Etiqueta: Campus Ultzama

Celebrado el Campus Ultzama Internacional 2011

Con el título de “Llegadas, Partidas”, reunió a más de treinta arquitectos que debatieron, en el Centro de Alto Rendimiento de Ultzama, la coyuntura de la arquitectura actual. 4 de julio de 2011  A través de toda una serie de actos, cenas, debates y, por primera vez, debates con público en Pamplona, toda una serie de arquitectos de diversas sensibilidades debatieron sobre la redefinición de la profesión, decaída la arquitectura del espectáculo hace unos pocos años. En él se apostó por la investigación versus la especulación formal, por la rehabilitación y la reutilización del parque construido, por un nuevo marco que restablezca la credibilidad de una profesión afectada por los excesos económicos e icónicos. El Campus terminó con una llamada al optimismo y a unos profesionales que, forzosamente, deberán reinventarse a través de la crítica y de la pedagogía. El Campus fue organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, y dirigido por José Manuel del Pozo.  Update: se adjunta la Declaración de Ultzama a la noticia.  AgentesFundación Arquitectura y SociedadSCALAE País: EspañaCiudad: UltzamaAgentes: Fundación Arquitectura y SociedadAgentes: José Manuel del PozoEdificios: Centro de Alto Rendimiento de UltzamaAutoría de la imagen: Fundación Arquitectura y Sociedad  Palabras clave Campus Ultzama Fundación Arquitectura y Sociedad...

Ver +

Campus Ultzama Internacional 2011: «Llegadas/ Partidas»

El Campus se celebrará del 23 al 26 de junio de 2011 en el Centro Hípico de Alto Rendimiento Ultzama. Está dirigido por José Manuel del Pozo. 20 de junio de 2011  El Campus Internacional Ultzama 2011 se ha concebido como un encuentro entre arquitectos jóvenes y estudiantes de postgrado de escuelas de arquitectura de todo el mundo con arquitectos prestigiosos y experimentados en la edificación y en la docencia, para, durante tres días, dar vida a un debate que permita contrastar e intercambiar ideas y puntos de vista sobre la orientación que hoy se debería dar al ejercicio...

Ver +

Apuntes sobre desacuerdos, encuentros, y la importancia en reconocer y aceptar lo diferente

Síntomas y diagnósticos de un cambio (XII) 8 de julio de 2009 Dentro de unas horas, menos de cuarenta y ocho, cuando este editorial atraviese el éter digital, se encontrará en el navarro valle de Ultzama un grupo de unas treinta personas comprometidas con la arquitectura española para plantear, debatir y poder precisar la medida de las distancias que separan sus concepciones sobre la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento. Cuestiones que son de base y que interesan especialmente en su redefinición cuando se sospecha el estancamiento de lo heredado y aprendido y, en consecuencia, lo necesario de atender...

Ver +

Naturaleza, Arquitectura y Pensamiento a debate en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad

El Campus prevé del 19 al 21 de junio la convivencia e intercambio intelectual de un grupo notable de arquitectos españoles y «próximos» con agentes y medios comprometidos con la arquitectura española 17 de junio de 2009 Un enclave único, el Centro Hípico de Alto Rendimiento del Valle de la Ultzama (en el término de Zenotz), a escasos 25 kilómetros de Pamplona, para una experiencia única: la convivencia casi intensiva y el intercambio intelectual, el cruce de miradas, de 14 arquitectos jóvenes y emergentes -pero con una obra significada y notable-, con arquitectos consagrados y otros tantos agentes y...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Marià Castelló Iniesta Nowell arquitectos Óscar Miguel Ares PERGO David Estal Iñaki Bergera Rafael de La-Hoz José Manuel Sanz CEI SCALAE 2025 Sancho-Madridejos Jorge Mingorance Manuel Costoya -MCEA- Fundació Mies van der Rohe Félix Arranz Juan Trias de Bes Calderón-Folch Studio boschcapdeferro RCR Arquitectes Stefano Cortellaro TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" María Teresa Muñoz Roger Miralles Jori María Fandiño La Mar d'arquitectes Andrés Jaque Manuel Ocaña Kazuyo Sejima e.G.a estudio primitivo González Imagen Subliminal Gloria Espuig Martín Lejarraga CREUSeCARRASCO José María Torres Nadal César Coll Arquitectos Covadonga Blasco Alday Jover Arquitectos Arquitectos Sin Fronteras JAMLET Architects Antonio Cayuelas Xavier Campoy Josep Ferrando María Teresa Egozcue Paranimf d'Arquitectura Josep Armengol Jaume Bach OAB Office Architecture Barcelona Luengo + Morales rvr arquitectos Ton Salvadó Ortiz. León Arquitectos Jon Tugores Karma Peiró Sergey Kuznetsov BXD Arquitectura Ferràn Sagarra SV60 arquitectos FLEXOARQUITECTURA Comas Pont Laura Acosta MAPEI Carla Juaçaba CEI SCALAE 2021 GEZE Félix Riera ZAGA Arquitectura Ignacio Laguillo Allende Arquitectos María Teresa de Alba Jaume Prat Ortells Estudi Toni Gironès Saderra Luis Cano Rodríguez RGA Arquitectes Pereda Pérez arquitectos Gerardo Caballero Estanislau Roca Santiago Carroquino Emilio Tuñón BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Claudio Ferrari dosmasuno arquitectos MAIO JPAM Benedetta Tagliabue Bjarke Ingels Picado de Blas Jaime Sicilia COACatalunya Clorindo Testa ALT arquitectura Blanca Lleó Berta Blasi Ferràn Figuerola Juan José Gil Gimeno Vicente Verdú LaCol ae3arquitectura.com Josep Bunyesc Andrés Lepik José Ignacio Linazasoro Fundación Arquitectura COAM

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies