Etiqueta: Dia Mundial Arquitectura

¿Cómo suena la arquitectura?

2 de octubre de 2011 Dentro de los actos programados en la Semana del 3 a 9 de Octubre con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, la Delegación de A Coruña del Colegio de Arquitectos de Galicia, y la empresa Sistema Lupo presentan el taller infantil  (para niños de entre 7 y 12 años) ¿Cómo suena la arquitectura?  El taller se basará en los ritmos de la arquitectura y su traslación a la música a través  de la relación entre los huecos y los compases musicales. Para ello se utilizarán los módulos de construcción del Sistema Lupo. Los planos de construcción se transformarán en partituras que serán interpretadas a través de aplicaciones digitales. De esta manera los pequeños podrán experimentar con el sonido de sus propias construcciones. Música y arquitectura, ritmos, matemáticas y proporción, un mismo idioma con diferentes expresiones.  Fermín González Blanco es el encargado de explicar que el diseño de un juguete de construcción, “se extiende más allá de la arquitectura para acercarse a la pedagogía, la sociología o el marketing”. Los juegos de construcción, han estado ligados a nuestras infancias, y continúa estándolo, aunque evolucionando y siguiendo distintos caminos, pero “siempre ligados al desarrollo de la técnica y de las necesidades sociales y comerciales”. “Su repercusión en la formación de grandes figuras de la arquitectura ha dotado a estos juguetes de gran reputación como instrumento creativo. Un instrumento que...

Ver +

Hoy, día mundial de la Arquitectura.

Bajo el lema “Arquitectura y derechos humanos”, la delegación coruñesa del COAG pide la recuperación de la antigua cárcel provincial de la ciudad. 2 de octubre de 2011 Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura se llevarán a cabo durante toda la semana una serie de actividades culturales englobadas dentro de la SEMANA de la ARQUITECTURA 2011 (3-9 Octubre). Este año, el lema es: “Arquitectura y derechos humanos”, y por esto desde la delegación coruñesa se escoge la antigua prisión como eje cultural entorno al que se desarrollará toda la programación, por ser un “símbolo de la falta de libertad en algunas épocas de nuestra historia”, y con el fin de acercar la arquitectura a la ciudadanía y ofrecer un lugar para lo debate y la reflexión.  Coincidiendo con el día mundial de la arquitectura, el COAG quiere fomentar la reflexión sobre el deterioro del emblemático edificio (situado en el entorno de la Torre de Hércules) y sus posibles usos futuros.  Exposiciones, proyecciones o conferencias, toda una programación que gira entorno a la antigua prisión, junto con una visita guiada organizada por  los catedráticos José Soraluce y José Ramón Alonso. Los arquitectos pretenden así llamar la atención sobre el abandono de la antigua cárcel, un edificio que, apunta el portavoz del COAG, "merece la pena recuperar".  La antigua prisión provincial fue inaugurada en 1927 y clausurada como...

Ver +

Día Mundial de la Arquitectura en Galicia

3 de octubre de 2010 El Colexio de Arquitectos dedica su día mundial a ensalzar la belleza patrimonial del Camino “la Arquitectura e paisaxe nos Camiños de Santiago”, coincidiendo con el año Xacobeo. Los arquitectos gallegos han elegido este tema, para reivindicar y ensalzar el conjunto artístico, cultural, arquitectónico y ambiental de los Caminos. En cada una de las delegaciones gallegas del Colexio, se centrarán en tres componentes de la ruta de peregrinación más próxima: un elemento de valor paisajístico del entorno físico, un elemento etnográfico de la arquitectura tradicional y una intervención contemporánea: Delegación de Santiago de Compostela: se dedicarán la jornada al Camino de Fisterra y al entorno del río Sarela, situado a unos minutos del casco histórico de Santiago. Se ensalzará el espacio natural, que fue sede en los siglos XVIII y el XIX de una manufactura del cuero en la ciudad. Los arquitectos destacarán fundamentalmente la belleza del paisaje natural y también las intervenciones más recientes realizadas en esta zona.:Delegación de A Coruña trabajará sobre el Camino Inglés, concretamente en Ordes, Betanzos y A Coruña.Delegación de Ferrol se ocupará del entorno de Neda del mismo camino, desde la Iglesia de Santa maría a la Iglesia de San NicolásDelegación de Ourense, de la Vía da Prata (núcleo de Seixalbo)Delegación de Pontevedra, el Portugués (Ponte Sampaio), en el que conviven los valores del paisaje. La tradición aparece representada por una...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Amann, Cánovas y Maruri BOPBAA María Teresa Egozcue Ingennus María Teresa Muñoz Anupama Kundoo Karma Peiró Manel Padura B01 César Coll Arquitectos José María Sánchez García Anna Bofill Touza Arquitectos Matos-Castillo arquitectos Rogelio Ruiz Fernández Albert Cuchí Alday Jover Arquitectos Luis Fernández-Galiano IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Ariadna Cantís Ignacio Quemada Gabriel Verd Gallego Andrés Jaque Mònica Tàrrega Klein José Ignacio Linazasoro Carles Cámara Ayllon Paradela de Andrés Estudio Carbajal Oriol Bohigas Ton Salvadó Juan Trias de Bes FLEXOARQUITECTURA Josep Torrents Luis Cano Rodríguez Allende Arquitectos TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Beth Galí Paranimf d'Arquitectura RCR Arquitectes Sergey Kuznetsov Gonzalo Herrero Delicado Xavier Claramunt Daniel Gil Solés Beatriz Goller José María Torres Nadal Mario Roberto Alvarez Ignacio Laguillo Claudio Ferrari Jaime Duró sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Covadonga Blasco gc-arquitectos Alvaro Carnicero Pablo Sztulwark Ceràmica Cumella Josep Lluís Canosa Gualano+Gualano Tomás Díaz Magro Batlle i Roig Arquitectura Anna Noguera Daniel Silberfaden David Estal FIGUERAS Elena Cánovas Rafael de La-Hoz MCP ARQUITECTURA Luis Úrculo Abalos-Sentkiewicz Luis Arranz Pablos DMGarquitectura Dominique Perrault Carlos Seoane José María Baquero Rubio & Álvarez-Sala Acebo x Alonso Arquitextónica Carlos Quintáns Julen Asua Enric Ruiz-Geli Antonio Lucas Estudi Massip-Bosch Arquitectes Víctor López Cotelo Carlos Ferrater Jesús Tejada José del Carmen Palacios Morales de Giles Ivan Shumkov Martín Lejarraga Jaume Prat Ortells Lluís Clotet Moneo Brock José Morales Ana Coello de Llobet aSZ Arqs Vicens + Ramos jdvdp arquitectes gigon-guyer Ángel Borrego Cubero CEI SCALAE 2017 Nombre flpsl arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies