Etiqueta: Campus Ultzama

Celebrado el Campus Ultzama Internacional 2011

Con el título de “Llegadas, Partidas”, reunió a más de treinta arquitectos que debatieron, en el Centro de Alto Rendimiento de Ultzama, la coyuntura de la arquitectura actual. 4 de julio de 2011  A través de toda una serie de actos, cenas, debates y, por primera vez, debates con público en Pamplona, toda una serie de arquitectos de diversas sensibilidades debatieron sobre la redefinición de la profesión, decaída la arquitectura del espectáculo hace unos pocos años. En él se apostó por la investigación versus la especulación formal, por la rehabilitación y la reutilización del parque construido, por un nuevo marco que restablezca la credibilidad de una profesión afectada por los excesos económicos e icónicos. El Campus terminó con una llamada al optimismo y a unos profesionales que, forzosamente, deberán reinventarse a través de la crítica y de la pedagogía. El Campus fue organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, y dirigido por José Manuel del Pozo.  Update: se adjunta la Declaración de Ultzama a la noticia.  AgentesFundación Arquitectura y SociedadSCALAE País: EspañaCiudad: UltzamaAgentes: Fundación Arquitectura y SociedadAgentes: José Manuel del PozoEdificios: Centro de Alto Rendimiento de UltzamaAutoría de la imagen: Fundación Arquitectura y Sociedad  Palabras clave Campus Ultzama Fundación Arquitectura y Sociedad...

Ver +

Campus Ultzama Internacional 2011: «Llegadas/ Partidas»

El Campus se celebrará del 23 al 26 de junio de 2011 en el Centro Hípico de Alto Rendimiento Ultzama. Está dirigido por José Manuel del Pozo. 20 de junio de 2011  El Campus Internacional Ultzama 2011 se ha concebido como un encuentro entre arquitectos jóvenes y estudiantes de postgrado de escuelas de arquitectura de todo el mundo con arquitectos prestigiosos y experimentados en la edificación y en la docencia, para, durante tres días, dar vida a un debate que permita contrastar e intercambiar ideas y puntos de vista sobre la orientación que hoy se debería dar al ejercicio...

Ver +

Apuntes sobre desacuerdos, encuentros, y la importancia en reconocer y aceptar lo diferente

Síntomas y diagnósticos de un cambio (XII) 8 de julio de 2009 Dentro de unas horas, menos de cuarenta y ocho, cuando este editorial atraviese el éter digital, se encontrará en el navarro valle de Ultzama un grupo de unas treinta personas comprometidas con la arquitectura española para plantear, debatir y poder precisar la medida de las distancias que separan sus concepciones sobre la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento. Cuestiones que son de base y que interesan especialmente en su redefinición cuando se sospecha el estancamiento de lo heredado y aprendido y, en consecuencia, lo necesario de atender...

Ver +

Naturaleza, Arquitectura y Pensamiento a debate en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad

El Campus prevé del 19 al 21 de junio la convivencia e intercambio intelectual de un grupo notable de arquitectos españoles y «próximos» con agentes y medios comprometidos con la arquitectura española 17 de junio de 2009 Un enclave único, el Centro Hípico de Alto Rendimiento del Valle de la Ultzama (en el término de Zenotz), a escasos 25 kilómetros de Pamplona, para una experiencia única: la convivencia casi intensiva y el intercambio intelectual, el cruce de miradas, de 14 arquitectos jóvenes y emergentes -pero con una obra significada y notable-, con arquitectos consagrados y otros tantos agentes y...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

COSENTINO BXD Arquitectura Fernando Alda Roland Halbe Eva Franch TYIN Tegnestue Architects Nieto Sobejano Jesús Aparicio Carme Pinós Guillermo Vázquez Consuegra Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Jordi Garcés Blanca Lleó EQUITONE Fernando de Andrés Toni Solanas Kazuyo Sejima José María Sánchez García Alberto Combarros Aguado Patxi Mangado Claudina Relat Coll-Barreu Arquitectos Penelas Architects Juan Rodríguez Vázquez CEI SCALAE 2018 Guim Costa López-Rivera Arquitectos Gloria Gómez Muñoz Jordi Marfà Gabriel Lerma Carlos Seoane scalae Camps Felip Arquitecturia Manel Ruisánchez Juan Domingo Santos Ferràn Figuerola José Miguel de Prada Poole B01 Rubén García Rubio Juli Capella katsura Ivan Blasi Acebo x Alonso Josep Llinàs Beth Galí Jorge Raedó Manuel Costoya -MCEA- langarita-navarro dosmasuno arquitectos Pereda Pérez arquitectos OAB Office Architecture Barcelona MAPEI Pau Pérez Moisés Puente Sancho-Madridejos Alberto Varas & Asociados Richard Ingersoll dpr-barcelona Jordi Badía Sergey Kuznetsov COACatalunya Fundación Arquitectura COAM Kashef Chowdhury Elena Fernández Salas Arcadi Pla i Masmiquel Mochila de Arquitecto Lagula Ingennus zigzagarquitectura Rogelio Ruiz Fernández Imagen Subliminal GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Josep Ferrando José María Baquero Picado de Blas CEI SCALAE 2022 Lacaton & Vassal Galería Miguel Marcos ON-A Arquitectura Joan Pascual i Argenté Sanz Palau Helena YSI Félix Arranz crab-studio Luis Cano Rodríguez Marcela Grassi Estudio Carbajal Ayllon Paradela de Andrés CEI SCALAE 2023 Manuel Ocaña Pablo Millán LaCol Jaime Duró Joan Rodón Arquitectes Ángel Borrego Cubero dospunts arquitectura peña ganchegui y asociados Andrés Carretero Bayona Studio TER

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies