Etiqueta: eficiencia energética

G. W. Reinberg en el ROCA BCN Gallery, 28ABR, 18h30

28 de abril de 2014 [nota recibida en redacción scalae]Benvolguts col·legues, El proper dilluns hem organitzat la primera de les quatre sessions dedicades a cercar camins per aconseguir crear arquitectura eficient.Aquesta primera sessió compta en la primera part amb la presència d’un dels més prestigiosos arquitectes austríacs que ha estat referent en com encarar la fusió entre arquitectura i ecologia. I en la segona part comptarem amb els quatre projectes catalans que han participat en el Solar Decathlon, el concurs mundial d’habitatges dissenyats per generar més energia de la que consumeixen. Els Ponents seran :G. W. Reinberg:  “Georg W. Reinberg: hacia una Arquitectura eficiente y productiva!”(podreu trobar les seves obres a http://www.reinberg.net/?en=1)Torsten Masseck, low3 ETSAVRodrigo Rubio, FabLab House IAACJordi Mitjans, Adrià Vilajoana, Bernat Colomé, e(co). ETSAVMartí Obiols, Guillem Ramon Pernau, Sara Ferran, Ressó. ETSAVPer assistir a la sessió: REGÍSTRA’T AQUÍMés informació a:http://emailing.rocamail.com/t/ViewEmail/j/38916861A261ADAB  Us esperem dilluns,28 d’abril a les 18:30hAutosuficiència energètica. El cas del Solar Decathlon a Catalunya Roca Barcelona GalleryCarrer de Joan Güell, 211, 08028 Barcelona933 66 12 12 Salutacions cordials,   Marc BinefaWITS Institutehttp://witsinstitute.com/2014/04/22/hacia-una-arquitectura-eficiente/ AgentesROCASCALAE Agentes: G. W. ReinbergAgentes: Torsten MasseckAgentes: Rodrigo RubioAgentes: Jordi MitjansAgentes: Adrià VilajoanaAgentes: Bernat ColoméAgentes: Martí ObiolsAgentes: Guillem Ramon PernauEdificios: Sara Ferran  Palabras clave eficiencia energética Energía ROCA ROCA Barcelona Gallery...

Ver +

Andalucía apuesta por la rehabilitación y el alquiler en su nuevo Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación.

La consejera de Fomento y Vivienda adelanta los objetivos del Plan, que pone el foco en la reactivación del sector de la construcción y la sostenibilidad urbana y residencial. 4 de marzo de 2014 [por Curro Crespo, enviado especial para scalae.net]El Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación, con el que la Junta de Andalucía pretende estimular y dar un giro radical al sector de la construcción, comienza a ser una realidad. La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, aprovechó el marco de unas jornadas de debate sobre el Plan el pasado 26 de febrero para presentar, ante los medios de comunicación, las directrices y objetivos de un instrumento llamado a “superar la cultura de la especulación por la de la rehabilitación, reactivar el sector de la construcción a través de la rehabilitación y garantizar tanto el derecho a la vivienda como el derecho a la ciudad”, en palabras de la propia consejera.El evento pudo seguirse en streaming a través de la web de La Ciudad Viva, observatorio de investigación de la propia consejería acerca de los fenómenos urbanos y la mejora de la habitabilidad urbana y territorial.El Plan pretende dar una respuesta tanto a la demanda social de vivienda como a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del parque residencial andaluz, pasando por la regeneración urbana o el fomento del cooperativismo. Su complejidad y ambición quedaban...

Ver +

Exposición Sinnegia 02 y conferencia de Belinda Tato. Master en eficiencia energética y construcción sostenible

19 de febrero de 2010 Tras la conferencia de Belinda Tato (ecosistema urbano) se inaugura la exposición que presenta los trabajos desarrollados a lo largo del curso por los alumnos del Master en eficiencia energética y construcción sostenible.El Master está promovido por el Centro de Recursos Medio Ambientales del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, el Departamento de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia- San Sebastián de la UPV-EHU y la Dirección de Vivienda, Innovación y Control del Departamento de Vivienda y Asuntos sociales del Gobierno Vasco.El Master se estructura en seis módulos:Módulo A: Técnicas de construcción industrializada ecológicasEl aumento de la eficiencia industrial del sector de la construcción se muestra en Europa como factor principal para alcanzar el grado de sostenibilidad deseable para nuestros edificios y ciudades.El proceso resulta más complejo que en otros sectores industriales; pero resulta ineludible para alcanzar los compromisos adoptados y posibles por el grado de concienciación existente ya en el sector y la interacción existente con el resto de actividades productivas.Las acciones previstas pretenden trasladar a los alumnos las posibilidades de industrialización de los procesos, mostrar ejemplos modélicos y asistir al alumnos en el proceso de diseño de sistemas con componentes industrializados.El desarrollo metodológico se inicia con el análisis comparado de eficiencia de sistemas constructivos con diferentes grados de industrialización en edificios de nueva planta y edificios objeto de rehabilitación.El último...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Arquitextónica LaCol María Teresa de Alba Patxi Mangado Belén Gómez Navarro EQUITONE Richard Ingersoll OAB Office Architecture Barcelona Tomás García Píriz María Teresa Muñoz Alday Jover Arquitectos Subarquitectura bRijUNi architects Gloria Espuig Joan Pascual i Argenté JANSEN Tomás Díaz Magro Jaime Sicilia Soriano y Asociados arquitectos Coll-Leclerc CEI SCALAE 2018 Tomoko Sakamoto Estudi Massip-Bosch Arquitectes Mercè Llopis Francisco Cifuentes José María Baquero Julián Prieto Fernández César Azcárate Eliana Bórmida Josep MIàs espegel-fisac arquitectos AxA Manuel Costoya -MCEA- Víctor López Cotelo peña ganchegui y asociados Elisa Valero Mónica Boromello katsura Kashef Chowdhury SUMO Arquitectes Iñaki Carnicero Juan Domingo Santos ADD+ BailoRull David Estal Hora French Coll-Barreu Arquitectos NAOS 04 Gerardo Caballero SMS arquitectos PERGO Vicens + Ramos Estudi Toni Gironès Saderra Gonzalo Herrero Delicado Arcadi Pla i Masmiquel ecosistema urbano Acebo x Alonso Imagen Subliminal Francisco Lacruz Bobardis Paranimf d'Arquitectura Antonio Lucas Héctor Fernández Elorza Comas Pont La Mar d'arquitectes ideo arquitectura Anna Bofill Beth Galí arqa boschcapdeferro Jesús Granada Ángel Comeras Josep Bunyesc Vaillo + Irigaray Architects Anna & Eugeni Bach arrokabe Lluís Comerón Graupera César Coll Arquitectos JAAM sociedad de arquitectura Anna Noguera Héctor Santos Díez Carla Juaçaba RGA Arquitectes Carmen Alvaredo VOLUAR Arquitectura Fundación Arquitectura COAM Garcés de Seta Bonet Arquitectes jdvdp arquitectes SNØHETTA José Morales Arquitectos Sin Fronteras Basilio Tobías aSZ Arqs VAUMM BOPBAA CEI SCALAE 2025 x53 Arquitectos Jordi Viola José Manuel Sanz AFRa Arquitectos Andrea Deplazes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies