Tegnestue Architects Ábalos & Herreros José Manuel López Peláez Enrique Bonilla di Tolla David Estal Guillermo Vázquez Consuegra Eduard Bru Bistuer Rovira-Beleta Alonso Balaguer Guillermo Cabrera Benedetta Tagliabue Matos-Castillo arquitectos Peñín arquitectos Rubio & Álvarez-Sala Jaume Bach Amann, Cánovas y Maruri Pablo Millán MOBALCO César Ruiz-Larrea Manuel Costoya -MCEA- TAC arquitectes LAMP Blanca Lleó Fernando Alda GAUSA + RAVEAU actarquitectura Julen Asua Gabriel Verd Gallego Alvaro Carnicero José Manuel Sanz Sanz Juan Rodríguez Vázquez Andrés Lepik Estanislau Roca Sanz Palau Helena Vicens + Ramos Coll-Barreu Arquitectos José María Sánchez García COACatalunya Tristán López-Chicheri Meritxell Ferrando Gerardo Caballero Moneo Brock Daniel Ibáñez Moreno Nombre flpsl arquitectos Juhani Pallasmaa Francisco Lacruz Ros Sutrias taller d'arquitectura Gualano+Gualano boschcapdeferro Moisés Gallego RCR Arquitectes Esteve Bonell Alberto Campo Baeza bernabad Guzmán de Yarza Blache

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies