Resultados de búsqueda para: Emilio Tuñón

Premios: El premio europeo Mies van der Rohe para el MUSAC, de Mansilla y Tuñón

17 de noviembre de 2008 El MUSAC completa una estupenda galería de galardones con el más importante premio europeo de arquitectura Tal y como se hacen eco diversos diarios, entre ellos El País: «La Unión Europea ha galardonado con su premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe al MUSAC, el edificio del arte contemporáneo en León. Es obra de los arquitectos españoles Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla y ha sido premiado por su calidad conceptual, técnica y constructiva.» En cuanto a la metodología y jurado del Premio: «Un grupo de expertos independientes de varios países europeos proponen...

Ver +

PREMIOS: BCN, Mansilla+Tuñón: «Nos interesa más la vida que la geometría»

17 de noviembre de 2008 ‘Elperiodico,com’ entrevistó a los ganadores del premio Mies van der Rohe 2007. Los arquitectos madrileños Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón creen que el principal valor añadido del museo consiste en que ha contribuido a la modernización de una pequeña ciudad castellanaEntrevista:»–Un miembro del jurado ha dicho que una de las cualidades del Musac es que es «ciego» en un entorno poco simpático.– Emilio Tuñon: Le impusimos una estrategia geométrica ajena a la estrategia urbana del lugar donde se ubica. Sin embargo, esa misma estrategia permite que el edificio funcione de forma natural en un entorno residencial de ensanche de los años 90 con viviendas de 10 plantas sin mucho interés.–Luis Mansilla: Nos interesa más la vida que la geometría, y el Musac es un receptáculo de vida muy urbano. Lo bonito es que está siempre lleno, lleno de gente más culta o menos, más joven o menos, pero que encuentra allí algo que les puede interesar. En un año han pasado por el museo 300.000 personas, cuando en León viven 110.000.–¿Cómo valoran los primeros pasos de su edificio?–E.T.: León era una ciudad castellana, cerrada, pesimista, pero hasta le ha cambiado el clima, y ahora tiene el mayor índice de horas de sol de España. La aparición del museo y del Auditorio de música, que también hemos hecho, son construcciones que catalizan un montón...

Ver +

ARQUITECTURA: Cantabria, Se relanzará el museo diseñado por Mansilla & Tuñón

17 de noviembre de 2008 Los responsables públicos regionales y locales han anunciado una reunión del consorcio durante el mes de septiembre con el objetivo de relanzar el Museo de Cantabria proyectado por los arquitectos madrileños Luis Moreno Mansilla y Emilio TuñónSegún se comunica en ‘eldiariomontanes.es’, el consejero de Cultura, Javier López Marcano, ha señalado que es necesario definir el contenido antes de hablar del continente.El Museo de Cantabria dispone de un proyecto arquitectónico que se elaboró en base a un diseño museográfico previo de los contenidos futuros de ese espacio. Dos comisiones de expertos, una para el área de Arte y otra para la de Historia, redactaron sendas propuestas museográficas en las que se detalla tanto el discurso científico como las piezas concretas y el material que se debería exhibir: piezas arqueológicas, reproducciones, mapas, fotografías o vídeos, entre otras propuestas. Los documentos planteaban también las necesidades espaciales, de servicios, o el personal y la preparación que debería tener.Por esta razón, el diseño del edificio, que cuenta desde el año 2004 con un proyecto de ejecución terminado y listo para sacar a concurso las obras, contempla unas zonas comunes a ambos museos y dos áreas independientes, en dos niveles, para cada uno de ellos. En el nivel inferior el Museo de Historia y en el superior el de Arte, ambos dotados de alturas libres de más de cinco metros....

Ver +

ARQUITECTURA: Madrid, Comenzará a construirse el Centro Internacional de Convenciones obra de Mansilla & Tuñón y Peralta del Amo

17 de noviembre de 2008 El Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM) comenzará a ser una realidad a partir del día 11 de Diciembre se 2007, cuando se firmará el contrato de redacción de proyecto y dirección de obra entre Madrid Espacios y Congresos, la empresa que gestionará este recinto, y el equipo de arquitectos de Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo, ganador del concurso de ideas convocado por el AyuntamientoSegún informa Europa Press el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, presidirá el acto que se llevará a cabo en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid donde se suscribirá el contrato de obra.El Centro Internacional de Convenciones de Madrid será una gran estructura luminosa de diferentes plantas, apiladas dentro de una gran torre circular, según el proyecto ‘Madrid, donde no se pone el sol’ del equipo de arquitectos Tuñón-Mansilla-Peralta, ganador del concurso de ideas convocado por el Gobierno municipal al que se presentaron 135 propuestas, de las que seis fueron seleccionadas para la fase final.El CICCM, que se ubicará a la espalda de las cuatro torres, formará parte de un parque urbano de 62.000 metros cuadrados y tendrá 70.000 metros cuadrados de edificabilidad, con un área de exposición de 15.000 metros. El edificio contará con un auditorio principal, para entre 3.000 y 3.500 personas, y otros dos menores con capacidad...

Ver +

ARQUITECTURA: Mansilla + Tuñón hablan de su estudio y del edificio “El Águila”

17 de noviembre de 2008 Banana.tv retransmite a Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón en dos pequeños cortometrajesEl primer mini-reportaje nos presenta el estudio Mansilla + Tuñón.El segundo explica el edificio “El Águila”, el Centro Documental de la Comunidad de Madrid.Ref.Studio Banana.tv [www.studiobanana.tv]Fuente: Centro de Enlace AE, BCN AgentesEmilio TuñónSCALAEMansilla + Tuñón  Palabras clave Emilio Tuñón Mansilla + Tuñón...

Ver +

RONDA EDITORIAL – CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿SCALAE?, por Félix Arranz

28 de julio de 2022 [archivo scalae archive] [scalae pliego Rafael Moneo online]sección: Ronda editorial CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿ SCALAE?   Hay un juego infantil que tiene la forma de un libro encuadernado en espiral.Las páginas interiores están cortadas en tres partes, de modo que las ilustraciones y denominaciones -todas ellas de animales- también están cortadas en tres partes. El libro tiene un modo correcto de verse que consiste en pasar las páginas con el cuidado de que giren simultáneamente en la espiral los tres trozos de cada página. El libro también es un juego de inventar animales cuando...

Ver +

Scalae es…

SCALAE es Activismo Editorial, en Arquitectura Última actualización: 4 de febrero de 2023   SCALAE, como ideario científico, se basa en la relevancia de las escalas naturales, relacionales y gráficas; en la no intermediación de fondo ni de forma; en la exposición de contenidos editoriales mediante sistemas de matriz comparativa y construcción relacional; y en la exploración y muestra de los principios, procesos y enlaces que caracterizan autores, realizaciones y ciudades. Este ideario se ofrece como factor de equilibrio frente a las actitudes editoriales basadas en el liderazgo de autoridades, de medios o de opiniones. Son antecedentes de este...

Ver +

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Josep Armengol Oscar López Alba NavarroyPamplona HORMA BXD Arquitectura AxA Basilio Tobías Galería Miguel Marcos Ton Salvadó Garcés de Seta Bonet Arquitectes gc-arquitectos Mario Roberto Alvarez Anna & Eugeni Bach TAC arquitectes Acebo x Alonso Carles Oliver arqa BarrioPeraire Un Parell d'Arquitectes katsura TYIN Tegnestue Architects Josep Lluís Mateo Iñaki Bergera langarita-navarro Julen Asua Luis Úrculo Jordi Badía Enrique Bonilla di Tolla Diego Fullaondo Juan Herreros Antonio Forteza Forteza Carlos Rubio Carvajal studio swes arquitectos Daniel Gil Solés Andrés Carretero Elena Fernández Salas Isabel López Vilalta Toni Solanas Moisés Puente Irisarri - Piñera Picado de Blas Gabriel Verd Gallego Camps Felip Arquitecturia jdvdp arquitectes Ángel Gijón María Teresa de Alba Carme Pinós mediomundo Jorge Raedó Santiago de Molina Rovira-Beleta Patxi Mangado Diego Schmukler MADhel Calderón-Folch Studio Juli Capella Israel Alba Ramis Clara Nubiola b720 Arquitectos sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Roger Sauquet Estudio Cano Lasso dosmasuno arquitectos Roberto Busnelli Toyo Ito Fredy Massad ETSAB UPC Ignacio Laguillo Odile Decq Nombre flpsl arquitectos Kazuyo Sejima GAUSA + RAVEAU actarquitectura Benedetta Tagliabue Xavier Claramunt arriola-fiol arquitectes Clorindo Testa Blanca Lleó Grafton Architects Javier Peña Ibáñez Christian Kerez Mansilla + Tuñón Lagula Moneo Brock Fenwick Iribarren Architects CRUZ Y ORTIZ Esteve Bonell BANDALUX Manuel Costoya -MCEA- GEZE Miguel de la Ossa Peinador Emili Donato Jaume Prat Ortells Jesús Tejada REYNAERS Vicens + Ramos César Ruiz-Larrea B.0 beta puntocero Claudio Ferrari Luis Machuca y Asociados Tomoko Sakamoto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies