Etiqueta: Sergio Sebastián

PEZinto, por Sergio Sebastián

5 de marzo de 2014 El pezinto es un pez puntilloso con una manía,  la de andar por ahí amarrando las cosas  Un día, preso de su manía, el pobre pezinto se acaba mordiendo la cola… y creyéndose solución, se convierte en su propio problema, sin principio, ni fin Por Sergio Sebastián, arquitecto AgentesSCALAESergio Sebastián Nombre de la obra: PEZinto Autor: Sergio Sebastián Técnica: fotográfico-digital  Palabras clave scalae Sergio...

Ver +

Sergio Sebastián

Biografía:Desde 2002 soy arquitecto por la ETSAM, diseñador por cosas -bonitas- del destino, y paisajista por vocación descubierta. Si intentamos sentar la carrera del arquitecto en la famosa banqueta de tres patas, creo que en la mía he intentado tallar todas ellas con el mismo empeño y medida La primera es la investigación, y, de actitud curiosa, necesito conocer y aprender. Cualquier trabajo, encargo, o artículo que caen en mis manos supone motivo y oportunidad para investigar. Ahora estoy redactando una tesis doctoral en la ETSAM sobre la arquitectura y el paisaje en los videojuegos, y viceversa, que comencé cuando era niño y que pretendo concluir… Otra de las patas es  la enseñanza, y desde 2009 soy profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza, en la que intento transmitir ilusión por el proceso creativo en general, compartir la pasión por la arquitectura en particular y, por qué no, seguir aprendiendo.  El trabajo profesional, los proyectos y las obras, suponen la tercera de las patas.  Desde 2008 he colaborado con el Gobierno de Aragón diseñando sus nuevos edificios judiciales: la Ciudad de la Justicia de y la Audiencia Provincial de Zaragoza, el nuevo Palacio de Justicia de Huesca, y la reforma del Palacio de Justicia de Teruel, convirtiéndome en “hombre de justicia” y una especie de especialista en el asunto. En 2006 organicé un estudio de estructura elástica...

Ver +

Daroca y Turó de la Rovira premiados en el Premio Internazionale DOMUS

Las obras de los arquitectos Sergio Sebastián, en Daroca; y de Jansana, de la Villa, de Paauw y Jordi Romero; en el barcelonés Turó de la Rovira obtienen la medalla de oro y la de plata, respectivamente. 25 de febrero de 2014 El proyecto y obra en Daroca, del aragonés Sergio Sebastián y galardonado con la medalla de oro del premio DOMUS, puede verse en su web profesional www.sergiosebastian.es que incluye un reportaje fotográfico completo. No obstante, el autor ha enviado unos párrafos que introducen las características principales del trabajo:  "… el suelo de la histórica villa de Daroca se levanta para enseñar toda la riqueza de su pasado al ciudadano. El proyecto no buscó tanto construir un edificio como proponer un nuevo modelo de convivencia, entre la arquitectura y la ciudad, y entre los hallazgos históricos y los usos contemporáneos que la propiedad necesitaba. Para ello la arquitectura, educada, se esconde en el tejido urbano camuflada como una plaza, que protege y enseña los valiosos hallazgos arqueológicos aparecidos bajo ella." Por otra parte, en relación al proyecto del Turó de la Rovira del equipo catalán y galardonado con la medalla de plata del premio DOMUS, este es el inicio de la descripción que sigue en la página de jDVDp arquitectes:"La propuesta se basa en la conservación del conjunto de los restos de las baterías y de aquellas otras correspondientes a...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Juan Marco arquitectos Juan Herreros Félix Riera Luis Machuca y Asociados César Coll Arquitectos RGA Arquitectes Ayllon Paradela de Andrés Oscar Tusquets Blanca Soriano y Asociados arquitectos Tomás Díaz Magro Estudio Álvarez-Sala MMASA Studio Touza Arquitectos Arquitextónica scalae GAUSA + RAVEAU actarquitectura María Teresa de Alba Pereda Pérez arquitectos Antonio Lucas Marcelo Villafañe TYIN Tegnestue Architects bismanediciones Félix Arranz aybar-mateos Gerardo Schulman Roger Sauquet FLEXOARQUITECTURA Alvaro Carnicero Marià Castelló Estanislau Roca n+1 Bjarke Ingels Beatriz Goller Ariadna Cantís MADhel Blanca Lleó Vaillo + Irigaray Architects GUMUCHDJIAN ARCHITECTS José Ignacio Linazasoro Mònica Tàrrega Klein Clara Nubiola Ignacio Quemada LaCol gigon-guyer Carles Cámara Richard Ingersoll Jesús Granada David Estal Sancho-Madridejos b720 Arquitectos arriola-fiol arquitectes Benedetta Tagliabue ON-A Arquitectura Julen Asua MARMOLBRAVO Architects Roberto Busnelli Llàtzer Moix Jesús Tejada Juli Capella Fernanda Canales Carroquino Finner gravalosdimonte arquitectos Luengo + Morales Ton Salvadó Marina Villelabeitia BOPBAA Nieto Sobejano EQUITONE CREUSeCARRASCO Tristán López-Chicheri Michael Roschach LOPE de Toledo Toyo Ito TER Lacaton & Vassal Carlos Quintáns Xavier Claramunt Ángel Comeras Serrano + Baquero Jon Tugores Gloria Gómez Muñoz TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Sonia Blasco José Manuel López Peláez x53 Arquitectos Irene Pinyol La Mar d'arquitectes Miguel Martínez Subarquitectura Jesús Aparicio Juan Miguel Otxotorena Hora French Clorindo Testa Andrea Deplazes peña ganchegui y asociados Antoni de Moragas Josep Quetglas Josep Ferrando JAAM sociedad de arquitectura Bayona Studio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies