Etiqueta: Espacio Europeo de Educación Superior

Apuntes previos a la manifestación convocada

Síntomas y diagnósticos de un cambio (VIII) 28 de mayo de 2009 Sí, Bolonia, ese rayo que no cesa… Apenas iniciábamos nuestra propuesta editorial semanal, en principio orientada hacia el «tunning de arquitecturas y automóviles» como síntomas refulgentes de una mentalidad colectiva que apunta a la necesidad de asumir que estamos cambiando, cuando un sonido «plinc» del correo electónico nos ha anunciado la convocatoria del COAMadrid para una Manifestación el día 29 que tiene como objetivo la reclamación al Gobierno de que el título de arquitecto tenga la categoría de Máster y 360 créditos. El mensaje de convocatoria, firmado...

Ver +

Síntomas y diagnósticos de un cambio (II)

…sobre «Bolonia» y los arquitectos españoles 28 de mayo de 2009 «Bolonia» preocupa porque no se entiende. Da miedo, como la oscuridad. «Bolonia» son muchos, densos, diferentes y contradictorios asuntos. ¿Cuántos? Para un arquitecto español al menos tres: de identidad continental, de atribuciones académicas y de competencias profesionales. De entrada «Bolonia» intenta apoyar la definitiva invención del escenario moderno europeo en base a una regulación de base. La base que nos ha de igualar: un sistema homologado de educación. Algo que afecta a todos, no solo a los arquitectos. ¿Cómo? Pues, simplificando, ofreciendo a la enseñanza universitaria lo que...

Ver +

Carta de Jordi Ludevid al Presidente del Gobierno español

El decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña presenta a José Luis Rodríguez Zapatero un documento resumen de la situación en apoyo a las iniciativas del CSCAE 22 de mayo de 2009 Jordi Ludevid, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, ha enviado una misiva al Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que resume la situación de la profesión de arquitecto, así como las preocupaciones por los futuros retos que se plantean. En la carta se recoge la preocupación por los grandes cambios que está sufriendo o va a sufrir la profesión, entre los que se encuentra la “amplia y sostenida acción normativa” o la pérdida del “equilibrio histórico entre las titulaciones técnicas superiores”. Además, se reclama más “transparencia y apertura” en la adaptación de la Directiva de Servicios (las llamadas Ley Paraguas y Ley Ómnibus) y se recuerda que los colegios de las profesiones técnicas reguladas ofrecen servicios y que, al querer añadir con el nuevo anteproyecto de ley nuevas funciones y obligaciones para los colegios, supondrá unos costes que se deben resolver con una financiación adecuada. Asimismo, se denuncia el “irregular despliege de los concursos públicos” y se pide una dignificación de estos. El documento finaliza con el apoyo a las reivindicaciones que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha transmitido al Gobierno, del que espera una “respuesta...

Ver +

Convocatoria de Manifestación en Madrid

Texto oficial distribuido el 20 de Mayo por el COAMadrid 20 de mayo de 2009         Manifestación el 29 de Mayo, a las 12:00 h. RECLAMAMOS AL MINISTERIO QUE EL TÍTULO DE ARQUITECTO TENGA LA CATEGORÍA DE MASTER Y 360 CREDITOS Queridos arquitectos y estudiantes de Arquitectura y amigos todos, Hace dos meses denuncié, como Decano del COAM, la situación en la que nos encontramos como consecuencia de los efectos negativos que para el ejercicio de la Arquitectura está teniendo la aplicación del "Real Decreto 1393/2007", (que está recurrido por el COAM y el Consejo Andaluz) y las posteriores Órdenes y Acuerdos Ministeriales que regulan las condiciones de los nuevos títulos universitarios de Arquitectura y de las Ingenierías. La situación es esta: – Los INGENIEROS SUPERIORES, serán en adelante "MASTER EN INGENIERÍA" – Los INGENIEROS TÉCNICOS y los ARQUITECTOS TÉCNICOS serán asimilados a "GRADUADOS en INGENIERIA" – Y los hasta ahora ARQUITECTOS SUPERIORES convalidaremos el título actual, por el de "GRADUADOS EN ARQUITECTURA" Ante esta situación, en Marzo decidimos que era necesaria promover una campaña de recogida de apoyos para solicitar del Ministerio: “QUE EL TÍTULO HABILITANTE PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO TENGA LA CATEGORÍA DE MASTER". Hemos recabado 47.000 firmas en todo el territorio nacional en apoyo al Presidente del CSCAE para que negocie con firmeza pero ante la falta de consecución de los...

Ver +

Modos y maneras: Europa, Bolonia, la arquitectura y los arquitectos, se puede y debe hacer mejor

Convergencia con Europa en la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias en el Proceso de Bolonia. CSCAE, COAM… ¿qué hacer? 16 de marzo de 2009 El 17 de marzo, viernes, publicó el CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) dos notas de su Presidente, Carlos Hernández Pezzi, y del Pleno de Consejeros (Decanos de todos los colegios españoles), donde especifican y documentan la postura común de los Colegios de Arquitectos Españoles respecto a las condiciones de adecuación a la normativa europea de las carreras técnicas, entre ellas la de Arquitectura Superior. Ambas notas están acompañadas de una profusa documentación y enlaces que permiten conocer en detalle informes, antecedentes y procesos de lo acontecido hasta ahora. El proceso se ha avivado públicamente debido a una reciente y muy difundida carta de Paloma Sobrini, decana del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), que resume y significa algunos de los aspectos más negativos del proceso y solicita de manera abierta firmas de apoyo contra dicho proceso. El comunicado del pleno de consejeros del CSCAE incluye un comentario explícito sobre esta acción del COAM, censurándola por cuanto pudiera interferir las políticas territoriales de los colegios de otras comunidades diferentes de la de Madrid. Sin embargo, desde scalae.net hemos consultado a las fuentes y conocido que la postura general es de asumir la acción del COAM como un apoyo de eficacia mediática...

Ver +

16 Isabela de Rentería (La Salle URL), Jaume Valor (ESARQ UIC) SCALAE PODCAST Arquitectura

ESARQ y ETSA La Salle, planes de estudios y convergencia con «Bolonia» 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/104/SCALAE_podcast_16.mp3 Descargar podcast Los responsables de plan de estudios de las escuelas de La Salle y de la ESARQ, Isabela de Rentería y Jaume Valor. informan de las conclusiones de la reciente reunión de directores de escuelas españolas de arquitectura y especifican para sus respectivos centros los aspectos específicos de la orientación docente y de los perfiles de estudiantes y profesorado, entre otros asuntos. La conversación, en torno a las actuales escuelas de arquitectura de universidades privadas en Barcelona, completa la perspectiva iniciada en el episodio 13, dedicado a idéntico tema respecto de las escuelas públicas ETSAB y ETSAV.inicialmente emitido en diciembre de 2005 AgentesSCALAEIsabela de RenteríaFélix Arranz Agentes: Isabela de RenteríaAgentes: Jaume Valor  Palabras clave Espacio Europeo de Educación Superior Félix Arranz Isabela de Rentería...

Ver +

013 Félix Pardo (ETSAB UPC), Isabel Crespo (ETSAV UPC) SCALAE PODCAST Arquitectura

ETSAB y ETSAV, planes de estudios y convergencia con «Bolonia» 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/101/SCALAE_podcast_13.mp3 Descargar podcast Ambos responsables comentan y describen, desde una perspectiva simultáneamente institucional y personal, el sentido de la enseñanza universitaria pública, la situación actual de la ETSABarcelona y la ETSAVallés y, también, la situación que es posible entrever a partir de la inmediata armonización europea. Los comentarios alcanzan lo específico del perfil del profesorado y alumnado, de las experiencias docentes habidas, lo que hay, lo que no hay, y lo que -quizás- habrá necesariamente: hablan de planes de estudios, en definitiva, y de...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña aSZ Arqs Toni Solanas Israel Alba Ramis LAMP Fundación Arquitectura y Sociedad Andrés Jaque Vicente Guallart BB Arquitectes CREUSeCARRASCO Richard Ingersoll Manuel Gallego Jorreto Inés Esnal Enric Ruiz-Geli Magüi González TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Ábalos & Herreros BANDALUX Pereda Pérez arquitectos Batlle i Roig Arquitectura PERGO Hora French Joan Rodón Arquitectes Behark TER José María Sánchez García OAB Office Architecture Barcelona Gerardo Schulman (casa) Berta Blasi Ángel Gijón REYNAERS Juli Capella Kazuyo Sejima Carmen Domínguez Mercè Llopis Arcadi Pla i Masmiquel gravalosdimonte arquitectos Rubio & Álvarez-Sala Estudio Cano Lasso Guillermo Vázquez Consuegra José Maria Marques Ferreira Manuel Costoya -MCEA- Juan José Gil Gimeno Stefano Cortellaro Fenwick Iribarren Architects Tomás García Píriz Santiago de Molina Anupama Kundoo Josep Llinàs GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Anna Bofill Gualano+Gualano Moisés Gallego Josep Lluís Mateo JAMLET Architects Jon Tugores Rubén García Rubio Fernanda Canales Carlos Ferrater Rosa Rull CEI SCALAE 2021 Un Parell d'Arquitectes AxA Héctor Santos Díez Estudio Carbajal Óscar Miguel Ares Andrés Lepik ROCA Daniel Silberfaden Sanz Palau Helena Ivan Blasi Terradas Arquitectos Anatxu Zabalbeascoa COSENTINO ecosistema urbano bismanediciones Julen Asua Basilio Tobías Llàtzer Moix Anna & Eugeni Bach Edgar González María Teresa Muñoz Estanislau Roca CEI SCALAE 2024 jdvdp arquitectes Jaime Duró gc-arquitectos Iñaki Carnicero Alberto Campo Baeza FIGUERAS Bobardis José María Torres Nadal TYIN Tegnestue Architects ON-A Arquitectura Antonio Lucas LoCa studio Ignacio Quemada Gallego Arquitectura Arturo Franco

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies