Etiqueta: edificios multiuso

Polémica en Salerno por un edificio de Ricardo Bofill

Una plataforma ciudadana está en contra del edificio del Crescent, en la fachada marítima de la ciudad italiana 15 de septiembre de 2010 El arquitecto barcelonés Ricardo Bofill se ha topado con la oposición vecinal a una de sus obras en la ciudad italiana de Salerno (al sur de Nápoles). En concreto se trata del edificio Crescent, ubicado en el frente marítimo; un gigantesco y enorme edificio en forma de media luna, de 50.000 metros cuadrados, 280 metros de longitud y 28,10 de altura, y que acogerá usos residenciales de lujo, y también comercios. Según las previsiones de las obras, se necesitarán uns 150.000 toneladas de hormigón. Para la Plataforma opositora Nocrescent, el edificio (que fue encargado a Bofill en 2007) es una construcción "enorme, anacrónica y mal integrada en el paisaje del golfo de Salerno". Además, ya ha recibido apodos como El Pegote o El Monstruo. Y aunque las obras ya han comenzado, la Plataforma ha recogido miles de firmas en contra del proyecto, e incluso han llevado su denuncia a la Fiscalía de la República, en Roma. También en la capital, varios diputados del Parlamento han formulado preguntas respecto. Finalmente, la Superintendencia de Bienes Culturales de la Región de la Campania emitió en el año 2009 un informe negativo, en el que se hacían las siguientes recomendaciones: "mejorar la sostenibilidad paisajística" y "revisar la relación de la...

Ver +

El estudio de arquitectos formado por Manuel Cerdá Pérez y Joaquín Asensi Roig , junto con la empresa CYES S.A., han sido vencedores de dos concursos promovidos por el Ayuntamiento de Valencia

Los dos edificios , de nueva planta , son una Biblioteca en el barrio de Benicalap y un Centro Multiusos en el barrio de Benimaclet. 24 de mayo de 2010  Las dos propuestas definen edificios construídos con materiales  que minimicen su mantenimiento, montados con procesos constructivos industrializados, muy sensibles a la orientación, que prevén mecanismos de ventilación cruzada como método básico para mejorar su eficiencia energética.  La biblioteca es un recinto formado por vallas de la misma altura que las paredes que cierran las partes cubiertas, opacas en todas las orientaciones excepto la sur, donde la valla se construirá calada. Este recinto define patios verdes a norte y a sur que potenciarán las ventilaciones cruzadas en las sales principales. El patio sur potenciará la relación con el edificio vecino adyacente, destinado al Servicio de Bienestar Social. El patio norte, partido por el sistema de acceso, sirve para privatizar las salas respecto de la calle. Se organiza en bandas paralelas perpendiculares a la calle. La central es el vestíbulo de acceso. Paralelas a él se extienden dos franjas de servicios que separan las dos grandes salas, la biblioteca propiamente dicha a este y una sala multiusos a oeste. Estas salas se conectan entre sí y con el vestíbulo a través de una nueva franja de espacio vacío que cruza el edificio de este a oeste potenciando su flexibilidad. La dos salas son espacios...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Alonso Balaguer FIGUERAS Ábalos & Herreros Antonio Cayuelas Dominique Perrault Luis Fernández-Galiano Carme Pinós Anne Lacaton Daniel Gil Solés Michael Roschach Ayllon Paradela de Andrés gigon-guyer Julen Asua lapanaderia Adrià Goula Víctor López Cotelo Galería Miguel Marcos SV60 arquitectos Néstor Montenegro Gabriel Verd Gallego Enrique Bonilla di Tolla Coll-Barreu Arquitectos JAMLET Architects Gonzalo Herrero Delicado José Ballesteros AFRa Arquitectos Daniel Mòdol Deltell Anton Pàmies ETSAB UPC Alday Jover Arquitectos Elisa Valero Juan Trias de Bes Jordi Ludevid gc-arquitectos Carla Juaçaba David Estal Ferràn Sagarra Diane Gray zon-e haz arquitectura Estudi Massip-Bosch Arquitectes ecosistema urbano Luis Machuca y Asociados Jelena Prokopljevic Elena Fernández Salas Estudio Lamela Arquitectos Covadonga Blasco Mònica Vila espegel-fisac arquitectos Juli Capella Juan Rodríguez Vázquez JAAM sociedad de arquitectura Toni Solanas b720 Arquitectos Ferràn Figuerola Ángel Gijón Julián Prieto Fernández Joan Rodón Arquitectes Picado de Blas Jaume Bach Ignacio Laguillo Jesús Aparicio Ivan Shumkov Estudi Toni Gironès Saderra Elisabet Cirici Amell Anna & Eugeni Bach Christian Kerez dosmasuno arquitectos Vicente Guallart Rogelio Ruiz Fernández aSZ Arqs Antonio Lucas Rueda Pizarro Miguel Martínez Estanislau Roca Pereda Pérez arquitectos Gualano+Gualano OAB Office Architecture Barcelona ARCHIKUBIK Elena Cánovas Félix Arranz Blanca Lleó Moisés Gallego Anupama Kundoo Jesús Tejada Mariana de Delás Josep Torrents Acebo x Alonso Antoni de Moragas Josep Maria Fargas i Texidó RCR Arquitectes mediomundo Anna Noguera Eduardo Almalé Francisco Cifuentes José Miguel de Prada Poole Andrés Lepik Eliana Bórmida Daniel Ibáñez Moreno CRUZ Y ORTIZ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies