Resultados de búsqueda para: Fulvio Irace

Fulvio Irace

Biografía:Fulvio Irace (Salerno, 1950) es profesor de Historia y Cri?tica Contempora?nea en la Escuela de Disen?o del Polite?cnico de Mila?n, ponente en la Accademia d’ Architettura de Mendrisio, y miem- bro del comite? acade?mico del doctorado en Historia de la Arquitectura del Polite?cnico de Turi?n. Editor de Domus (1980-1986) y Abitare (1987-2007), escribe perio?dicamente en numerosas publicaciones especializadas de arquitectura, y en el suplemento dominical del perio?dico Il Sole 24 Ore. En 2005 recibio? el Premio Bruni Zevi de cri?tica de arquitectura. Miembro del comite? cienti?fico de la Fondazione Vico Magistretti y de la Fondazione Renzo Piano, lo fue entre 2008 y 2009 del de la Trienal de Mila?n. Comisario de numerosas exposiciones de arquitectura, entre sus publicaciones recientes esta?n David Chipperfield Architects, Renzo Piano Building Workshop: Visible Cities, Dimenticare Vitruvio, La Divina Proporzione y Gio Ponti: Designer. . fuente: Fundación Arquitectura y Sociedad, dossier congreso internacional 2014 "arquitectura necesaria" documentos relacionados: III Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, Pamplona, 11 al 13 JUN 2014: ARQUITECTURA NECESARIA VER...

Ver +

CAH20thC: Conferencia Internacional Patrimonio Arquitectónico s.XX

5 de junio de 2011 La primera Conferencia Científica Internacional sobre “Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del Siglo 20” que se organiza en España, está organizada por el Campus Internacional de Excelencia Moncloa (Cluster de Patrimonio), en colaboración con el Comité Científico Internacional del Patrimonio del Siglo 20 de ICOMOS (ISC20C), y  tendrá lugar en Madrid los próximos 14, 15 y 16 de junio. La falta de reconocimiento que sufre el patrimonio arquitectónico del siglo 20, el poco interés público y la falta de conocimientos técnicos específicos, han provocado que en el los últimos años desaparezcan algunos de los ejemplos más importantes. Como consecuencia se organizan una serie de reuniones y debates internacionales con el fin de reflexionar sobre las experiencias en este campo. Con este objetivo nacen también estas conferencias donde se expondrán las tendencias y ejemplos más recientes de identificación y valoración del patrimonio arquitectónico del siglo 20, así como los principios para su conservación e intervención. Tanto los criterios como los ejemplos se debatirán con el público. Se trata de llamar la atención, reivindicar el reconocimiento del patrimonio. Para ello se contará entre otras actividades con las ponencias de arquitectos tan reconocidos como Álvaro Siza, Maristella Casciato, Fulvio Irace, o Jean Louis Cohen, y que se celebrarán por las tardes en tres sedes, la Residencia de Estudiantes, CaixaForum, y el Círculo de Bellas Artes. Además, el Comité...

Ver +

El Pabellón de España de la Expo Agua Zaragoza obtiene la primera Medalla de Oro «Giancarlo Ius»

La obra zaragozana del arquitecto navarro Francisco Mangado sigue recibiendo galardones internacionales, en este caso como arquitectura innovadora en ahorro energético y tecnologías de energías renovables. 13 de septiembre de 2009 El Pabellón de España en la EXPO 2008 ha sido premiado en la IV Bienal Internacional de Arquitectura "Barbara Cappochin" en Padua (Italia), con la Medalla de Oro "Giancarlo Ius", al proyecto de arquitectura más innovador en el campo del ahorro energético y las tecnologías de energías renovables. Convocado por la Fundación Barbara Cappochin, el premio cuenta con la aprobación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y del Consejo Nacional de Arquitectos Italianos, Planificadores, Paisajistas y Conservadores (CNAPPC).El jurado del premio estuvo compuesto por D. Raffaele Sirica, arquitecto (Presidente del Consejo Nacional de Arquitectos Italianos, Planificadores, Paisajistas y Conservadores “CNAPPC” – Italia), D. Fulvio Irace, arquitecto (Director de la sección de arquitectura de la Trienal de Milán- Italia), D. Gaétan Siew, arquitecto, (anterior Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos “UIA”- República de Mauricio), D. Kengo Kuma, arquitecto, (Japón), D. Jordi Querol, arquitecto, (España), D. Nikos Fintikakis, arquitecto, (Grecia), D. Fabrizio Mangoni, arquitecto, (Italia), D. Matías Sambarino, arquitecto (Miembro suplente – Uruguay) Además de la Medalla de Oro "Giancarlo Ius" la Fundación Barbara Cappochin ha galardonado en esta edición al arquitecto japonés Konishi Hikohito con el Gran Premio Internacional, por el complejo residencial en el medio rural...

Ver +

La Ópera y el Balet Nacional de Noruega, de Snøhetta, Premio Mies 2009

El jurado ha otorgado además una mención especial como Arquitectos Emergentes a Studio UP, compuesto por Lea Pelivan y Toma Plejic, por el Gymnasium 46º09’N/16º50’E, en Koprivnica, Croacia 29 de abril de 2009 La Ópera y Balet Nacional de Noruega, en Oslo, ha obtenido el Premio Mies van der Rohe 2009. El edificio es obra del estudio noruego Snøhetta, compuesto por Kjetil Trædal Thorsen, Tarald Lundevall y Craig Dykers. Según se puede leer en el acta del jurado, el nuevo edificio es el primer elemento de la transformación del área del puerto de Oslo y tiene como principal objetivo...

Ver +

Cinco proyectos, finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2009

La biblioteca de Sant Antoni de Barcelona, del equipo RCR Arquitectes, es candidata al premio 11 de febrero de 2009 La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han hecho público  los proyectos finalistas al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2009. Los proyectos finalistas son:   Biblioteca, Centro para la tercera edad e interior de manzana del distrito de Sant Antoni, Barcelona (España) de Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta / RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes. Centro multimodal – Tranvía de Niza, Niza (Francia) de Marc Barani /...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Un Parell d'Arquitectes Ábalos & Herreros Ángel Borrego Cubero Tomás García Píriz Roberto Busnelli MMASA Studio Octavio Mestre Arquitectos B.0 beta puntocero Lluís Comerón Graupera langarita-navarro Eva Serrats Oscar López Alba María Teresa Muñoz Josep Armengol Juhani Pallasmaa Arroyo Pemjean Arquitectos AFRa Arquitectos GAUSA + RAVEAU actarquitectura Josep Llinàs Diego Fullaondo Guzmán de Yarza Blache jdvdp arquitectes José Manuel López Peláez BOPBAA López-Rivera Arquitectos Luis Cano Rodríguez JANSEN Sol Candela Martín Lejarraga TER Guibernau - Mateu Arquitectes Mariana de Delás Vicens + Ramos Moisés Puente scalae Xavier Campoy Odile Decq José Miguel Iribas Ariadna Cantís Miguel Martínez Fernando de Andrés Gualano+Gualano Juan Trias de Bes Kazuyo Sejima Mansilla + Tuñón Anna Bofill Adrià Goula Néstor Montenegro Ramon Ausió Mateu DMGarquitectura Ayllon Paradela de Andrés JPAM Jorge Mingorance Guillermo Cabrera SNØHETTA gravalosdimonte arquitectos Covadonga Blasco Blanca Espigares Rooney espegel-fisac arquitectos Alvaro Carnicero Fenwick Iribarren Architects Carla Juaçaba Joan Rodón Arquitectes Jorge Raedó Bayona Studio haz arquitectura Ángel Comeras Soriano y Asociados arquitectos Anna Ramos Sanz Jaume Bach LoCa studio Juan Antonio Rodríguez Mònica Vila Carles Cámara Irisarri - Piñera Gabriel Lerma Gloria Espuig bRijUNi architects CEI SCALAE 2021 mediomundo Héctor Fernández Elorza Carlos Quintáns Carmen Moreno Álvarez CREUSeCARRASCO Paranimf d'Arquitectura Daniel Gil Solés Manuel Ocaña Mochila de Arquitecto Mònica Tàrrega Klein Jaime Duró ARCHIKUBIK Pablo Millán Manuel Gallego Jorreto NAOS 04 ideo arquitectura Oriol Bohigas Magüi González BANDALUX Luis Úrculo Carrillo da Graça

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies