Etiqueta: Seminario

INTERNATIONAL SEMINAR Contemporary Arts Practice & Contexts, Mollet del Vallès

deadline preinscrip: 1 abril 2014 : Final date for applications, April 1st 2014 16 de marzo de 2014 /*ARTWORKS & LANDMARKS*/*SEMINARIO INTERNACIONAL*/*Prácticas artísticas contemporáneas & Contextos*/Período: Junio – Julio 2014Plazo límite para la preinscripción: 1 de abril 2014El objetivo principal del seminario es congregar a un reducido grupo de participantes para repensar la práctica artística contemporánea en relación a los imaginarios del “desplazamiento”. Se trata de cruzar la práctica artística con una “investigación de campo” que se desarrollará, mediante *un trabajo colaborativo y comunitario*, en diferentes contextos del *área mediterránea*. La práctica artística entendida como forma, objeto, materiales ytécnicas se desplaza en este seminario al territorio de la movilidad, el proceso, el flujo y la transmisión. El programa tendrá lugar en la zona rural de Tahanout (Marrakech, Marruecos), Barcelona (España) y Marsella (Francia).Concepto y dirección: Toni CotsComunicación y producción: Esther Freixa Colaboradores: Toni Serra, Carme Torrent, Montse Romaní y Olivier FranquetMás información: info@cra-p.org y www.cra-p.org+++*INTERNATIONAL SEMINAR**Contemporary Arts Practice & Contexts*Period: June – July 2014Final date for applications: April 1st 2014The main objective of the seminar is to bring together a small group of participants to rethink contemporary art practices in relation to the imaginary of ‘displacement’. Consists in crossing the artistic practice with a ‘field research’ that will be developed through a *collaborative and community* work in different contexts in the *Mediterranean area*. In this seminar, the artistic practice understood as form, object, materials and techniques is displaced into territories such as mobility, process, flow and transmission. The program...

Ver +

Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada

17 de febrero de 2012 El próximo viernes 24 de febrero, tendrá lugar en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el seminario “Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (sala María Zambrano), que cuenta con la participación de profesionales como César Ruiz-Larrea, Felipe Pitch Aguilera, Jordi Roig, Juan Herreros o Ramón Sanabria. Del mismo modo, participarán empresas y grupos del sector como Compact Habit, Imat, Modulab o Modultec. Se trata de la tercera edición de este Seminario, que estará centrada en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación.  El objetivo es estudiar la relación entre industria y arquitectura, analizando la conexión del trabajo creativo al servicio de la innovación, el diseño y la eficiencia energética. Esta edición del seminario se centra en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación. Se trata de una técnica utilizada desde hace décadas para la construcción masiva de viviendas, que hoy busca su lugar en el sector prefabricando componentes para una arquitectura más personal. Se busca llamar la atención sobre la importancia de la experiencia innovadora fruto de la colaboración entre algunos arquitectos y algunas industrias. Para ello, se hace la presentación de una serie de casos reales en los que esa colaboración ha producido resultados...

Ver +

Prototipos de trabajo, en el DHUB Museu

26 de diciembre de 2010 Durante el mes de marzo pasado tuvo lugar en Barcelona el seminario Smart Geometry, en el que se desarrollaron unos prototipos de trabajo que ahora se exponen en el DHUB Museu. Con el lema: “Prototipos de trabajo. ¡Diseña, fabrica, prueba!”, los participantes del seminario diseñaron prototipos que luego ensamblaron. Estos prototipos abarcan un amplio abanico de enfoques y técnicas experimentales y son el resultado de un proceso iterativo en el que los participantes han tenido la oportunidad de diseñar, ensayar, evaluar y refinar progresivamente sus trabajos.  Los prototipos se realizan como herramienta de estudio, permitiendo a los participantes explorar nuevas alternativas, comprobar teorías y confirmar el diseño de nuevas formas. Se construyen para poner a prueba aquellos aspectos de diseño que aún no se han resuelto: por ejemplo, el funcionamiento o la idoneidad de un planteamiento concreto. Por su misma definición, los prototipos se sitúan en la intersección crítica entre las ideas y la realidad material y constituyen el campo de pruebas del éxito o el fracaso de un producto. El Smart Geometry es un grupo de profesionales que forma arquitectos, ingenieros y diseñadores en el diseño por ordenador y la fabricación digital. Todos los años organizan un seminario, durante cuatro días, en los que abordan temas relacionados con un diseño inteligente, como: la inteligencia material, la actuación medioambiental, la lógica estructural o el uso de...

Ver +

Seminario Model Barcelona. Diálogo entre ciudades

30 de mayo de 2010 Entre los días 15 y 17 de junio, el seminario “Diálogo entre ciudades”.Barcelona, Bilbao, Monterrey y Rio de Janeiro son los cuatro modelos urbanos afines, que se han tomado como objetivo para estudiar y comparar. Organizando debates que se centren en los modelos de la ciudad contemporánea, en la recuperación de la ciudad desde la recuperación de sus barrios y el patrimonio.Esta iniciativa surge del grupo de investigación constituido en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), que está construyendo el Archivo Crítico del Modelo Barcelona; y que ven en estas cuatro ciudades los ejemplos perfectos para marcar todos los puntos comunes, los hilos de relación y las diferencias.Martes 15 junioJosep Maria MontanerJoan Busquets “Modelos de ciudades contemporáneas”Miércoles 16 junioJordi Borja “4 ciudades”PLANES, PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE CIUDAD (Coordinadora de la sesión: Zaida Muxí)Ibon Areso “El proceso de transformación de Bilbao. De la ciudad industrial a la ciudad postindustrial”Josep Maria Pascual “Evolución de los planes estratégicos”Mesa redonda: Pilar García Almirall, Marc Andreu, Antonia CasellaMOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS Y LA MEJORA DE LOS BARRIOS (Coordinadora de la sesión: Zaida Muxí)Verena Andreatta “Recuperar la ciudad recuperando los barrios: Favela Bairro e Rio Cidade”Josep Maria Llop ”Recuperar los barrios de Barcelona”Mesa redonda: Maria Mur, Eva Fernández, Tania MagroJueves17 junioREFORMA DE CIUDAD Y PATRIMONIO (Coordinador de la sesión: Fernando Álvarez Prozorovich)Javier Cenicacelaya “Ciudad y patrimonio: Bilbao y Monterrey”Ferran Ferre...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

José del Carmen Palacios Gonzalo Herrero Delicado Josep Torrents Toni Solanas Emilio Tuñón Rosa Rull Vora Arquitectura MAIO Antonio Lucas Luis Arranz Pablos AVA aybar-mateos CRICURSA Mariana de Delás Israel Alba Ramis Eliana Bórmida Kashef Chowdhury Carlos Ferrater Calderón-Folch Studio ALT arquitectura María Teresa Muñoz Juan Trias de Bes Josep Ferrando Morales de Giles Arroyo Pemjean Arquitectos Magén arquitectos Antonio Forteza Forteza Ros Sutrias taller d'arquitectura María Teresa Egozcue Marià Castelló Kazuyo Sejima Irisarri - Piñera Picado de Blas Grafton Architects Daniel García-Escudero Roger Sauquet (casa) RGA Arquitectes Bobardis Moneo Brock Gaia Redaelli Carroquino Finner Oscar López Alba Ivan Shumkov Jesús Tejada Elisabet Cirici Amell Héctor Santos Díez Mónica Boromello Alberto Varas & Asociados Josep Bohigas Garcés de Seta Bonet Arquitectes Richard Ingersoll Coll-Leclerc ADD+ BailoRull CEI SCALAE 2023 EQUITONE REYNAERS Félix Arranz Vicente Verdú JAMLET Architects Jordi Viola ETSAB UPC arqa Hora French studio swes arquitectos LAMP Paulo Mendes da Rocha Allende Arquitectos Jordi Garcés Rovira-Beleta Blanca Espigares Rooney Ton Salvadó Pablo Millán VAUMM CEI SCALAE 2025 Juan Domingo Santos Anna & Eugeni Bach MMASA Studio Roger Miralles Jori Mònica Vila Anton Pàmies CEI SCALAE 2021 Fernando de Andrés ARCHIKUBIK BXD Arquitectura Carlos Hernández Pezzi Alonso Balaguer Andrés Lepik Enrique Bonilla di Tolla gc-arquitectos Ábalos & Herreros Stefano Cortellaro Xavier Claramunt Carles Oliver Galería Miguel Marcos boschcapdeferro Juan Freire OAB Office Architecture Barcelona mediomundo Jordi Gas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies