Etiqueta: Conferencias

Arquitectura en Positivo

1 de junio de 2012 El próximo jueves se celebra en la Delegación de Vigo del COAG una jornada dedicada al premio “Arquitectura en Positivo” promovido por el CSCAE. En esta convocatoria se busca ofrecer un panorama alentador de la arquitectura y de la actividad de los arquitectos. Cuatro de los cincuenta proyectos premiados se están construyendo en la provincia de Pontevedra. El jueves, sus autores serán los encargados de exponer las obras.  PROGRAMA20:00: Presentación del programa “Arquitectura en Positivo”.20:10: Rodrigo Currás: "Rehabilitación de vivienda entre medianeras en Combarro" y "Vivienda unifamiliar en A Retirosa"20:40: Estudio MMASA: "Casa Vertical en Ponteareas"21:00: Estudio Fraga/Quijada/Portolés: "Comisaría de policía en Vigo" AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: VigoCiudad: VigoAgentes: Rodrigo Currás:Agentes: Estudio MmasaAgentes: Estudio Fraga/Quijada/PortolésAgentes: CSCAEAgentes: COAG Vigo  Palabras clave Arquitectura contemporánea Conferencias...

Ver +

Ciclo de Conferencias ARA ARQUITECTURA

17 de mayo de 2012 El próximo lunes 21 de mayo continúa el ciclo de conferencias, organizado por arquinFAD, ARA ARQUITECTURA en el Trespa Barcelona Design Centre. Esta vez es el turno de Flores & Prats y  Bosch-Capdeferro, explicarán sobre la historia de un proyecto; las razones, las decisiones, los abandonos, las victorias y las derrotas de un proceso que muchas veces queda olvidado en la memoria del estudio.   El objetivo del ciclo es el de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de...

Ver +

Juhani Pallasmaa: Space, Place and Atmosphere

8 de mayo de 2012  El próximo martes 10 de mayo, dentro de la programación del ciclo de conferencias “Foros Esarq 2012: Modos de ver” que organiza La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya,ESARQ-UIC, el prestigioso docente, arquitecto y jurado de los Premios Pritzker Juhani Pallasmaa impartirá una ponencia bajo el título “Space, Place and Atmosphere. Peripheral perception and emotion in architectural experience.” (Espacio, lugar y atmósfera. La percepción periférica y la emoción en la experiencia arquitectónica).El acto, que será abierto al público, tendrá lugar a las 19:00 horas en el Aula Magna del Campus Barcelona de la UIC y servirá para reflexionar sobre la arquitectura de nuestros tiempos, a partir de la visión de Pallasmaa, y descubrir cómo influye la percepción personal en la experiencia arquitectónica.Juhani Pallasmaa asegura que los profesionales de la arquitectura “tenemos una asombrosa capacidad para captar de inmediato la atmósfera”. Por este motivo, “la percepción inconsciente, periférica y desenfocada de la realidad tiene un papel crucial en nuestra comprensión”, prosigue el arquitecto. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Juhani Pallasmaa Agentes: ESARQ-UICEdificios: ESARQ-UIC  Palabras clave Conferencias...

Ver +

Peter Rich «Learnt in Translation»

10 de abril de 2012  El próximo martes 10 de abril, como parte de la programación del ciclo de conferencias “Foros Esarq 2012: Modos de Ver” que organiza la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya, ESARQ-UIC, junto con la Cátedra de Cerámica Ascer de la misma facultad, el reconocido arquitecto y experto en cultura africana Peter Rich impartirá una ponencia. Bajo el título Learnt in translation, la conferencia, que será abierto al público, tendrá lugar a las 19:00 horas en el aula Magna del Campus Barcelona de la UIC y enseñará la amplia trayectoria personal y profesional y la metodología de trabajo del arquitecto. Gran parte del proceso de observación intensivo de la población, del medio ambiente y de la documentación del contexto, que Rich ejerce, le permite desarrollar una arquitectura autóctona que preserva las estructuras sociales y los colectivos que forman parte del lugar y que son inalterables. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Peter RichAgentes: ESARQ-UICEdificios: ESARQ-UIC  Palabras clave Conferencias...

Ver +

Thom Mayne, en el IAAC

10 de octubre de 2011  El norteamericano Thom Mayne (Waterbury, Connecticut, 1944), exponente de la arquitectura contemporánea experimental, compagina la investigación y el ejercicio de su profesión con la actividad docente en la Universidad de UCLA (California) y como profesor visitante en Facultades de todo el mundo. Desde su estudio, Morphosis, un despacho interdisciplinar creado en 1976 y en el que actualmente trabajan 40 profesionales, Mayne ha firmado proyectos como la casa Delmer (1976), la Lawrence Residence (1984), una casa en Malibú (1986) y la Blades Residence (1995), todos ellos ubicados en California, principal escenario de su singular trayectoria. Mientras la torre Sun en Seúl (1997); el Hypo Bank en Klagenfurt, Austria (2002); la futura Villa Olímpica de Nueva York, aún en construcción; o la Torre Phare, un rascacielos en el distrito financiero de París que se convertirá en el edificio más alto de la ciudad y cuya culminación está prevista para 2014, son ejemplo de su proyección internacional. Mayne, co-fundador del Southern California Institute of Architecture, en el 2000 recibió la medalla de Oro del American Institut of Architects (Los Angeles). Sus proyectos han sido merecedores de 26 Progressive Architecture Awards, y más de 100 premios del Instituto Americano de Arquitectura. En 2005, cuando el jurado del Pritzker consideró otorgarle el máximo galardón dijo de su obra que: “rebasa los límites de las formas y los materiales tradicionales, al mismo tiempo que forja un territorio más allá de los límites del modernismo...

Ver +

¿Cómo se refleja el diseño en la arquitectura?

19 de septiembre de 2011  Los arquitectos Òscar Tusquets y Christian Sieger reflexionan sobre el diseño y la arquitectura en el marco del ArquinSet organizado por los FAD. Las plazas son limitadas, y la instripción se realiza en el teléfono 932 723 910 o en la dirección showroom@dornbracht.es AgentesOscar Tusquets BlancaSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: FAD (Fomento de las Artes y del Diseño), Agentes: Oscar TusquetsAgentes: Christian SiegerEdificios: FAD (Fomento de las Artes y del Diseño),  Palabras clave Conferencias Oscar Tusquets Blanca...

Ver +

Compostela 2021, La cidade intuída.

26 de febrero de 2011 El congreso Santiago de Compostela 2021, que se inició en la capital gallega el pasado mes de Noviembre, concluye el día 3 de marzo con las reflexiones de diversos arquitectos sobre el posible crecimiento de la ciudad en los próximos 11 años. La intervención en los espacios públicos de la ciudad histórica y las conexiones de esta con el ensanche son algunos de los temas a tratar en los debates en los que participarán profesionales y ciudadanos. Entre el 1 y el 3 de marzo se expondrán las propuestas realizadas por los equipos de trabajo sobre las tres escalas urbanas: Territorio, Ciudad Histórica/Contemporánea, y Ciudad Histórica. Programa:1 de marzo: Territorio17:30 h.Presentación de las jornadasRíos: Cristina Ansede y Alberto QuintánsCaminos: RVR arquitectosNúcleos tradicionales: Óscar Andrés, Santiago García y Jesús Conde20:00 h.Conferencia Pedro Riera (arquitecto)Conferencia Cristina Guedes (arquitecta) 2 de marzo: Ciudad Histórica / Contemporánea17:30 h.Porta Faxeira: Creus y CarrascoHortas/San Lorenzo: Crecente-Fuertes y Carlos FernándezSan Pedro: Celso Barrios, Manuel Carbajo y Juan Pinto19:30 h.Conferencia Juan Domingo Santos (arquitecto)Conferencia Manuel Gallego (arquitecto) 3 de marzo: Ciudad Histórica17:30 h.Intramuros: Consorcio de SantiagoVirxe da Cerca: 2C arquitectosSan Roque: Salgado y Liñares arquitectos, Abalo-Alonso arquitectos y Escaleno arquitectura19:30 h.Conferencia Jose Miguel Iribas (sociólogo)Conferencia Xaime Subiela (sociólogo)  “Esta oportunidad para poder reflexionar sobre como Santiago puede plantear la definición de su espacio público permite  abordar la ciudad de forma conjunta y atendiendo a sus especificidades....

Ver +

BIArch Open Lectures. David Adjaye

20 de febrero de 2011  Des del Barcelona Institute of Architecture tenemos el placer de invitarte a la primera conferencia del ciclo Primavera 2011 de las BIArch Open Lectures. La conferencia, bajo el título “themes and Works”, será a cargo de David Adjaye, profesor visitante en el Barcelona Institute of Architecture y fundador del estudio londinense Adjaye Asociados   Graduado en el Royal College of Srt, Adjave es reconocido por sus residencias experimentales como la Elektra Hoyse o la Dirty House, y sus innovadores proyectos se extienden en los márgenes de lo público y lo provado, como la Idea...

Ver +

Cameron Sinclair en el COAC

17 de enero de 2011  El cofundador de la ONG Architecture for Humanity y máximo exponente de la arquitectura de emergencia, Cameron Sinclair será el profesor invitado del nuevo Master International Cooperation: Sustainable Emergency Architecture (official) de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).Cameron Sinclair ofrecerá una conferencia abierta al público el próximo 19 de enero en el COAC. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Cameron SinclairAgentes: COACatalunyaEdificios: COACatalunya  Palabras clave Conferencias...

Ver +

Conferencia y mesa redonda sobre los nuevos espacios urbanos

13 de diciembre de 2010 Se adjunta el programa de la conferencia y mesa redonda que, con motivo de la reunión anual del Comité Internacional de Expertos para la Sociedaddel Conocimiento de Zaragoza, se celebrará el próximo 14 de diciembre, a las 19 h.  en el Museo Pablo Gargallo.Se trata de una conferencia de Guido Martinotti como un acto de homenaje a William J. Mitchell, que fuera decano de la Escuela de Arquitectura del MIT y quepresidió el Comité desde su fundación, hasta el pasado mes de junio, fecha de su fallecimiento.En la mesa redonda,  cinco de los miembros delComité, glosarán los trabajos de Mitchell en el campo de la arquitectura, el diseño urbano y el impacto de la tecnología digital en la práctica arquitectónica y la configuración de las ciudades.Programa:“Sorteando el tsunami: los nuevos espacios urbanos”Guido MartinottiLa conferencia abordará el impacto de la crisis global, que junto con los cambios tecnológicos generannuevas morfologías físicas y sociales en las áreas urbanas, un proceso en constante evolución.Guido Martinotti es Profesor Titular de Sociología Urbana en la Univ. de Milán-Bicocca (Italia), y miembro del Comité de Expertos para la Sociedad del Conocimiento de Zaragoza. Ha ejercido como profesor en facultades de Arquitectura, Ciencias Políticas y Derecho de diferentes universidades: Univ. de Milán, Politécnico de Milán, Escuela de Estudios Avanzados de París, Turín, Pavía, UCLA, o Nueva York. Con un enfoque permanentemente...

Ver +

Kees Kaan: «La arquitectura como arte»

15 de noviembre de 2010  El próximo martes 16 de noviembre, a las 12:00, continúa el ciclo de conferencias Noon, celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA). La jornada estará protagonizada por Kees Kaan, arquitecto holandés de prestigio internacional. Un comprometido interés por el mar y las técnicas de construcción civil le han permitido desarrollar una carrera que se inspira en la novela El manantial de la escritora Ayn Rand.  Influenciado por sus motivaciones en ingeniería de caminos, Kaan tiene una clara predilección por las líneas largas y marcadas en el paisaje que dan lugar a soluciones sobrias y sencillas.   Kees Kaan ha impulsado como catedrático en la Universidad Politécnica de Delf el programa Architecture as a craft (La arquitectura como arte) por el que entiende el arte de la aclaración expresando los problemas en números. Y es que, según Kaan, “Las estructuras son sutiles hasta los más mínimos detalles, no obstante, la forma principal destaca ante todo”.  Promotor, junto con Felix Claus, del estudio Claus en Kaan Architecten ha tenido la oportunidad de presentar sus trabajos en multitud de publicaciones, como es el caso de la reconocida Architectuurgids Nederland 1900-2000 de 010 Publishers.  A pesar de que Kees Kaan ha realizado la mayor parte de su trabajo en los Países Bajos, cada vez es más notoria la expansión de...

Ver +

Ciclo de conferencias RE en la ETSAB

4 de noviembre de 2010 La subdirección de cultura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, organiza el ciclo de conferencias RE. REhabitar, REcuperar, REhabilitar, REfuncionalizar, REutilizar, serán los temas que se analicen desde la experiencia de numerosos profesionales. Programa: Conferencia 1ª: Martes 9 de Noviembre: Fábricas para la creación. Jordi Martí Manuel Ruisánchez y Francesc Bacardit Conferencia 2ª: Martes 16 de Noviembre: Espacios para las artes escénicas. Josep Bohigas Anna Ramos Conferencia 3ª: Martes 30 de Noviembre: Casas grandes Eva Prats y Ricardo Flores Sandra Bestraten Todas las conferencias serán en el Aula CB4 de la...

Ver +

Coloquio Gran Vía

28 de septiembre de 2010 Como colofón a la exposición Laboratorio Gran Vía, que tuvo lugar en el Auditorio del Edificio Telefónica en la Gran Vía madrileña entre el 2 de julio y el 17 de octubre de este año, se celebrará este coloquio, que estará moderado Iñaki Ábalos, el comisario de la exposición, y en el que participarán los estudios de arquitectura Ecosistema Urbano, Ábalos+Sentkiewicz, amid.CERO9, Manuel Ocaña, Andrés Jaque Arquitectos, Izaskun Chinchilla Arquitectos, AceboxAlonso, Gálvez+Wieczorek Arquitectura y S&Aa. Todos estos equipos han realizado intervenciones en la céntrica calle de la capital, que celebra sus 100 años de existencia. Así, charlarán sobre sus proyectos de intervención para la Gran Vía, lo que representa una oportunidad única de conocer de primera mano los pormenores de cada proyecto, de la mano precisamente de sus creadores. Las propuestas de todos estos equipos de arquitectos tienen como eje central la aceptación de una nueva realidad social y física de la calle, y para ello se trabaja en una nueva forma de relacionarse, transformando los distintos aspectos de la Gran Vía, ofreciendo una nueva visión y un nuevo futuro de esta arteria madrileña. Según palabras del comisario de la exposición Iñaki Ábalos: "Laboratorio Gran Vía es sobre todo una invitación a pensar colectivamente la ciudad con imaginación, entusiasmo y esperanza, con la certidumbre de que sólo una acción audaz dará forma simbólica al centro...

Ver +

Benedetta Tagliabue: Relax

17 de mayo de 2010 Benedetta Tagliabue clausurará la sexta edición del Máster Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI, celebrado en Barcelona, el miércoles 19 de mayo con una conferencia titulada “Relax”. El Master Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI está dirigido por Josep Maria Montaner y Zaida Muixí y está organizado por la Fundación UPC.  AgentesBenedetta TagliabueSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Benedetta TagliabueAgentes: Josep Maria MontanerAgentes: Zaida MuixíEdificios: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona  Palabras clave Benedetta Tagliabue Conferencias...

Ver +

VI Ciclo sobre Arquitectura e Ingeniería

4 de mayo de 2010 La Fundación de Arquitectura del COAM organiza su VI ciclo de conferencias sobre Arquitectura e Ingeniería. En ellas, un arquitecto y un ingeniero exponen un proyecto a través de la colaboración entre los dos profesionales. Programa: Miércoles 5 de mayo de 2010: Francisco Mangado, arquitecto Jesús Jiménez Cañas, ingeniero de caminos Miércoles 12 de mayo de 2010: Carlos Ferrater, arquitecto Juan Calvo, ingeniero de caminos Miércoles 19 de mayo de 2010: Jerónimo Junquera, arquitecto Leonardo Fernández Troyano, ingeniero de caminos AgentesCarlos FerraterSCALAEPatxi MangadoOAB Office of Architecture in BarcelonaJunquera Arquitectos País: España Ciudad: Madrid Agentes:...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Kazuyo Sejima Manuel Costoya -MCEA- Jesús Aparicio Félix Arranz Terradas Arquitectos Daniel Mòdol Deltell José María Baquero Gabriel Verd Gallego Jorge Raedó Joan Pascual i Argenté BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Juan Herreros bismanediciones Francisco Lacruz Jon Tugores Josep Ferrando Jesús Tejada Marià Castelló Fenwick Iribarren Architects BB Arquitectes Guillermo Cabrera Eduard Bru Bistuer Batlle i Roig Arquitectura Gonzalo Herrero Delicado Ivan Blasi Magüi González Ramón Sanabria ROCA Rosa Rull Ignacio Quemada Anna & Eugeni Bach Carlos Ferrater Félix Riera dosmasuno arquitectos Marcelo Villafañe Ramon Faura José Miguel de Prada Poole Enric Ruiz-Geli Guibernau - Mateu Arquitectes Vicens + Ramos MAP Architects Andrés Carretero Coll-Barreu Arquitectos ARCHIKUBIK Gualano+Gualano Rueda Pizarro David Estal Sonia Blasco Josep Maria Fargas i Texidó Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Clara Nubiola zigzagarquitectura Francisco Cifuentes CSCAE Carlos Seoane Oscar López Alba Javier Peña Ibáñez gravalosdimonte arquitectos dpr-barcelona ae3arquitectura.com Elena Cánovas Tomás Díaz Magro Anna Noguera Juan Marco arquitectos mediomundo x53 Arquitectos Alvaro Carnicero Ignacio Laguillo Moneo Brock Gabriel Lerma Estudio Carbajal Francisco González de Canales Francis Kéré Anna Ramos Sanz José María Sánchez García Estudio Beldarrain José María Torres Nadal Lacaton & Vassal Ariadna Cantís Iván Llach Anatxu Zabalbeascoa Guillermo Vázquez Consuegra López-Rivera Arquitectos AxA losdeldesierto César Coll Arquitectos Josep Lluís Canosa Lluís Comerón Graupera Nombre flpsl arquitectos FLEXOARQUITECTURA Estudio Lamela Arquitectos CRUZ Y ORTIZ Josep Armengol María Teresa Egozcue Ana Coello de Llobet Isabela de Rentería Nieto Sobejano Barozzi Veiga Fernanda Canales Jacobo García-Germán

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies