Etiqueta: Galicia

Ya hay ganadores de la XIII edición de los premios COAG.

El pasado miércoles se otorgaron estos premios, la “Casa do Alemán”, la “Casa Domitila”, la rehabilitación de “dos viviendas en el casco viejo de Vigo”, el entorno del “Faro de Fisterre”, y el “Círculo de Ramas”,se llevaron los principales galardones 23 de abril de 2010 Los arquitectos gallegos eligieron y otorgaron la semana pasada, las mejores obras de Galicia realizadas a lo largo de los dos últimos años, ya bien sean de nueva planta o rehabilitadas. La celebración tuvo lugar en la “Casa da Conga” de Santiago de Compostela, donde también quedó inaugurada la exposición de las obras premiadas, accésit y finalistas.Los galardones, que este año celebran su decimotercera edición, nacieron y se renuevan cada dos años, con la finalidad de divulgar el valor ético de la profesión con la sociedad, admitiendo el compromiso de responder a las necesidades que ésta plantea, al mismo ritmo que cambia y evoluciona; y reivindicar el valor de un edificio, no solo por su “rentabilidad inmediata económica, de poder o notoriedad” Un total de quince obras premiadas; de las que cinco obtuvieron el máximo galardón, nueve recibieron accésit, y dos, menciones especiales. Los principales premios son:En la categoría de nueva planta: Obra: Centro Sociocultural y Juvenil “Casa do Alemán” de Camelle. CamariñasAutores: Pablo Hidalgo Longueira, Óscar Hidalgo Longueira, Cristina Lago Ínsua y Juan Carlos Gil AndradeComentario: Edificio dedicado al desaparecido alemán Man, que...

Ver +

Alfaya y Muñiz analizan la interpretación ciudadana de A Coruña mediante un estudio en «Habitares»

Luciano Alfaya y Patricia Muñiz han coordinado un estudio para analizar la forma mediante la cual los ciudadanos ocupan los lugares públicos. 21 de octubre de 2009 Luciano Alfaya y Patricia Muñiz han coordinado un estudio en el que han contado con la colaboración de numerosas personas y que forma parte de la campaña «Espazos públicos engadidos»(Espacios público añadidos), puesta en marcha por la delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia para analizar la forma mediante la cual los ciudadanos ocupan los lugares públicos. Un grupo de urbanistas (arquitectos, sociólogos, geógrafos e ingenieros) han asesorado y gestionan una...

Ver +

Exposición «Vivienda social en Galicia 1911-2012»

28 de abril de 2009 Desde el día 1 de abril puede visitarse en la Conselleria de Vivenda de la Xunta de Galicia, en Santiago de Compostela,  la exposición “Vivienda Social en Galicia 1911-2012”, donde se muestran 37 actuaciones hechas en esta comunidad autónoma en el último siglo.La exposición está organizada por la editorial edicións-espontáneas, creada en Galicia por los arquitectos Toni García y Yolanda Somoza y que surgió, como ellos explican, de forma espontánea, por necesidad de contar los muchos cambios que vivimos, vemos y a los que no encontramos respuesta. Con sus publicaciones tratan de acercarse a realidades diversas y a personas que están realizando una obra que no encontraba un canal de expresión para su conocimiento.Esta exposición de vivienda social persigue reanudar el debate sobre la posibilidad o conveniencia de que la vivienda fuese un bien social como lo son la sanidad o educación mediante la muestra de ejemplos pasados y presentes que nos sirvan para reflexionar sobre las futuras actuaciones.Pensar en futuro es siempre una ocasión para darnos cuenta de las aportaciones realizadas hasta ahora, de las necesidades no resueltas, y de las prioridades que deberán ser planificadas. La vivienda en general, y también la vivienda pública, pese al actual contexto económico, no se piensa únicamente como un producto que satisfaga nuestras necesidades de habitar, sino como mercancía para ser vendida, un capital que tiene...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Lagula LedsC4 César Azcárate Moneo Brock Óscar Miguel Ares Alvaro Carnicero Duccio Malagamba Eva Serrats Jaume Bach Javier Peña Ibáñez Dominique Perrault Rubén García Rubio Vicente Guallart Santiago Carroquino LOPE de Toledo CEI SCALAE 2023 Xavier Claramunt Fulvio Irace José Morales e.G.a estudio primitivo González Sancho-Madridejos FIGUERAS Guim Costa Arquitectos Sin Fronteras TYIN Tegnestue Architects Francisco Lacruz Magén arquitectos la ballena imantada Iniesta Nowell arquitectos Diego Fullaondo Carrillo da Graça SV60 arquitectos Luis Úrculo Allende Arquitectos Acebo x Alonso María Teresa Muñoz CREUSeCARRASCO HORMA Gonzalo Herrero Delicado Alberto Varas & Asociados Francisco Cifuentes LaCol Clara Nubiola Juan Antonio Rodríguez Carme Pinós Joan Rodón Arquitectes Israel Alba Ramis Víctor López Cotelo Estudio Lamela Arquitectos Mansilla + Tuñón studio swes arquitectos Estudi Toni Gironès Saderra ADD+ BailoRull Juhani Pallasmaa CEI SCALAE 2025 Iñaki Carnicero Ángel Gijón Félix Arranz Juli Capella Ceràmica Cumella Roger Miralles Jori Vaillo + Irigaray Architects bRijUNi architects RCR Arquitectes Sonia Blasco Fundació Mies van der Rohe Ramon Faura COSENTINO Serrano + Baquero Blanca Lleó Ariadna Cantís Ferràn Sagarra aybar-mateos Paredes Pedrosa arquitectos BANDALUX Estudio Cano Lasso Jesús Granada ETSAVallès UPC Subarquitectura Jordi Ludevid Oscar Tusquets Blanca Gustau Gili Galfetti MADhel Andrés Carretero Juan Navarro Baldeweg Jordi Marfà Gerardo Caballero VAUMM Marina Villelabeitia Paranimf d'Arquitectura JAAM sociedad de arquitectura Zuloark Juan Marco arquitectos dosmasuno arquitectos Octavio Mestre Arquitectos Basilio Tobías MARMOLBRAVO Architects Beatriz Goller CSCAE Antonio Cayuelas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies