Resultados de búsqueda para: Juan Navarro Baldeweg

La exposición “Arquitecturas Ausentes del Siglo XX” llega a Bruselas de la mano del Ministerio de Vivienda

El CIVA de Bruselas acoge la exposición con una amplia representación española entre las obras seleccionadas, 8 de las 24: Candela-Pérez Piñeiro, Coderch, Corrales-Molezun, Fisac, Sáenz de Oiza, José Luis Sert, De La Sota y Zuazo-Torroja 3 de marzo de 2010 Esta muestra titulada “Arquitecturas Ausentes del siglo XX”, reconstruye mediante maquetas 24 proyectos arquitectónicos internacionales del pasado siglo que contribuyeron al progreso de la arquitectura pese a que nunca llegaron a construirse o si lo hicieron, luego se demolieron o sufrieron tal transformación que en la actualidad se alejan del proyecto original y es imposible guardar memoria clara...

Ver +

Conferencia de Acebo x Alonso en Cádiz dentro del ciclo «Europa»

24 de febrero de 2010 Esta conferencia de Acebo x Alonso se sitúa dentro del ciclo «Europa», organizado por el Colegio de Arquitectos de Cádiz, donde distintos arquitectos cuentan su experiencia e impresiones sobre el territorio europeo a traves de los trabajos propuestos para diversos enclaves como Oslo, Nápoles, Paris, Amsterdam, Basilea o Jyväskylä. Este ciclo de conferencias fue inaugurado el pasado 28 de enero por Alberto Campo Baeza, con su conferencia «A la luz de la luz» y en la que en un futuro participarán otros arquitectos como Juan Herreros, Iñaki Abalos y Renata Sentkiewicz, Cruz y Ortiz,...

Ver +

Ciclo de Conferencias `Cerartec 2010. Arquitectura, Cerámica y Tecnología´ en Alicante

10 de febrero de 2010 El Taller Cerámico de Alicante, que forma parte de la Red de Cátedras de Cerámica de Ascer, organizada este ciclo de conferencias tituladas ´Cerartec 2010. Arquitectura, Cerámica y Tecnología´. Su objetivo es dirigir una mirada hacia el proyecto arquitectónico desde la investigación y las tecnologías emergentes, tomando siempre como eje central la integración de los materiales cerámicos en soluciones arquitectónicas sostenibles, según informó la patronal del sector cerámico en un comunicado.En las ponencias se abordarán cuestiones de muy diversa índole, desde la investigación con fachadas y soluciones singulares a nuevos usos de la cerámica tradicional, la situación de la cerámica en la nueva arquitectura y las últimas obras de reconocidas personalidades del mundo de la arquitectura como Fernando Tabuenca y Jesús Leache, recientemente ganadores de los premios Cerámica de Ascer, en la categoría de Interiorismo; Mikko Heikkinen es uno de los más importantes arquitectos finlandeses; Juan Navarro Baldeweg, medalla de oro de la arquitectura (CSCAE); Elías Torres, reconocido arquitecto ibicenco, Antonio Cruz y Antonio Ortiz, profesores honorarios de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.Además se celebrará un concurso de cerámica el día 18 de Febrero, de 9.00 a 11.30 horas. Algunos de los miembros del jurado son Mikko Heikkinen, Ignacio Vicens, y Antonio Ortiz. A continuación los equipos seleccionados harán una exposición oral para decidir quiénes son los galardonados, 3 premios y 4 accésit....

Ver +

Anuario Scalae 2009, Arquitecturas en vídeo y en la red

Recopilación de Eduardo Almalé, coordinador del equipo de redacción de notas en scalae, de documentos sobre arquitectura editados en vídeo, planteada como un especial «regalo de reyes», ideal para poner a prueba los gadgets electrónicos portátiles o para 2 de enero de 2010 Como pieza clave del “Anuario Scalae 2009”, de cierre del volumen, y así celebrar la celebración de los magos de oriente con quienes nos acompañan en Scalae, hemos preparado un pequeño regalo: una selección de vídeos de arquitectura que desde 2009 es posible encontrar en la red internet. SCALAE   El 2009 comenzó con dos magníficos...

Ver +

Tres diálogos de Arquitectura con Música

23 de noviembre de 2009 El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de la Fundación COAM, y la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, organizan tres encuentros titulados «Tres diálogos de Arquitectura y Música». Los encuentros tendrán lugar en el salón de actos de la Fundación Arquitectura COAM a partir de las 19.45h. y han sido coordinados por Susana Moreno y Francisco Domouso. En cada encuentro se contará con la participación de dos expertos invitados, uno relacionado con el mundo de la Música, el otro con el de la Arquitectura. Tras...

Ver +

Tajo/Guadiana. Arquitectura actual en Extremadura

20 de julio de 2009 Segunda parte del proyecto Tajo/Guadiana, esta edición centra su atención en proyectos realizados en la comunidad por arquitectos foráneos, con la excepción de Justo García que quedó fuera de la anterior edición.En la exposición aparecen los nombres de ocho arquitectos actuales que nos muestran su obra a través de una colección de fotografías realizadas por Ceferino López, acompañadas de varias maquetas. Un poema, de José Miguel Ullán, da paso a la obra de cada uno de los arquitectos, en una exposición donde la imagen es la protagonista absoluta de la muestra, ante la ausencia de textos teóricos, demostrando que en esta ocasión una imagen vale más que mil palabras.En esta edifición de Tajo/Guadiana se muestran proyectos ejecutados en Extremadura que, por su calidad y singularidad, han conseguido traspasar las fronteras autonómicas:Museo de Arte Romano de Mérida, de Rafael Moneo.Edificio de la Junta de Extremadura (Morería) en Mérida, de Juan Navarro Baldeweg.Puente Lusitania en Mérida, de Santiago Calatrava.Palacio de Congresos de Mérida, de Nieto-Sobejano.Escuela de Adminstración Pública de Extremadura en Mérida, de Francisco Javier Sáenz de Oiza.Palacio de Congresos de Badajoz y Plasencia, de José Selgas y Lucía Cano.Estación de autobuses en el Casar de Cáceres, de Justo García.Como destaca Javier Fernández de Molina, profesor del centro y responsable de la exposición, se trata de «edificios de primer nivel en la arquitectura contemporánea». También guardan...

Ver +

X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

12 de julio de 2009 El próximo 16 de julio se inaugurará en el Palacio de Caja Cantabria en Santillana del Mar la exposición de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en un acto presidido por la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor. En el transcurso del mismo, se entregará el premio de Arquitectura de la Bienal a Juan Navarro Baldeweg por los Teatros del Canal en Madrid así como el resto de los galardones a Emiliano López y Mónica Rivera por el Hotel Aire de Bárdenas en Tudela (Navarra), a Javier García-Solera por el bloque de apartamentos tutelados para mayores en Benidorm y al estudio Herzog y De Meuron por el edificio Caixa Forum en Madrid.La exposición forma parte de las actividades de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo organizada por el Ministerio de Vivienda en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La muestra, diseñada por el arquitecto Luis Úrculo, expondrá las obras premiadas y finalistas de esta edición de la Bienal. La exposición incluye entrevistas con los arquitectos autores de las obras y un espacio dedicado a La Bienal de los niños.Ese mismo día se presentará también el catálogo de esta...

Ver +

San Martín on TV, taller de arquitectura de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

12 de junio de 2009  ¿Y si editar, renderizar y espectacularizar fuesen las definitivas herramientas de la arquitectura de la era post-ocupacional? El taller se organiza como la redacción de una cadena de televisión del 2060 comprometida con la elaboración de un TV-SPECIAL sobre la sorprendente evolución de la arquitectura de la primera mitad del siglo XXI. San Martín on TV, taller de arquitectura de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo dirigido por  Andrés Jaque www.oficinadeinnovacionpolitica.blogspot.com Invitados: Iñaki Alday y Margarita Jover, Uriel Fogué, Eric Laurier, Christian Manrique, Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, Juan Navarro Baldeweg, Elia Zenghelis y el Colectivo ZULOARK.La  inscripción está abierta hasta el viernes 29 de junio.    Agentesaldayjover arquitectura y paisajeAndrés JaqueSCALAEMansilla + Tuñón País: EspañaCiudad: SantanderAgentes: Colegio oficialde arquitectos de Cantabria (COACAN)Agentes: Andrés JaqueAgentes: Uriel FoguéAgentes: Eric LaurierAgentes: Christian ManriqueAgentes: Juan Navarro BaldewegAgentes: Elia ZenghelisAgentes: ZuloarkAgentes: Alday JoverAgentes: Mansilla + Tuñón  Palabras clave Alday Jover Arquitectos Andrés Jaque Mansilla + Tuñón...

Ver +

Exposición Pabellón Español de la XI Bienal de Venecia en la sala Arquerías de Nuevos Ministerios

8 de junio de 2009 La exposición del Pabellón Español en la XI Bienal de Arquitectura de Venecia recala en Madrid, en la sala Arquerías de Nuevos Ministerios, con el nombre de "Venecia en Madrid, de lo construído a la arquitectura de papel". La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 28 de junio y constituye una de las cuatro exposiciones que de forma simultánea organiza el Ministerio de Vivienda en el mismo espacio expositivo.Soledad del Pino y Ángel Fernández Alba, comisarios del Pabellón Español en la XI edición de la Bienal, seleccionaron proyectos de 50 arquitectos españoles, entre consagrados y emergentes, para mostrar, dividido en dos apartados, el presente y el futuro de la arquitectura española.En un primer grupo, denominado "Sin nombre, lugares", se seleccionaron 6 obras recientemente construídas por arquitectos reconocidos que nunca tuvieron oportunida de mostar su tarbajo en la Bienal: los Teatros del Canal, de Juan Navarro Baldeweg, las viviendas Illa de Llum, de Lluis Clotet e Ignacio Paricio, la biblioteca Jaume Fuster, de Josep Llinás, la Rehabilitación de la fábrica de curtidos, de Victor López Cotelo y Juan Manuel Vargas, la ampliación de la Biblioteca Foral de Bizkaia, de IMB arquitectos, y las bodegas Hold Bell-Iloc, de RCR arquitectes.El segundo grupo lo constituyen una selección de 15 estudios de recorrido profesional aún breve y que presentan como característica generacional en producir la arquitectura...

Ver +

Primitivo González gana el concurso del Consulado Joven de Burgos

El arquitecto vallisoletano es el ganador del concurso de ideas para la construcción del Consulado Joven en la Llana de Afuera, junto a la Catedral de Burgos 10 de mayo de 2009 A unos 20 metros de la Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos se levantará el Consulado Joven, el edificio que pretende agrupar todos los servicios de la Concejalía de Juventud de la ciudad, con sala de exposiciones, biblioteca, punto de información… Su cercanía a la catedral ha provocado cierta polémica entre partidarios de no construir nada tan cerca del principal monumento burgalés y quienes apuestan por cerrar una manzana inacabada. La solución finalmente aceptada es la propuesta por el arquitecto vallisoletano Primitivo González, de la que el jurado valoró de forma especial la flexibilidad en el uso de los espacios.En palabras del propio arquitecto el edificio trata de "por una parte, de ser respetuoso con el entorno, pero, por otra parte, intentamos un edificio contemporáneo que responda al usuario joven que teóricamente va a utilizar el edificio. Un equilibrio entre integración y contemporaneidad."El jurado estuvo formado por el presidente Juan Carlos Aparicio Pérez, Alcalde de Burgos, los vocales: David Dobarco Lorente, (Presidente del Colegio de arquitectos de Burgos), Maria José Abajo Izquierdo (Presidenta de la Gerencia de Servicios Sociales), Eduardo Villanueva Bayona (Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Burgos), José Manuel Álvarez Cuesta (Arquitecto...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Josep Quetglas Irene Pinyol Kashef Chowdhury Guzmán de Yarza Blache Mochila de Arquitecto Jorge Raedó Fernando de Andrés Luengo + Morales Martín Lejarraga Iniesta Nowell arquitectos Dominique Perrault IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Anna Noguera studio swes arquitectos MCP ARQUITECTURA ecosistema urbano Daniel García-Escudero Enrique Bonilla di Tolla Gallego Arquitectura Xavier Claramunt Luis Cano Rodríguez Pablo Millán Morales de Giles Sergey Kuznetsov Carlos Quintáns Arroyo Pemjean Arquitectos Gabriel Lerma José Manuel Sanz Tomoko Sakamoto Manuel Costoya -MCEA- gigon-guyer Víctor López Cotelo Estudio Beldarrain Gloria Gómez Muñoz Subarquitectura Carrillo da Graça Ignacio Laguillo Lagula Joan Rodón Arquitectes Blanca Lleó Soriano y Asociados arquitectos José María Baquero Vaillo + Irigaray Architects Bayona Studio Pau Pérez Elisabet Cirici Amell longo + roldán arquitectura Beth Galí Rubio & Álvarez-Sala Behark Andrés Carretero Rosa Rull Octavio Mestre Arquitectos CEI SCALAE 2018 Moneo Brock CRICURSA AFRa Arquitectos Carlos Ferrater Santiago Carroquino SMS arquitectos b720 Arquitectos Manuel Ocaña LoCa studio COACatalunya ADD+ BailoRull Alonso Balaguer Galería Miguel Marcos David Estal Ignacio Quemada Duccio Malagamba arqa Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos peña ganchegui y asociados César Ruiz-Larrea Josep MIàs Miguel de la Ossa Peinador Jelena Prokopljevic Francisco Lacruz CSCAE zigzagarquitectura CEI SCALAE 2021 Santiago de Molina Eduardo Almalé Miguel Martínez José Maria Marques Ferreira TYIN Tegnestue Architects Mansilla + Tuñón Eduard Bru Bistuer Claudio Ferrari Alberto Varas & Asociados Ton Salvadó Christian Kerez José Ignacio Linazasoro Jordi Garcés Joan Pascual i Argenté Gonzalo Herrero Delicado Adrià Goula Mario Roberto Alvarez Ingennus Nieto Sobejano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies