Etiqueta: grabados

Exposición «Las artes de Piranesi» en Madrid

26 de julio de 2012 Caixaforum Madrid acoge una exposición sobre uno de los ilustradores más importantes del S. XVIII que cultivó como nadie la tridimensionalidad y el detalle en el grabado.Giovanni-Battista Piranesi (1720-1778) fue uno de los dibujantes más importantes del siglo XVIII. La técnica, la intensidad y el poder evocador de su obra han tenido influencia posterior en artistas románticos, surrealistas y cubistas. Sus grabados de cárceles venecianas inspiran, todavía hoy, decorados cinematográficos.Gracias a la Obra Social ”la Caixa” se podrá ver por primera vez en España la primera gran exposición completa sobre la obra de Piranesi, que se mostrará a través de nuevas e innovadoras formas de observación del grabado, que permitirán al público ampliar y enriquecer la visión de las obras con piezas que cobran vida.La exposición propone al público un recorrido por la trayectoria de Piranesi a través de más de 300 grabados originales del artista, que junto con una representación complementaria de fotografías, figuras y audiovisuales permitirán acercar la obra de este maestro italiano al gran público.La muestra cuenta con reproducciones reales, en diversos materiales, de mobiliario y piezas de adorno romanos de su serie Antichità Romane, un intenso audiovisual que dota de inquietante profundidad y dimensiones a sus Cárceles de la Imaginación y fotografías contemporáneas de G. Basilico para su colección de grabados de Vistas de Roma. Unas comparaciones que permitirán al...

Ver +

Paisajes Sedimentados de Cyprien Gaillard

19 de julio de 2009 El Laboratorio 987 (sala de proyectos artísticos específicos del MUSAC) presenta el trabajo de este joven artista francés que se mueve entre la estética del Land Art y el romanticismo. Fotografías y vídeos en los que indaga sobre los rastros que deja el hombre en la naturaleza. El paisaje, bien urbano o de naturaleza, es abordado por Cyprien Gaillard desde una perspectiva entrópica, en alusión al concepto ya anteriormente utilizado por Robert Smithson. El título de la exposición “Sedimented Landscapes”, alude a dos ensayos escritos por el artista californiano: “A sedimentation of the Mind: Herat Projects”, publicado en 1968 y “Frederick Law Olmsted and the Dialectical Landscape”, publicado en 1973, donde Smithson explicaba su interés por la recuperación de las ideas sobre lo pintoresco. Esta exposición se concibe como un recorrido por algunas de las obras más destacadas de este artista, quien representa en ellas la arquitectura contemporánea como una ruina moderna en medio de un paisaje. Sus obras no dejan de ser irónicas metáforas sobre la conservación del territorio y los monumentos, de ahí su serie de fotografías dedicada a los escombros. Es precisamente esa mezcla de entropía y decadencia lo que hace que su trabajo nos trasporte a un mundo dominado por el hombre en contra de la naturaleza. En cualquier caso, la preocupación de Cyprien Gaillard reside precisamente en mostrar la...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rubén García Rubio María Teresa de Alba Jesús Aparicio NAOS 04 Cristian Ferrera Estudi Toni Gironès Saderra Barozzi Veiga Jaime Sicilia Rubio & Álvarez-Sala Josep Maria Fargas i Texidó Behark Guillermo Cabrera Anna & Eugeni Bach longo + roldán arquitectura B.0 beta puntocero Emili Donato Peris+Toral Juan Navarro Baldeweg Manuel Costoya -MCEA- Juan Domingo Santos Daniel García-Escudero Ferràn Sagarra Serrano + Baquero Kashef Chowdhury Gerardo Schulman Francis Kéré Estudio Carbajal José Miguel de Prada Poole Clara Nubiola Jon Tugores Carmen Moreno Álvarez Carlos Quintáns Anna Devis + Daniel Rueda Gallego Arquitectura CEI SCALAE 2018 Sancho-Madridejos Ramón Sanabria Camps Felip Arquitecturia Fernando Alda 08014 arquitectura Arroyo Pemjean Arquitectos Abalo Alonso Solano Benítez Josep Ferrando ecosistema urbano DMGarquitectura arrokabe Marina Villelabeitia ALT arquitectura ADD+ BailoRull (casa) Sergey Kuznetsov Arquitectos Sin Fronteras Sol Candela Gustau Gili Galfetti Ábalos & Herreros Jordi Garcés bernabad Gloria Espuig Estudio Beldarrain Toyo Ito Josep Bohigas Vicente Verdú Fenwick Iribarren Architects zon-e blancafort reus arquitectura Ariadna Cantís aybar-mateos GAUSA + RAVEAU actarquitectura Anne Lacaton Juan José Gil Gimeno SNØHETTA Lluís Clotet López-Rivera Arquitectos Enric Ruiz-Geli Guzmán de Yarza Blache Paredes Pedrosa arquitectos Carlos Arroyo Francisco Camino Josep Lluís Canosa Soriano y Asociados arquitectos Alberto Combarros Aguado Joan Rodón Arquitectes Picado de Blas Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Juan Miguel Otxotorena Basilio Tobías Roger Sauquet studiomumbai.com Juhani Pallasmaa Matos-Castillo arquitectos Tomás García Píriz BB Arquitectes CEI SCALAE 2021 Subarquitectura José María Baquero Jordi Ludevid Jorge Mingorance Alday Jover Arquitectos Juan Rodríguez Vázquez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies