Etiqueta: exposiciones internacionales

Archizines llega a Barcelona

La exposición itinerante se inauguró el pasado jueves en OtrasCosas de Villar-Rosàs, donde se exhibirá hasta el 4 de mayo, organizada por ellos mismos. 17 de abril de 2012  [Jaume Prat]Archizines exhibe toda una serie de revistas y fanzines (en la web hay 84), algunos de nueva creación, otros consolidados, realizados en diversos países del mundo. Quiere exponer una alternativa a las revistas institucionalizadas, aunque esta sea, precisamente, la parte más débil de la exposición, ya que algunos de ellos son independientes y otros están ligados a diversas instituciones, tales como colegios profesionales o universidades, lo que imposibilita que las revistas de estos apartados se constituyan en alternativas a sí mismas. La exposición tiene dos planos: el físico, ligado a unos pupitres de madera con diversos casilleros donde están depositadas las revistas, y el virtual, con una web muy completa donde está toda la información necesaria para comprender y comprar cada revista reseñada. La exposición física es más epidérmica, atada al papel, al curioseo indolente y al instinto o al estómago más que a la reflexión. La virtual es más aséptica, aportando datos para la evaluación de cada exposición, ya alejada del componente emocional. Se recomienda, si es posible, la doble visita. Las revistas tienen, a su vez, una doble vertiente: la física y la virtual. Todas ellas están más o menos ligadas a una web que dobla, amplia,...

Ver +

Patxi Mangado: arquitectura con la mano izquierda

El arquitecto expone su obra reciente en la galería AEDES de Berlín en una exposición comisariada por Ariadna Cantís, que, posteriormente, viajará a Ljubljana y París 20 de diciembre de 2011  “El tiempo es el material más importante en la arquitectura, la búsqueda de la belleza es una dimensión ética. La forma en arquitectura, solo puede ser entendida sujeta al contenido. La arquitectura es una disciplina que tiene una dimensión cívica y social.” Estas palabras de Patxi Mangado resumen su compromiso con la arquitectura. Su obra reciente no comprende sólo una serie de edificios públicos de alto interés, sino...

Ver +

Gausa + Raveau, en el MAXXI

6 de diciembre de 2011 GAUSA+RAVEAU actarquitectura han sido invitados por el MAXXI (Museo de las Artes del s. XXI) de Roma a exponer sus trabajos Barcelona New Centralities, BCN MultiRambles y BCN Eixample, a MultiString Centrality en la gran exposición RE-CYCLE (urban curator: Mosé Ricci) inaugurada el 30 de Noviembre de 2011. Dichas propuestas, consideradas ejemplos estratégicos de reciclaje urbano y de abordaje innovador a la ciudad contemporánea, han sido elaboradas junto al equipo Intelligent Coast y al laboratorio GIC-Lab de la Università degli Studi di Genova.Barcelona Multi-String City. MultiRamblas & MultiEnsanche: New CentralitiesEquipo: Gausa+Raveau actararquitectura (Manuel Gausa, Flo Raveau) en colaboración con: – GIC-Lab Team (dir: Manuel Gausa, Coord: Nicola Cannessa, Emanuela Nan con P. Capuano, E.Cagelli, S.Leone, G. L. Porcile and M.Marengo, J. Sordi, V. Ortalli, E. Sommariva)- Intelligent Coast Group (Manuel Gausa-Luis Falcón-Silva Banchini)Video: Nicola Cannessa, Emanuela Nam (GIC-Lab)Maqueta Lumínica: Angel Gaspar AgentesGAUSA + RAVEAU actarquitecturaSCALAE País: ItaliaCiudad: RomaAgentes: Gauda+RaveauAgentes: MAXXI, National Museum of XXI Century ArtsEdificios: MAXXI, National Museum of XXI Century Arts  Palabras clave exposiciones internacionales GAUSA + RAVEAU actarquitectura...

Ver +

“Arquitectura es paisaje”: doce equipos de arquitectura catalanes exponen en el Japón

La muestra, comisariada por Esteve Terradas, Josep Ferrando y Marta Poch, exhibe dos obras construídas de cada equipo. 26 de septiembre de 2011  Seis equipos de arquitectos senior, con los directores de estudio enmarcados en edades comprendidas entre los 60 y los 70 años, y seis equipos de arquitectos jóvenes, situados entre los 30 y los 40, a menudo con relaciones entre ellos de maestro y alumno, exhibirán doce proyectos (dos por estudio) en Japón entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre.  Del 27 al 29 de septiembre la mestra se establecerá en el Instituto Cervantes...

Ver +

«The Banquet»: obra reciente de Herreros Arquitectos en Oslo

18 de julio de 2011  ROM for Kunst og Arkitektur, galería de Oslo especializada en arte y arquitectura acogerá una instalación sobre la obra más reciente de Herreros Arquitectos desde el 25 de agosto hasta el 16 de octubre. El Banquete es el nombre de esta curiosa instalación en la que maquetas, imágenes y objetos comparten un espacio presidido por una gran mesa con 12 sillas que reproduce la proyectada para el restaurante del Museo Reina Sofía y en torno a la cual se celebrarán una serie de 3 simposios o "banquetes" que pretenden reflexionar sobre las relaciones entre arte, arquitectura y ciudad. Con lemas como “Art & Architecture”, “New Museums” y “Culture as Infrastructure”, invitados noruegos e internacionales mantendrán conversaciones abiertas al público para inducir una reflexión contemporánea sobre el nuevo papel de las infraestructuras culturales en el desarrollo de las ciudades y de la importancia del diálogo para compartir experiencias de cara a proyectos futuros. Henrik der Minassian, director de la galería ROM afirma que “era necesario que Oslo dedicara un homenaje a uno de los arquitectos internacionales más comprometidos con esta ciudad y que está contribuyendo a su modernización y su apertura al mar. Juan Herreros ha traído a Oslo aires renovadores y propuestas arriesgadas desde la máxima solvencia intelectual. Acometer las reflexiones sobre el contenido público de la arquitectura que Herreros ha propuesto, supone compartir las...

Ver +

Innovación Abierta: arquitectura española contemporánea en Panamá

La exposición del Museo del Canal de Panamá construye una instalación que refleja un paisaje de arquitectura contemporánea española, una constelación de 19 oficinas de arquitectura de excelencia que trabajan desde la innovación abierta. Un auténtico retra 26 de junio de 2011  La exposición se realizará del 24 de junio al 24 de julio en el Museo del Canal, en la Ciudad de Panamá. Su intención es trazar un panorama intergeneracional de la arquitectura española contemporánea. Está comisariada por Ariadna Cantís y Enric Ruiz-Geli. El catálogo se puede consultar en la web http://innovacionabierta.org/    Los equipos expuestos son:  ...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Irene Pinyol Claudina Relat Víctor López Cotelo Claudio Ferrari Meritxell Ferrando Ramon Faura Manel Ruisánchez Eduard Bru Bistuer ON-A Arquitectura arriola-fiol arquitectes Josep Ferrando Rovira-Beleta López-Rivera Arquitectos Arroyo Pemjean Arquitectos La Mar d'arquitectes María Teresa de Alba Sol Candela Ferràn Figuerola RCR Arquitectes Emilio Tuñón CREUSeCARRASCO Christian Kerez Ángel Gijón Octavio Mestre Arquitectos Acebo x Alonso Coll-Leclerc Estanislau Roca gc-arquitectos Gerardo Caballero Santiago de Molina Fundació Mies van der Rohe Jorge Raedó MAIO Imagen Subliminal Jaime Duró Blanca Espigares Rooney Clorindo Testa Nieto Sobejano Jaume Prat Ortells CEI SCALAE 2022 Iniesta Nowell arquitectos SV60 arquitectos Francisco Cifuentes Fulvio Irace Jesús Aparicio Jordi Gas María Teresa Egozcue IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Fredy Massad Ábalos & Herreros ecosistema urbano Joan Brossa Moisés Gallego Elena Cánovas Rubén García Rubio EQUITONE Josep Torrents Lluís Comerón Graupera Manuel Costoya -MCEA- ARCHIKUBIK Sergio Sebastián JAMLET Architects MADhel Andrés Jaque DMGarquitectura haz arquitectura Hora French ZAGA Arquitectura TAC arquitectes Elena Fernández Salas Mochila de Arquitecto Alday Jover Arquitectos Gabriel Lerma Sergey Kuznetsov ALT arquitectura Dominique Perrault Anna & Eugeni Bach GEZE aSZ Arqs Batlle i Roig Arquitectura Gualano+Gualano Carrillo da Graça BB Arquitectes Ingennus Llàtzer Moix Benedetta Tagliabue CRICURSA Corona-Amaral Arquitectura Supersudaca mediomundo Coll-Barreu Arquitectos LaCol Solano Benítez Jesús Tejada Manuel Ocaña Cristian Ferrera Mònica Tàrrega Klein CSCAE Arquitectos Sin Fronteras César Portela

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies