Etiqueta: Galicia

Ya hay ganadores de la XIII edición de los premios COAG.

El pasado miércoles se otorgaron estos premios, la “Casa do Alemán”, la “Casa Domitila”, la rehabilitación de “dos viviendas en el casco viejo de Vigo”, el entorno del “Faro de Fisterre”, y el “Círculo de Ramas”,se llevaron los principales galardones 23 de abril de 2010 Los arquitectos gallegos eligieron y otorgaron la semana pasada, las mejores obras de Galicia realizadas a lo largo de los dos últimos años, ya bien sean de nueva planta o rehabilitadas. La celebración tuvo lugar en la “Casa da Conga” de Santiago de Compostela, donde también quedó inaugurada la exposición de las obras premiadas, accésit y finalistas.Los galardones, que este año celebran su decimotercera edición, nacieron y se renuevan cada dos años, con la finalidad de divulgar el valor ético de la profesión con la sociedad, admitiendo el compromiso de responder a las necesidades que ésta plantea, al mismo ritmo que cambia y evoluciona; y reivindicar el valor de un edificio, no solo por su “rentabilidad inmediata económica, de poder o notoriedad” Un total de quince obras premiadas; de las que cinco obtuvieron el máximo galardón, nueve recibieron accésit, y dos, menciones especiales. Los principales premios son:En la categoría de nueva planta: Obra: Centro Sociocultural y Juvenil “Casa do Alemán” de Camelle. CamariñasAutores: Pablo Hidalgo Longueira, Óscar Hidalgo Longueira, Cristina Lago Ínsua y Juan Carlos Gil AndradeComentario: Edificio dedicado al desaparecido alemán Man, que...

Ver +

Alfaya y Muñiz analizan la interpretación ciudadana de A Coruña mediante un estudio en «Habitares»

Luciano Alfaya y Patricia Muñiz han coordinado un estudio para analizar la forma mediante la cual los ciudadanos ocupan los lugares públicos. 21 de octubre de 2009 Luciano Alfaya y Patricia Muñiz han coordinado un estudio en el que han contado con la colaboración de numerosas personas y que forma parte de la campaña «Espazos públicos engadidos»(Espacios público añadidos), puesta en marcha por la delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia para analizar la forma mediante la cual los ciudadanos ocupan los lugares públicos. Un grupo de urbanistas (arquitectos, sociólogos, geógrafos e ingenieros) han asesorado y gestionan una...

Ver +

Exposición «Vivienda social en Galicia 1911-2012»

28 de abril de 2009 Desde el día 1 de abril puede visitarse en la Conselleria de Vivenda de la Xunta de Galicia, en Santiago de Compostela,  la exposición “Vivienda Social en Galicia 1911-2012”, donde se muestran 37 actuaciones hechas en esta comunidad autónoma en el último siglo.La exposición está organizada por la editorial edicións-espontáneas, creada en Galicia por los arquitectos Toni García y Yolanda Somoza y que surgió, como ellos explican, de forma espontánea, por necesidad de contar los muchos cambios que vivimos, vemos y a los que no encontramos respuesta. Con sus publicaciones tratan de acercarse a realidades diversas y a personas que están realizando una obra que no encontraba un canal de expresión para su conocimiento.Esta exposición de vivienda social persigue reanudar el debate sobre la posibilidad o conveniencia de que la vivienda fuese un bien social como lo son la sanidad o educación mediante la muestra de ejemplos pasados y presentes que nos sirvan para reflexionar sobre las futuras actuaciones.Pensar en futuro es siempre una ocasión para darnos cuenta de las aportaciones realizadas hasta ahora, de las necesidades no resueltas, y de las prioridades que deberán ser planificadas. La vivienda en general, y también la vivienda pública, pese al actual contexto económico, no se piensa únicamente como un producto que satisfaga nuestras necesidades de habitar, sino como mercancía para ser vendida, un capital que tiene...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Garcés de Seta Bonet Arquitectes Estudio Beldarrain AFRa Arquitectos katsura Josep Lluís Canosa Camps Felip Arquitecturia María Teresa Egozcue VAUMM Kazuyo Sejima José Ballesteros Jesús Aparicio Marcelo Villafañe Amann, Cánovas y Maruri MCP ARQUITECTURA Luis Cano Rodríguez Martín Lejarraga Lagula Emili Donato gigon-guyer COACatalunya Juan Navarro Baldeweg OAB Office Architecture Barcelona Michael Roschach Sanz Palau Helena Daniel Gil Solés Iñaki Bergera Anna Ramos Sanz Alberto Campo Baeza Touza Arquitectos Manuel Costoya -MCEA- BXD Arquitectura 08014 arquitectura José Manuel Sanz Sanz Roland Halbe Jordi Gas Estanislau Roca Luis Fernández-Galiano César Azcárate Guzmán de Yarza Blache Martí Cabestany CEI SCALAE 2018 José María Sánchez García Abalos-Sentkiewicz Grafton Architects studio swes arquitectos Corona-Amaral Arquitectura Josep Maria Fargas i Texidó Juli Capella Roger Sauquet Andrea Deplazes María Teresa de Alba Jordi Badía Guim Costa Fulvio Irace ETSAB UPC Zuloark Antonio Cayuelas arriola-fiol arquitectes SNØHETTA FLEXOARQUITECTURA Elisabet Cirici Amell Carlos Hernández Pezzi Víctor López Cotelo ROCA TYIN Tegnestue Architects BOPBAA Vaillo + Irigaray Architects Nieto Sobejano Blanca Lleó bernabad Santiago de Molina Albert Cuchí MBM Arquitectes Lluís Clotet ZAGA Arquitectura Berta Blasi Jaime Sicilia Soriano y Asociados arquitectos Christian Kerez Roberto Busnelli Matos-Castillo arquitectos CEI SCALAE 2022 Carrillo da Graça Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Emilio Tuñón Andrés Jaque Marc Subirana Solano Benítez jdvdp arquitectes TAC arquitectes Fundació Mies van der Rohe Diane Gray Bjarke Ingels Arturo Franco César Portela Mònica Tàrrega Klein zigzagarquitectura GEZE José Ignacio Linazasoro Ferràn Sagarra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies