Etiqueta: blogs

«Arquitectura entre otras soluciones», mejor blog de arquitectura de 2013

El blog de reflexiones abiertas de Jaume Prat Ortells «Arquitectura entre otras soluciones» o «Arquitectura entre d’altres solucions», también a veces «architecture among other solutions», aclamado en el premio que impulsa el «blog de Stepien y Barno» 6 de febrero de 2014 Ha sido publicada en el blog de Stepien y Barno el acta consensuada por el jurado del premio, que declara como ganadores a los blogs: Pirmer premio: – Arquitectura, entre d´altres solucions _ http://jaumeprat.com/ _ 15 votos ** Segundo premio (ex-aequo): – Tectónica blog _ http://tectonicablog.com/ _ 10 votos ** – Arquitectamos locos? _ http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/ _ 10...

Ver +

Se presenta el blog de «Arquitectura y madera»

Esta nueva herramienta pretende ser un espacio de actualidad sobre arquitectura con madera, al mismo tiempo que busca establecer y mejorar los cauces de comunicación y participación con sus usuarios 24 de febrero de 2010 Para tratar de mejorar y ampliar la información dada en el web Arquitectura y Madera, desde Lignum Facile han iniciado la publicación del Blog Arquitectura y Madera. Este blog pretende ser un espacio de actualidad, dinámico y participativo, en el que ofrecer información diaria y actual sobre la arquitectura con madera.Así, el blog nace con las siguientes 6 secciones principales:Obras, en la que podemos encontrar descripciones de edificios contemporáneos construidos en madera,  y analizados desde un enfoque similar al usado en el web principal. En los artículos se puede encontrar la siguiente información: una pequeña descripción del edificio a modo de introducción, fotografías y plantas de la obra, el nombre del arquitecto, el año de finalización de la obra, el autor o autora del artículo y un mapa de ubicación.Publicaciones, que contiene pequeñas referencias y comentarios de libros sobre la arquitectura y la construcción en madera.Agenda, para reseñar y citar todo tipo de eventos culturales relacionados con la arquitectura y la construcción en madera, desde exposiciones, cursos, ferias y salones, conferencias o talleres, entre otros muchos.En la sección de Referencias se pueden encontrar análisis detallados sobre todo tipo de recursos, materiales o herramientas útiles en...

Ver +

Reflexiones en torno a una red bien entendida, no intermediada, honesta y participativa

Pistas para entender la revolución digital I 15 de julio de 2009 Son pocos los que hoy se cuestionan la conveniencia de aparecer en Internet. Más allá de los medios no oficiales pioneros en el uso de estas herramientas, empresas o estudios de arquitectura, que hace tiempo asumieron la presencia en Internet como una necesidad, las instituciones o los eventos oficiales toman el testigo para difundir sus actividades por esta vía. Eso lo han entendido bien la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo o el reciente Congreso de Arquitectos, convocado por el CSCAE, cuyas webs van más allá de proporcionar información oficial o  el clásico formulario de contacto y además recogen todo tipo de comunicaciones y testimonios, ampliando de este modo el eco que tuviesen los eventos en su día. Sin embargo, a pesar de lo anteriormente comentado, no es menos cierto que no solo no existe consenso en cuanto al papel que deben jugar estos nuevos medios, sino que existe un temor generalizado acerca de cual debe de ser su relación con los ya conocidos (y dominados) medios tradicionales. Los ejemplos más recientes los tenemos en las declaraciones de Iñaki Ábalos para el congreso de arquitectos, en las que pone en duda el modelo de la crítica de las revistas pero especialmente el de los blogs, el reciente número de Arquitectura Viva titulado "Banda ancha" cuyo editorial...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Picado de Blas REYNAERS scalae Francisco Cifuentes María Teresa Muñoz espegel-fisac arquitectos Marina Villelabeitia Antonio Cayuelas Mònica Vila César Portela TER Carlos Ferrater Ingennus Ramon Faura acta estudio Diego Schmukler MAPEI Clara Nubiola Carmen Domínguez studiomumbai.com Joan Brossa Eduardo Almalé Morales de Giles Arquitectos Sin Fronteras Irisarri - Piñera Blanca Espigares Rooney Daniel Mòdol Deltell Iñaki Bergera Víctor López Cotelo rvr arquitectos gc-arquitectos Magüi González FIGUERAS haz arquitectura katsura SV60 arquitectos Ton Salvadó arqa Vicens + Ramos Patxi Mangado Vicente Verdú Guim Costa Roldán + Berengué, arqts. Juan Rodríguez Vázquez Martí Cabestany López-Rivera Arquitectos Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Israel Alba Ramis José Manuel Sanz CRUZ Y ORTIZ Juli Capella Francisco Lacruz Miguel Martínez gigon-guyer Luis Fernández-Galiano Camps Felip Arquitecturia Bjarke Ingels Óscar Miguel Ares Mariana de Delás langarita-navarro Javier Peña Ibáñez Bobardis HORMA Zuloark Antonio Forteza Forteza Jacobo García-Germán Julián Prieto Fernández Moisés Gallego Fernando de Andrés ByE arquitectos JAMLET Architects Alvaro Carnicero BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Vora Arquitectura ae3arquitectura.com Josep Llinàs José María Sánchez García Meritxell Ferrando Ceràmica Cumella Andrés Carretero María Fandiño DMGarquitectura Estudio Lamela Arquitectos Carlos Arroyo Gabriel Lerma Lacaton & Vassal Jordi Badía Kazuyo Sejima David Estal Juan Herreros José Manuel Sanz Sanz Carles Enrich Oriol Bohigas Un Parell d'Arquitectes Toni Solanas Alberto Combarros Aguado Beatriz Goller Ivan Blasi ADD+ BailoRull Albert Cuchí

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies