Etiqueta: Guzmán de Yarza Blache

Guzmán de Yarza Blache

Biografía:1994-2000. Arquitecto licenciado por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra Especialidad: Urbanismo. 2003-2010. Cursos de Doctorado y Periodo de Docencia en la ETSA de Madrid. 2010. Diploma de Estudio Avanzados (DEA) en la ETSA de Madrid. Comienza Periodo de Investigación de la Tesis Doctoral “Vínculos europeos de la modernidad periférica española. José de Yarza García.1907-1995”. Directores de tesis: D.Ignacio Vicens y Hualde y José Laborda Yneva. 2009-. Profesor de Análisis de Formas en la ETSA de Zaragoza San Jorge. 2010. Profesor Invitado por el IE School of Architecture para impartir la asignatura Experimentation Workshop. 2010. Profesor Invitado por el Instituto Europeo Di Design de Madrid para la realización de Workshop Transversal de cuatro semanas de duración. 2009. Profesor invitado en los Talleres de Verano de Colegio de Arquitectos de la Coruña.   Becas y Premios: 1er Premio de Arquitectura Ricardo Magdalena al Mejor Edificio Construido en Zaragoza en el Año 2007 por el Edificio Comercial y Administrativo Iglesias General Motors. 3er Accésit del Premio de Arquitectura García Mercadal del Colegio de Arquitectos de Aragón al mejor Edificio Construido en Aragón en 2007 por el Edificio Comercial y Administrativo Iglesias General Motors-Beca de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2009 para desarrollar el proyecto documental “Amanecer Eterno”. documentos relacionados: Premios para obras de Guzmán de Yarza y Ábaton arquitectura en los A+ Architizer 2014 Sevilla...

Ver +

Premios para obras de Guzmán de Yarza y Ábaton arquitectura en los A+ Architizer 2014

La convocatoria internacional, en su segunda edición, ha considerado un total de 573 obras presentadas, evaluadas por un jurado con 200 participantes. Las obras españolas han obtenido galardones por votación popular, abierta. 20 de abril de 2014 [scalae] La «portable house» APH80 de Ábaton Arquitectura, en la categoría de viviendas unifamiliares de tamaño XS (menos de 1000 pies cuadrados; 93 metros cuadrados) y la pista deportiva elevada de las Franciscanas de La Salle, de Guzmán de Yarza, en la categoría de deportes y diversión, son las dos obras de profesionales españoles que han sido premiadas por la votación popular en...

Ver +

Sevilla en Zaragoza: Jornadas de inicio de curso en la ETSAZ USJ

Ciclo de conferencias:»Cartas a los que empiezan», Mesa redonda «Oficio, persona, sociedad» y encuentro de jóvenes arquitectos y profesores universitarios, y un Taller vertical sobre la importancia de la movilidad personal en las ciudades 9 de septiembre de 2010 La movilidad en la arquitectura de las ciudades. El Oficio de arquitecto. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge organiza un cliclo de actividades sobre La movilidad en la arquitectura de las ciudades y sobre el Oficio de arquitecto. Arquitectos andaluces como Cirugeda, Sierra, Cruz y Ortiz o Morales y el experto en movilidad...

Ver +

Mangado, Bohigas, Ferrater, Herreros, Tuñón y Quetglas abrirán el primer curso de la ETSA Zaragoza de la USJ

La Universidad San Jorge convoca en Zaragoza a Ecosistema Urbano, Zuloark, María Langarita y a BOPBAA, así como al catedrático Manuel Baquero, que integrarán parte del profesorado junto a representantes de la nueva generación profesional zaragozana. 2 de agosto de 2009 El director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge, Félix Arranz, y el director adjunto, Santiago Carroquino, han avanzado las líneas maestras y el profesorado previsto para el primer curso, que resulta coherente con el anuncio de hace unos días, por el cual, la universidad apuesta por un modelo de excelencia...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

César Portela studio swes arquitectos Allende Arquitectos Soriano y Asociados arquitectos Estanislau Roca Pablo Millán B.0 beta puntocero CEI SCALAE 2022 Ramon Ausió Mateu bRijUNi architects Arcadi Pla i Masmiquel Paredes Pedrosa arquitectos GAUSA + RAVEAU actarquitectura Paulo Mendes da Rocha Moisés Puente Ramon Faura scalae Carles Cámara la ballena imantada Juan Navarro Baldeweg Vora Arquitectura Peris+Toral Santiago de Molina Beatriz Goller Isabel López Vilalta TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Félix Arranz Josep Lluís Mateo Mercè Llopis ANMARQ José Manuel López Peláez Nombre flpsl arquitectos Comas Pont Manel Ruisánchez María Teresa Egozcue Jesús Tejada CEI SCALAE 2024 Álvaro Siza Salvador Rueda Vicente Verdú Anna Noguera José María Baquero Morales de Giles Fundació Mies van der Rohe Terradas Arquitectos Manel Padura Rovira-Beleta Jorge Mingorance losdeldesierto Martín Lejarraga Picado de Blas bismanediciones Carme Pinós Ortiz. León Arquitectos Joan Pascual i Argenté Joan Brossa MBM Arquitectes Arturo Franco Antonio Cayuelas Elisabet Cirici Amell ETSAVallès UPC longo + roldán arquitectura MARMOLBRAVO Architects Magén arquitectos LAMP Serrano + Baquero Francisco Cifuentes Gabriel Verd Gallego Josep Bohigas Imagen Subliminal Fundación Arquitectura y Sociedad José del Carmen Palacios Gerardo Caballero Vicens + Ramos Juan Antonio Rodríguez MMASA Studio Xavier Campoy Leonardo Mateo LedsC4 peña ganchegui y asociados Pereda Pérez arquitectos CEI SCALAE 2018 Garcés de Seta Bonet Arquitectes haz arquitectura Kashef Chowdhury Abalo Alonso ROCA Roberto Busnelli Carlos Hernández Pezzi AxA Carmen Domínguez Andrés Carretero Laura Acosta Anna & Eugeni Bach BXD Arquitectura Daniel García-Escudero CEI SCALAE 2021 Nieto Sobejano Alberto Combarros Aguado Gen Arquitectura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies