Resultados de búsqueda para: LAMP

(*)

Consejos editorial e industrial de la colección internacional de arqiutectura + arquitectos de scalae 23 de abril de 2013 (*) la colección internacional de ebooks de arquitectura y arquitectos de scalae es administrada en su política editorial por sendos consejos editorial e industrial en el que participan de manera activa arquitectos y agentes industriales vinculados al sector de la arquitectura como CRICURSA, LAMP, FIGUERAS INT. SEATING, CIMENTS MOLINS o ROCA SANITARIO SA, a su vez respaldados por una red apoyo de distribución en la que colaboran el CSCAE, las bibliotecas del COACatalunya y de la ETSABarcelona, el FAD -Foment de les Arts i el Disseny-, el Institut Ramón Llull, Catalunya Radio y las escuelas de arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya y "La Salle", de la Universitat Ramon Llull. http://www.scalae.net · http://www.archBIB.com     AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

Sol89

Sol89 María González y Juanjo López de la Cruz Arquitectos desde 2000, forman SOL89, un estudio desde donde intentan conciliar docencia, investigación y profesión. Su obra ha obtenido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales como los primeros premios Ascer, A+, Enor, FAD e Hispalyt en España, y los premios Fassa Bortolo, Wiener Berger, Fritz-Höger, Philippe Rottier y 40under40 de Italia, Austria, Alemania, Bélgica y EEUU respectivamente. Nominados al premio europeo Mies van der Rohe en 2015, han sido seleccionados para formar parte de las Bienales de España en 2014 y 2016 y premiados en la de 2022, de Chile en...

Ver +

La VIII BIAU premia 5 obras españolas y la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg

Se han seleccionado 26 obras de arquitectura y urbanismo, 7 publicaciones en distintos formatos y 4 trabajos de investigación. Además se ha premiado la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg y César Naselli 23 de mayo de 2012 [Sergio Martínez] Los diversos jurados de esta VIII edición de la BIAU, han fallado los trabajos premiados en las 3 categorías (obras, publicaciones e investigaciones) y los dos arquitectos seleccionados por sus trayectorias profesionales. Se han reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano, de entre las 152 propuestas finalistas de 22 países. En concreto han resultado finalistas...

Ver +

“Arquitectura es paisaje”: doce equipos de arquitectura catalanes exponen en el Japón

La muestra, comisariada por Esteve Terradas, Josep Ferrando y Marta Poch, exhibe dos obras construídas de cada equipo. 26 de septiembre de 2011  Seis equipos de arquitectos senior, con los directores de estudio enmarcados en edades comprendidas entre los 60 y los 70 años, y seis equipos de arquitectos jóvenes, situados entre los 30 y los 40, a menudo con relaciones entre ellos de maestro y alumno, exhibirán doce proyectos (dos por estudio) en Japón entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre.  Del 27 al 29 de septiembre la mestra se establecerá en el Instituto Cervantes...

Ver +

Curso de Verano «Arquitecturas de Riesgo» en Barcelona

22 de junio de 2011 Desde los primeros éxitos que la arquitectura brindó a la democracia, la arquitectura actual se ha acomodado a los programas del poder, al crecimiento sin sentido, a las obsesiones por la normativa y a las exigencias y absurdos de una planificación objetivada y adjetivada desde la lógica del beneficio. El resultado es una arquitectura adocenada, siempre igual, en la que sus autores, perdidas la capacidad de propuesta, se imitan unos a otros para conseguir resultados demasiado “políticamente correctos”, previsibles y dibujados antes de comenzar el proyecto. El volumen como envolvente por el que transitan...

Ver +

Finalistas Premios FAD 2011

La 53ª edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2011, ya conoce a sus 34 finalistas, de entre las 498 obras presentadas. 8 de mayo de 2011 Silvia Farriol, presidenta de la junta de Arquinfad, junto con Benedetta Tagliabue, presidenta del jurado de los premios FAD, dieron a conocer el pasado viernes las obras finalistas en las cuatro categorías de los premios; de las 34 finalistas, 13 compiten en la categoría de Arquitectura, 7 en la de Interiorismo, 7 en la de Ciudad y Paisaje y 7 en la de Intervenciones Efímeras. Además, Pau de Solà Morales, vocal del jurado de Pensamiento y Crítica ha hecho público las obras ganadoras y las finalistas de los premios en esta categoría. Los Premios quieren reconocer e incentivar a aquellos arquitectos, que en un momento de crisis y de replanteo tanto de la profesión como de su papel dentro de la sociedad global. Profesionales que apuestan por las diferencias y por la búsqueda de un hábitat para el desarrollo de las actividades humanas. Una formalización de un espacio de confort, eficacia y belleza. Finalistas ARQUITECTURA:Lar de Idosos em Alcacer do Sal, Olival do Coronel Alcácer do Sal; de Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus (Aires Mateus)Habitatges Socials a Terrassa, Terrassa (Barcelona); de Eva Prats Güerre, Ricardo Flores (Flores & Prats)Hotel y Restaurante Atrio en Cáceres, Cáceres; de Luis Mansilla, Emilio Tuñón  (Mansilla y Tuñon...

Ver +

El Grupo Vía reúne a arquitectos jóvenes con proyectos en la Baronda

18 arquitectos de menos de 40 años debatirán entre ellos sus experiencias, el futuro de su trayectoria y los proyectos e investigaciones que tienen en curso. 20 de marzo de 2011  Grupo Vía organiza este gran foro de arquitectura en el que reúne a los más destacados estudios jóvenes de arquitectura catalanes para analizar sus experiencias de éxito, sus concursos ganados, sus retos y desafíos, así como los nuevos espacios de trabajo y sus compromisos sociales y sostenibles. Todos ellos comparten una forma diferente de posicionarse ante el proyecto de arquitectura, Participan de las nuevas tecnologías y canales de...

Ver +

Arquitectura y Comunicación. Primer Taller de la VIII BIAU en Madrid

1 de febrero de 2011 Enmarcado en los actos de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, cuyo lema es Arquitectura para la integración ciudadana, se organiza este primer taller llamado arquitectura y comunicación.El Taller está coordinado por el arquitecto Carlos Quintans y con el arquitecto Rodrigo García como adjunto a la coordinación.Tema de trabajo del taller 1:¿Qué comunica la arquitectura? ¿por qué la arquitectura sólo interesa a los arquitectos?¿Cómo se produce la integración ciudadana a través de la arquitectura? ¿Qué lenguaje necesita?¿Cómo identifico un objeto como arquitectura?¿Qué interés puede tener para otros?¿Qué peso tiene la “opinión pública” ?¿Qué términos utiliza un no-profesional para definir lo mismo?¿Qué medios existen para comunicar distintos puntos de vista?Diferentes medios (una publicación, una página web, un evento, etc.) para diferentes públicos(sociedad general, para los técnicos, para las administraciones, etc.).Martes 8 de febrero. La PalabraIntroducir el descubrimiento de ese objeto-edificio-espacio-etc., mediante la palabra.17:00 horasLa BIAU como elemento de comunicación de arquitectura en Iberoamérica. Equipo BIAU17:30 horasIntroducción del taller y planteamiento del trabajo.Carlos Quintans18:30 horasDavid Cohn. Periodista19:30 horasRicardo Sanchez Lampreave. Arquitecto20:30 horasTrabajo de grupo. Organización de grupos de trabajo y selección de temas y medios.Puesta en común. ColoquioMiércoles 9 de febrero. La Imagen.Introducir el descubrimiento de ese objeto-edificio-espacio-etc., mediante la imagen –dibujo, foto, etc.17:00 horasLa fotografia de arquitectura. Jaime Sicilia17:45 horas.El componente multimedia para contar arquitectura. Zuloark.18:45 horasPilar Pinchart. Arquitecta19:20 horasTrabajo en grupo. Elaboración de material, textos, etc.20:30...

Ver +

Arquitectura para la integración ciudadana

30 de enero de 2011 En el mes de octubre del 2010 se celebró en Medellín (Colombia), la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Esta cumbre fue una gran oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio en donde la diversidad de agentes y el intercambio de valores constituyen la base del conocimiento para llegar a propuestas urbanas que eliminen factores de exclusión.  Los talleres que ahora se celebran bajo el mismo lema que la bienal “Arquitectura para la integración ciudadana”, pretenden ser un espacio de trabajo en el que arquitectos, urbanistas y otros profesionales debatan y analicen la ciudad como el espacio de intercambio entre la gente y el medio en que habitan, entendido este desde perspectivas culturales, sociales, económicas y ambientales. Y es que la ciudad es la oportunidad de realizar intervenciones públicas y privadas que realmente mejoren la relación de los habitantes, la integración de la sociedad en su ciudad.   Coordinador: Carlos Quintans. ArquitectoAdjunto a la coordinación: Rodrigo García. Arquitecto Tema de trabajo del taller 1¿Qué comunica la arquitectura? ¿por qué la arquitectura sólo interesa a los arquitectos?¿Cómo se produce la integración ciudadana a través de la arquitectura? ¿Qué lenguaje necesita? ¿Cómo identifico un objeto como arquitectura? ¿Qué interés puede tener para otros? ¿Qué peso tiene la “opinión pública” ? ¿Qué términos utiliza un no-profesional para definir lo mismo? ¿Qué medios existen para comunicar distintos puntos de vista?Diferentes medios...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Héctor Santos Díez Guibernau - Mateu Arquitectes x53 Arquitectos Jon Tugores Alberto Combarros Aguado PERGO Edgar González Carla Juaçaba Irisarri - Piñera espegel-fisac arquitectos Luis Machuca y Asociados Marcelo Villafañe losdeldesierto Isabela de Rentería Fredy Massad Jorge Mingorance bismanediciones Roger Sauquet Carles Oliver Jelena Prokopljevic langarita-navarro B.0 beta puntocero César Azcárate Antoni de Moragas ALT arquitectura Ivan Shumkov Fundación Arquitectura y Sociedad Claudina Relat Rueda Pizarro bernabad Vicens + Ramos gravalosdimonte arquitectos CRUZ Y ORTIZ Fernando Alda Bjarke Ingels María Teresa de Alba Francisco González de Canales Toyo Ito Carroquino Finner Francisco Lacruz Meritxell Ferrando arriola-fiol arquitectes rvr arquitectos Sonia Blasco Junquera Arquitectos Fenwick Iribarren Architects Ramón Sanabria Carles Cámara César Ruiz-Larrea Anna & Eugeni Bach Luis Fernández-Galiano Arroyo Pemjean Arquitectos Touza Arquitectos Amann, Cánovas y Maruri Ortiz. León Arquitectos Ramon Ausió Mateu RCR Arquitectes Gerardo Schulman Anna Pla gigon-guyer Josep Ferrando Ayllon Paradela de Andrés César Coll Arquitectos Juhani Pallasmaa n+1 RGA Arquitectes Irene Pinyol Iniesta Nowell arquitectos Anatxu Zabalbeascoa David Estal Víctor López Cotelo (casa) Enrique Bonilla di Tolla Patxi Mangado Héctor Fernández Elorza MOBALCO JAAM sociedad de arquitectura Daniel García-Escudero Carrillo da Graça Antonio Forteza Forteza Dominique Perrault Josep Lluís Canosa Adrià Goula ZAGA Arquitectura DMGarquitectura Félix Arranz Imagen Subliminal b720 Arquitectos Roland Halbe dpr-barcelona Josep MIàs MARMOLBRAVO Architects Juan Trias de Bes Santiago Cirugeda Ceràmica Cumella Israel Alba Ramis Estudio Álvarez-Sala Andrés Jaque José María Sánchez García Paredes Pedrosa arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies