Etiqueta: Félix Candela

Félix Candela 1910-2010

13 de febrero de 2011 La Sociedad Estatal de Acción Cultural, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC, Badajoz)  y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, se han juntado  para organizar una muestra que recuerde al arquitecto en el centenario de su nacimiento. Félix Candela Outeriño nace en Madrid en 1910, y es uno de los arquitectos más conocidos del siglo XX. A lo largo de su vida elaboró 1.439 proyectos de los que se materializaron 896, y consiguió que hoy  la arquitectura y la ingeniería internacional no se puedan entender sin sus aportaciones. Contribuyó de forma destacada al desarrollo de las estructuras laminares de hormigón armado, conocidas popularmente como "cascarones", rompiendo los límites establecidos hasta el momento, sin olvidarse ni dejar, a un lado su compromiso de realizar obras económicas, duraderas y bellas que lo convirtieron en un precursor de la arquitectura sostenible. Actualmente sus obras se encuentran en México, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Cuba, Perú, Guatemala, Puerto Rico, Ecuador, Inglaterra y Noruega; y su influencia puede encontrarse en el trabajo de arquitectos como Norman Foster, Santiago Calatrava o Thomas Herzog. Conocido por ser uno de los precursores de la "aventura laminar de la arquitectura moderna", con lo que nos dejó una nueva concepción artística y estética que suponía la optimización en el uso del hormigón armado como material de construcción. Así,...

Ver +

La obra de Félix Candela en el IVAM

En el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se recuerda estos días al arquitecto madrileño, en el centenario de su nacimiento, con una muestra de sus mejores obras construídas. 24 de octubre de 2010 Es considerado uno arquitectos españoles más relevantes de la arquitectura norteamericana del siglo XX pero también un desconocido en su país de origen. Su vida, y por consecuencia su obra, se ven marcadas por la Guerra Civil Española que le lleva finalmente a exiliarse a México. Será allí donde trabaja con la idea del “paraboloide hiperbólico”. Así se ha puesto hoy de manifiesto en la presentación de "Félix Candela, el arquitecto y su circunstancia. 1910-2010", el homenaje al centenario del nacimiento de uno de los arquitectos españoles más relevantes de la arquitectura norteamericana del siglo XX pero también, según lamenta el director de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Xosé Luis García Canido, "un desconocido" en su país de origen. Hasta el próximo 2 de enero podremos ver una muestra de su obra a través de planos, dibujos originales, 20 maquetas de edificios originales, animaciones multimedia… La exposición se articula en torno a 21 maquetas de las principales obras de Candela, que han sido realizadas para la exposición por el departamento de Arquitectura de la UNAM. Otro apartado recoge una selección de fotografías sobre la obra de Félix Candela realizadas por reconocidos fotógrafos como Armando Salas...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Jaime Duró Santiago de Molina Rosa Rull NUA arquitectures Manuel Gallego Jorreto Paranimf d'Arquitectura Ángel Borrego Cubero Bobardis José María Baquero Diego Fullaondo sol89. María González y Juanjo López de la Cruz JAAM sociedad de arquitectura longo + roldán arquitectura Meritxell Inaraja Guzmán de Yarza Blache MARMOLBRAVO Architects lapanaderia 08014 arquitectura Solano Benítez Roberto Busnelli CSCAE Daniel Ibáñez Moreno Tristán López-Chicheri Marià Castelló SNØHETTA rvr arquitectos CEI SCALAE 2018 Oscar López Alba ARCHIKUBIK Odile Decq Soriano y Asociados arquitectos Santiago Carroquino Iñaki Bergera Víctor López Cotelo Ángel Gijón Jesús Tejada Salvador Rueda Pablo Ros Irene Pinyol Martí Cabestany Josep Bohigas Jesús Aparicio ByE arquitectos Paredes Pedrosa arquitectos Joan Pascual i Argenté Alberto Varas & Asociados MADhel aSZ Arqs Peñín arquitectos Javier Peña Ibáñez mediomundo Manuel Ocaña Oriol Bohigas BXD Arquitectura Xavier Campoy Meritxell Ferrando AFRa Arquitectos ecosistema urbano Jordi Marfà Richard Ingersoll Claudio Ferrari Jordi Viola Bayona Studio Diego Schmukler MAIO José Ignacio Linazasoro ADD+ BailoRull Estudi Toni Gironès Saderra arriola-fiol arquitectes EQUITONE Estudio Beldarrain Carme Pinós e.G.a estudio primitivo González Roldán + Berengué, arqts. ae3arquitectura.com SV60 arquitectos Eliana Bórmida Fulvio Irace Anupama Kundoo Claudina Relat Emilio Tuñón AxA Jordi Gas Toni Solanas langarita-navarro Alvaro Carnicero la ballena imantada Fenwick Iribarren Architects Hora French Adrià Goula Eva Franch Benedetta Tagliabue Juan José Gil Gimeno Josep Quetglas studiomumbai.com Michael Roschach Juan Freire Jaime Sicilia Fernanda Canales Irisarri - Piñera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies