Etiqueta: filosofía

Exposición «Cabañas para Pensar» en Coruña

19 de abril de 2011 La relación de los escritores, filósofos y artistas con sus espacios de creación siempre ha fascinado a los estudiosos de la literatura y la estética, sobre todo si tenemos en cuenta que el lugar donde se escribe una obra influye significativamente en el ritmo, la estructura y el contenido de la misma. Partiendo de esta base nace la exposición Cabañas para pensar, un proyecto de Eduardo Outeiro comisariado por Alfredo Olmedo y Alberto Ruiz de Samaniego. A través de las cabañas de once creadores fundamentales de la modernidad, se desarrolla una investigación que profundiza y pone de manifiesto la importancia de la organización del espacio de pensamiento en el acto de creación. En este caso, el entorno escogido por todos ellos se reduce (en apariencia solamente) a la mínima expresión arquitectónica, inmersa en la mayoría de los casos en una naturaleza, a veces exhuberante, otras agreste y minimalista.Cabañas para pensar analiza una serie de ejemplos de arquitecturas íntimas y esenciales a través de un conjunto de fotografías realizadas en los lugares en los que están emplazadas estas construcciones, además de sus planos arquitectónicos correspondientes, maquetas y documentación diversa como, por ejemplo, una selección de herbarios de cada uno de los lugares en los que están situadas la cabañas. La exposición plantea un estudio de la relación existente entre la intimidad escogida conscientemente y el...

Ver +

I Encuentro Internacional Filosofía y Arquitectura

16 de marzo de 2009 El grupo de investigación de Filosofía y Arquitectura “(Inter)sección” y la Universidad Europea de Madrid presentan el I Encuentro Internacional Filosofía  y Arquitectura: “Espacio y subjetividad. Ampliaciones y quiebras de lo subjetivo en la ciudad contemporánea” (Proyecto I+D+I, Hum2007-60225)  financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. (Inter)sección es un grupo interdisciplinar formado por profesores de diversas universidades españolas interesados en poner en diálogo conjunto la filosofía y la arquitectura. El grupo de investigación (Inter)sección lo integran profesores de la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Zaragoza  y IE Universidad. En la actualidad...

Ver +

Presentación del libro “Un lugar a la sombra” de Charles Correa

5 de marzo de 2009 La Fundación Caja de Arquitectos presentará el miércoles 11 de marzo en la Fundación COAM el libro “Un lugar a la sombra” del arquitecto Charles Correa. En el acto, participarán además en formato de mesa redonda, el arquitecto de reconocido prestigio Rafael Moneo junto con Luís Martínez Santamaría, director de la colección arquia/cimbra en la que se comprende la obra. Esta colección tiene como objetivo que el saber sobre la teoría de la arquitectura, cuya condición actual manifestada ocasionalmente en artículos, debates o entrevistas es más liviana y volátil, no se pierda o se disipe, recopilando las aportaciones de algunos autores que han desarrollado un pensamiento intenso en torno a la arquitectura.Además se proyectará el documental, inédito en España, sobre su obra “Volume Zero” (India, 2008-58’) y que formará parte de la colección de la Fundación Caja de Arquitectos, arquia/documental.El libro describe cómo desde el inicio de los tiempos, el hombre ha sentido intuitivamente la existencia de otro mundo: un mundo no manifiesto cuya presencia subraya – y hace soportable –  el mundo que experimenta cada día. Los principales vehículos con los que exploramos y comunicamos nuestras nociones de ese mundo no manifiesto son la religión, la filosofía y las artes. A semejanza de éstas, también la arquitectura está generada por las creencias míticas y expresa la presencia de una realidad más profunda que...

Ver +

95 Arquitectura y Filosofía, Joan Sanabria, Pere-Joan Ravetllat y Jorge García de la Cámara SCALAE PODCAST arquitectura

Arquitectura y Filosofía: La vigencia del proyecto moderno 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/423/SCALAE_podcast_95.mp3 Descargar podcast La conversación es un intento de alcanzar una cierta interdisciplinariedad entre la filosofía y la arquitectura. En este sentido, se busca un paralelismo entre las dos disciplinas y la más recurrente que se nos ocurrió fue la vigencia del proyecto moderno. Se planteó una definición de la arquitectura y la filosofía moderna a través de 4 características que comparten (Rigor, Temporalidad, Funcionalidad y Tecnología) y se realizó una valoración de la vigencia de cada una de ellas en el mundo contemporáneo. Para dicha...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Pablo Sztulwark Joan Pascual i Argenté Anatxu Zabalbeascoa Fredy Massad Santiago Cirugeda Marina Villelabeitia dospunts arquitectura Toyo Ito Garcés de Seta Bonet Arquitectes Ángel Gijón NUA arquitectures Eva Franch mediomundo x53 Arquitectos Bayona Studio Gerardo Caballero Cristian Ferrera Picado de Blas Fundació Mies van der Rohe Ortiz. León Arquitectos Jordi Badía Zuloark Mario Roberto Alvarez Jordi Gas Estudi Massip-Bosch Arquitectes Arquitextónica Jaime Sicilia Jesús Aparicio Batlle i Roig Arquitectura Anton Pàmies Martín Lejarraga Ramón Sanabria Alberto Varas & Asociados CRICURSA Roger Sauquet Josep Torrents Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Juan Antonio Rodríguez Jaime Duró Josep Lluís Mateo Allende Arquitectos TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Moisés Gallego Juan Rodríguez Vázquez Morales de Giles Anupama Kundoo Irisarri - Piñera Guibernau - Mateu Arquitectes Rosa Rull Ton Salvadó Richard Ingersoll Abalos-Sentkiewicz OAB Office Architecture Barcelona b720 Arquitectos TER Martí Cabestany Estudio Álvarez-Sala arqa Adrià Goula Sergio Sebastián Luengo + Morales jdvdp arquitectes Peñín arquitectos Manuel Ocaña Emili Donato Jose Juan Barba Carla Juaçaba bismanediciones ROCA Jaume Prat Ortells José del Carmen Palacios Jesús Tejada gc-arquitectos José Morales CEI SCALAE 2018 bRijUNi architects MARMOLBRAVO Architects Ángel Comeras Jordi Viola arriola-fiol arquitectes Tomás Díaz Magro Jon Tugores Xavier Claramunt Antonio Lucas Iniesta Nowell arquitectos José Ballesteros CSCAE Emilio Tuñón Daniel García-Escudero COACatalunya José María Torres Nadal Kazuyo Sejima Lluís Clotet Josep Armengol Carlos Rubio Carvajal studiomumbai.com Manel Ruisánchez Diego Fullaondo Fernando Alda Ana Coello de Llobet

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies