Etiqueta: edificio administrativo

Manuel Gallego Jorreto construirá el edificio administrativo para el Campus de Ourense

El proyecto del edificio presentado la semana pasada por el arquitecto ourensano, pretende ser la puerta de entrada de la universidad a Ourense, dentro del proceso de «desconcentración» que se está llevando a cabo en la ciudad gallega. 7 de mayo de 2010 El proyecto de integración y unificación del actualmente dividido Campus Universitario de Ourense, que bajo el lema “Ourense, Porta de Galicia”, definía Patxi Mangado, se ve ahora muy enriquecido con la con la participación de Manuel Gallego. Parece que sustituir el actual edificio administrativo, que antiguamente era el pabellón de infecciosos del viejo Hospital, por uno de nueva planta donde se le plantean los retos de una  parcela con gran desnivel;  las exigencias de la Universidad y del personal; y solventar las necesidades de los alumnos, unido a que en este lugar jugaba el arquitecto de pequeño, han acabado por fin por hermanar a Gallego con el Campus, que llevaban tiempo buscándose mutuamente.Un solar de 2000m2 y siete metros de desnivel, así como el entorno que tendrá el edificio, ya que se situará en el punto más próximo a la ciudad (convirtiéndose en el punto de enlace), son condicionantes muy importantes de la propuesta. Una planta baja de atención al público; la primera para la atención personalizada. La segunda para los servicios técnicos, informática y sala de juntas y la tercera y última planta para la...

Ver +

Paredes Pedrosa e Iberinsa presentan el proyecto para la Ciudad de la Justicia de Jaén

El proyecto de la nueva sede judicial integra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia aparecido durante los trabajos previos en el solar 13 de marzo de 2010 La Junta de Andalucía adjudicó recientemente a la UTE formada por Paredes Pedrosa Arquitectos e Ibérica de Estudios e Ingeniería, Iberinsa, la redacción del proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia de Jaén. El proyecto supondrá la construcción de un edificio de más de 45.000 metros cuadrados destinado a las nuevas dependencias de los servicios y órganos judiciales de la capital jiennense, ejecutándose en una gran parcela de 13.732 metros cuadrados al norte de la ciudad.El proyecto definitivo estuvo condicionado por la aparición durante los trabajos de catas arqueológicas de restos superpuestos de un poblado prehistórico y un asentamiento musulmán, consistente en viviendas y un enterramiento. El conocido como yacimiento de Marroquíes Bajos es desde su descubrimiento la mayor superficie arqueológica excavada que dispone Jaén y por su importancia histórica y su potencial turístico se decidión su puesta en valor integrándose dentro del conjunto de la propuesta arquitectónica.Este condicionante, nacido de la prexistencia de los restos en el solar, se cruza con otras dos ideas motrices que guian el proyecto de Paredes Pedrosa: el rigor y el equilibrio de las formas y de la construcción, como traslación espacial de los valores que deben presidir el ejercicio de...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Eduard Bru Bistuer Ivan Blasi Mercè Llopis Manel Padura Xavier Campoy Lacaton & Vassal Galería Miguel Marcos Carles Oliver Rovira-Beleta CRICURSA Francisco Cifuentes Christian Kerez Juan Freire JAMLET Architects Marcela Grassi Rubio & Álvarez-Sala Sergio Sebastián Berta Blasi Peris+Toral VAUMM Alberto Campo Baeza Gerardo Caballero José Maria Marques Ferreira Gloria Gómez Muñoz Mónica Boromello Marcelo Villafañe rvr arquitectos FLEXOARQUITECTURA Nieto Sobejano Hora French Alvaro Carnicero 08014 arquitectura Mariana de Delás bRijUNi architects lapanaderia Elisabet Cirici Amell Estudi Massip-Bosch Arquitectes LedsC4 Vora Arquitectura Eduardo Almalé HORMA Serrano + Baquero MAIO Jesús Aparicio YSI Dominique Perrault Luis Úrculo Carlos Ferrater Marià Castelló Mansilla + Tuñón Estudio Álvarez-Sala Barozzi Veiga Subarquitectura Ferràn Sagarra Roger Miralles Jori José Ignacio Linazasoro Tristán López-Chicheri Moneo Brock Carlos Quintáns Juan Antonio Rodríguez Antonio Cayuelas Ton Salvadó MAPEI Óscar Miguel Ares Andrés Carretero scalae Eva Serrats Peñín arquitectos ETSAB UPC Álvaro Siza Terradas Arquitectos Martí Cabestany aSZ Arqs blancafort reus arquitectura NUA arquitectures Félix Riera ETSAVallès UPC Jon Tugores Claudina Relat Anatxu Zabalbeascoa Alberto Combarros Aguado Jorge Raedó CREUSeCARRASCO RGA Arquitectes Fundación Arquitectura COAM gravalosdimonte arquitectos Miguel Martínez Juan Navarro Baldeweg Amann, Cánovas y Maruri Sonia Blasco Ramon Faura SV60 arquitectos José Miguel Iribas Anna Devis + Daniel Rueda Xavier Claramunt Estudio Beldarrain Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos César Coll Arquitectos Luis Arranz Pablos Francis Kéré

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies