Etiqueta: Arquitectura Brasileña

Se inaugura el Centro Niemeyer en Avilés.

El próximo miércoles día 15 se inaugura el primer proyecto de Oscar Niemeyer en España, coincidiendo con el 103 cumpleaños del arquitecto brasileño. 12 de diciembre de 2010 Un proyecto que se pensó para que en él hubiese cabida para todas las artes, y que arranca con una doble coincidencia. La primera el cumpleaños del arquitecto, y la segunda, que el primer acto del Centro será acoger la primera conferencia del nuevo programa de Educación y Cultura de Naciones Unidas. Hace 63 años Niemeyer y Le Corbusier proyectaban el edificio de la Asamblea General, que ahora cerrará sus puertas durante unos años para acometer una reforma integral. Este nuevo edificio de Niemeyer vuelve a estar ligado a la ONU seis décadas después. El edificio es un regalo para Asturias, del premio Pritzker brasileño, en agradecimiento por el premio «Príncipe de Asturias» de las artes, en un momento cultural y artístico no muy bueno, ya que se cerrarán las puertas de Chillida-Leku y el Centro Guerrero. El Centro Niemeyer, abre con aires renovados sus cinco espacios polivalentes:El edificio polivalente: alberga el Film Center (única sala permanente de Asturias para la exhibición de cine en versión original), además de otras salas para conferencias o reuniones:El auditorio: es el edificio más alto con 26 metros, y más complejo con capacidad para 1.000 espectadores. Es espectacular la gran ventana que puede abrirse a la...

Ver +

Exposición Oscar Niemeyer

20 de septiembre de 2009 La Fundación Telefónica, con la colaboración de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, presenta la retrospectiva más completa realizada en España hasta la fecha del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. La muestra incluye desde sus primeros proyectos de  arquitectura moderna en Brasil hasta las obras más recientes, como el Centro Niemeyer de Avilés, en proceso de construcción y el único trabajo en España de este arquitecto qué cumplirá 102 años en diciembre de este mismo año.La exposición, comisariada por Lauro Cavalcanti, está compuesta por maquetas, dibujos, croquis, libros, fotografías, un sofá, una escultura, proyecciones y películas. Niemeyer ha contribuido a crear una nueva perspectiva de la arquitectura, en la que la línea curva es la protagonista de sus obras: “no es el ángulo recto el que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por los hombres. Lo que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las ondas del mar, en las nubes del cielo, en el cuerpo de la mujer amada. De curvas está hecho todo el universo”.Oscar Niemeyer es asimismo pionero en la exploración de las posibilidades del hormigón armado. Transforma este material y con la curva lo hace regresar a las formas de la naturaleza creando estructuras dinámicas y livianas que se adaptan a...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rosa Rull Terradas Arquitectos Fernando Alda José María Baquero José Manuel Sanz Sanz Ramon Faura Santiago Carroquino Daniel Silberfaden Paulo Mendes da Rocha Penelas Architects Anna Bofill Andrés Carretero Supersudaca Juan Miguel Otxotorena Félix Arranz Manuel Ocaña BB Arquitectes Jesús Granada Ángel Comeras Elena Fernández Salas Edgar González SNØHETTA Morales de Giles Roland Halbe Vicens + Ramos espegel-fisac arquitectos Manel Ruisánchez crab-studio Acebo x Alonso Josep Bohigas Ceràmica Cumella Fulvio Irace Rueda Pizarro Covadonga Blasco Anna Ramos Sanz Joan Rodón Arquitectes Isabela de Rentería Lagula RGA Arquitectes María Teresa Egozcue CEI SCALAE 2025 Juli Capella Jordi Ludevid Serrano + Baquero Tomás Díaz Magro Gabriel Lerma MCP ARQUITECTURA Ingennus Basilio Tobías Jorge Mingorance Diego Schmukler Carles Cámara Elisa Valero Luis Úrculo Víctor López Cotelo TER Toni Solanas aybar-mateos Juan Trias de Bes Roberto Busnelli Kazuyo Sejima Peris+Toral TYIN Tegnestue Architects Jordi Gas Bobardis Ros Sutrias taller d'arquitectura Eduardo Almalé studio swes arquitectos Estudi Toni Gironès Saderra ANMARQ Llàtzer Moix Laura Acosta zon-e peña ganchegui y asociados jdvdp arquitectes Soriano y Asociados arquitectos GUMUCHDJIAN ARCHITECTS César Coll Arquitectos Estudio Lamela Arquitectos ROCA Diane Gray katsura CEI SCALAE 2024 lapanaderia JPAM Irene Pinyol Toyo Ito Carles Enrich Karma Peiró Juan Marco arquitectos Francis Kéré Joan Pascual i Argenté Marc Subirana Anupama Kundoo LaCol José Manuel López Peláez Enrique Bonilla di Tolla Guillermo Cabrera Marina Villelabeitia Elena Cánovas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies